¿Puede LLA ganar las elecciones nacionales luego de haber perdido las locales en la provincia de Buenos Aires?
ELECCIONES NACIONALES
26-O: Milei todavía puede ganar, pero la duda es si le alcanzará
La elección bonaerense alteró el tablero, pero LLA aún es un espacio muy competitivo a nivel nacional. La incógnita es si una eventual victoria servirá para terminar con la incertidumbre.
Si bien la derrota por 13 puntos frente al peronismo en el principal distrito electoral fue catastrófica, con repercusiones políticas y económicas, el espacio que lidera el presidente Javier Milei tendría margen aún para imponerse en las legislativas de medio término.
De hecho, la reciente encuesta de la brasileña Atlas-Intel le otorga todavía una ventaja clara al espacio libertario en sociedad con el PRO sobre Fuerza Patria. De acuerdo al sondeo, relevado en los días posteriores al 7-S, LLA lidera la intención de voto a nivel país con el 39,8% sobre el 35,6% del peronismo. Dado que el margen de error del trabajo es de +/-1 punto porcentual, el resultado sale de la zona de empate técnico.
De todas formas habría que reparar que la brecha se viene achicando: respecto de la medición de agosto, LLA mantiene exactamente el mismo caudal, mientras que el peronismo sube 2 puntos.
No es un dato menor, dado que expone que el oficialismo deberá ajustar su estrategia electoral para mantener el apoyo o incluso incrementarlo.
El escenario es complejo. Las encuestas no pudieron prever la distancia que Fuerza Patria le sacó finalmente a LLA, por lo tanto, cualquier medición deberá ser tomada con pinzas. También habrá que ver si casos como el de las supuestas coimas en la ANDIS arrojan novedades en el trayecto que aceleren el malhumor social.
Además, si bien Milei ensayó una autocrítica, una ronda de nuevos vetos, incluso contra leyes muy sensibles, como la de jubilados y la del Garrahan, suponen obstáculos en su vínculo con la opinión pública.
Por otro lado, aunque el oficialismo fuera la fuerza más votada el 26/10, se medirá cuál será la magnitud de la eventual ventaja. Hoy parece que LLA debería conseguir más del 45% de los votos en todo el país para que se perciba que su proyecto tiene el consenso social suficiente.
Si logra menos del 40%, tal vez no se disipe la incertidumbre que lleva al Riesgo País por encima de los 1.400 puntos y al Banco Central a vender millones de dólares de sus reservas.
Cambio de estrategia
El resultado en PBA fue un duro golpe para Milei y los suyos, pero al mismo tiempo adjudican la derrota a "errores políticos" que pueden ser corregidos en los 40 días que quedan hasta el 26-O. Esa visión soslaya por completo el efecto de la política económica, hoy con sesgo recesivo. No queda claro si es una convicción o puro voluntarismo en vista de que difícilmente las condiciones económicas de los electores puedan mejorar de aquí hasta el día de la votación.
Otro elemento que le sirve a LLA para mantener la expectativa es ver en la elección del 7-S un fenómeno único, en el que el aceitado aparato peronista apalancado por los intendentes funcionó en su plenitud sacándole kilómetros de ventaja a los libertarios. En octubre, confían en el Gobierno, los alcaldes ya no jugarán, lo que emparejará la cancha. Otra vez, esta teoría prescinde de la economía como factor excluyente.
La provincia de Buenos Aires concentra casi el 40% del padrón electoral del país y renueva cada 2 años 35 diputados nacionales. Para ganar el comicio nacional, LLA deberá ganar allí o al menos recortar la distancia de los comicios locales.
Ya hay algunos cambios en la estrategia oficialista con ese fin: se armó una mesa más amplia de discusión que lidera el armador Sebastían Pareja, pero incluye además a los referentes del PRO y al asesor y experto en campaña Santiago Caputo.
La primera decisión de relevancia, de acuerdo a Letra P, es la exclusión del slogan "Kirchnerismo Nunca Más", que jugaba con la mítica frase del retorno a la democracia tras la salida de la última dictadura militar. La elección bonaerense dejó en claro que un mensaje en esa línea no tuvo ningún efecto: el kirchnerismo, dicho así, resultó fortalecido.
Ahora, según el mismo medio, el slogan aún por definir buscará un mayor acercamiento a la gente y tratar de hacer aquello de lo que adoleció la campaña local, según los estrategas: explicar cuál es la "recompensa" luego del ajuste.
Provincias
Saliendo de Buenos Aires, están previstas visitas del Presidente a distintas provincias donde el oficialismo deberá tener un mejor desempeño que compense lo que pueda perder en el principal distrito. La primera será Córdoba, donde le ganó a Sergio Massa con casi el 75% de los votos. Allí LLA deberá competir contra el cordobesismo de Juan Schiaretti, que se postula a una banca en Diputados.
Milei también visitaría Santa Fe, donde LLA perdió todas las elecciones locales y el gobernador Maximiliano Pullaro lidera la opción opositora Provincias Unidas, con ascendencia también en Córdoba, Chubut, Corrientes y Jujuy.
El Presidente también visitaría Mendoza, donde tiene un acuerdo electoral con el gobernador radical Alfredo Cornejo, al igual que en Entre Ríos lo tiene con Rogelio Frigerio y en Chaco, con Leandro Zdero. Corrientes también podría ser otra parada: allí Karina Milei no logró pactar con Gustavo Valdés. El resultado fue que en las elecciones locales, el candidato libertario quedó 4to con el 10% de los votos.
Otro elemento jugaría a favor de las chances de LLA de ser la opción más votada el 26-O: su principal rival, Fuerza Patria, no se inscribió como frente en todo el país, sino en 17 de los 24 distritos. Tal vez los libertarios no necesiten hacer una gran elección para ubicarse al tope del tablero en la noche del domingo 26/10.
Más contenida de Urgente24
Segunda derrota consecutiva para Milei: El Senado volteó el veto de los ATN
El BCRA vuelve a vender reservas: Ahora US$ 379 millones
Milei enterró al "moderado" y entró en modo 'yo o Ezeiza (el caos)'