El triunfo del peronismo bonaerense en las legislativas del 7 de septiembre dejó un aire de euforia en el oficialismo provincial. Con ese envión, el gobernador Axel Kicillof decidió dar un paso más allá de su territorio y sumarse personalmente a las recorridas de campaña en distintos distritos del país, acompañando a los candidatos nacionales en la recta final hacia las elecciones de octubre.
ELECCIONES
Axel Kicillof toma vuelo tras la victoria en PBA y no piensa bajar el perfil: Su próximo paso
Axel Kicillof levanta el perfil tras las elecciones de PBA. Un sector del peronismo lo impulsan como una figura "presidenciable".
Desde el entorno del mandatario confirman que la decisión está tomada: “Como hicimos hasta ahora. Para nosotros la campaña es integral y abarca las dos elecciones”, señalaron al periodista Sebastián Simonetti (TN) allegados al gobernador. Incluso recordaron una de sus frases más repetidas tras el resultado bonaerense: “No hay octubre sin septiembre”.
La estrategia de Axel Kicillof
La estrategia de Kicillof será la misma que aplicó en la provincia: recorrer, mostrarse junto a los postulantes y poner la gestión como marca. “Hasta que se lo permita el cronograma electoral, Axel va a recorrer el territorio junto a los candidatos nacionales, poniendo el foco en la gestión”, remarcaron fuentes cercanas al gobernador a este medio.
Este viernes, por ejemplo, compartirá actividades con Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria. No será la primera vez que ambos se muestren juntos desde que comenzó la campaña.
La señal que baja desde La Plata es clara: “Es la misma campaña, con todos arriba. Hay que ganar en octubre”, dicen en el círculo íntimo del gobernador. Desde un ministerio bonaerense lo resumieron en una frase:
“Axel va a seguir de campaña, así que todos nos sumamos con él”.
El peronismo no se pone de acuerdo
Aunque la victoria en PBA fortaleció la figura de Kicillof, las diferencias internas en el peronismo siguen abiertas. El contrapunto entre el sector que lo respalda y La Cámpora no se resolvió, y persiste el debate sobre el desdoblamiento electoral.
“Hay que esperar la elección de octubre para hacer un análisis final del desdoblamiento”, deslizaron desde el kirchnerismo. Para algunos referentes, haber concentrado esfuerzos en septiembre podría limitar la tracción territorial en la nacional.
Un dirigente del interior, alineado con el kirchnerismo duro, fue categórico: “Si en octubre no nos va bien y en esta el resultado tuvo que ver con la nacional más que con lo local, hubiera sido preferible ir a una sola elección”.
A pesar de la victoria de PBA, CFK no llamó a Axel
El dato político es que hasta el momento ni Cristina Kirchner ni Máximo Kirchner se comunicaron con el gobernador tras la elección bonaerense. En el camporismo sostienen que el efecto de una victoria en octubre hubiera sido más potente que el conseguido a nivel provincial.
“¿Qué campaña nacional si no se habla con Cristina? La elección dependerá de cuánto active La Cámpora”, admitió a TN un dirigente que responde al mandatario provincial. De todos modos, enfatizó que la estrategia seguirá siendo la misma:
“Sigue con la gestión, al igual que con los intendentes. La marca va a ser la gestión. No se va a prometer nada. Se muestra lo que se está haciendo”.
Un poder limitado en las listas
Otro punto que genera malestar en el entorno de Kicillof es la distribución de lugares en las listas nacionales. Según trascendió, al gobernador le habían prometido cuatro espacios y finalmente solo logró ubicar a dos dirigentes, ambos vinculados al sindicalismo: Hugo Yasky y Hugo Moyano.
Con todo, Kicillof no piensa bajar el perfil. Tras su victoria bonaerense, se prepara para ser una de las caras visibles del peronismo en la campaña nacional, con recorridas más focalizadas y lejos de los grandes actos, pero con un objetivo claro: reforzar el terreno ganado en septiembre y convertirlo en votos en octubre.
_____________________________
Más noticias en Urgente24:
La izquierda USA no tiene un Charlie Kirk (¿la derecha tiene reemplazo?)
"Apareció por primera vez en un contrato el pago de 'gastos' por adelantado del 3%"
Vaca Muerta: El GNL argentino marcaría el "regreso" de ExxonMobil... pero en otro rol