en vivo INCERTIDUMBRE POLÍTICA / 3ER. VETO EN 48 HORAS / PAÍS RECESIVO

Segunda derrota consecutiva para Milei: El Senado volteó el veto de los ATN

Previsible derrota de Javier Milei en el Senado con ATN. Es el 1er. veto presidencial que se cae en 2 días. No hay reacción en Casa Rosada y hay preocupación.

18 de septiembre de 2025 - 10:14

EN VIVO

Difícil comprender la coyuntura argentina. Todavía no se cumplen 2 años de Javier Milei y va cuesta abajo. El Presidente está herido. El domingo 26/10 hay elecciones de renovación legislativa, y su Alianza La Libertad Avanza llega con derrotas en las urnas en las provincias de Corrientes y Buenos Aires, doble KO en Diputados a 2 vetos presidenciales y 24 horas después, el Senado se dispone ae derribar otro veto. La incertidumbre política impacta a una Administración floja de dólares y que estrella a la Argentina en otra recesión.

En el inicio del orden del día, el Senado debatirá este jueves 18/09 el veto del Presidente a la ley que establece una redistribución automática y diaria de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a las provincias. La oposición cuenta con los 2/3 necesarios para insistir con la norma, un nuevo revés institucional para el Ejecutivo en el día después de Diputados.

El proyecto, impulsado por todos los gobernadores del país, en la Cámara que expresa a las provincias... en un contexto de tensión entre la Casa Rosada y las provincias, que se quejan de falta de asistencia financiera. En Diputados, cuando fue votado el texto obtuvo una amplia mayoría (143 votos a favor), pero no alcanzó los 172 necesarios para insistir con la ley tras el veto. Es la esperanza de LLA, y ese resultado menguaría la derrota de hoy.

El Senado también abordará la llamada 'Ley Nicolás' (por Nicolás Deanna, un joven que falleció en 2017 tras recibir un diagnóstico erróneo). La iniciativa ambiciona mejorar la calidad y seguridad de la atención sanitaria.

Y 2 proyectos unificados del senador Juan Carlos Romero (Salta / JxC) que crean un marco normativo para la búsqueda de personas desaparecidas, incluyendo la implementación del sistema de alerta rápida 'Sofía'.

Por último, una reforma al Código Penal para endurecer las penas en casos de siniestros viales con agravantes, iniciativas de las senadoras Victoria Huala (La Pampa / JxC) y Beatriz Ávila (Tucumán / JxC), que propone penas de hasta 12 años de prisión e inhabilitación para conducir cuando concurran factores como consumo de alcohol o drogas, exceso de velocidad o fuga del lugar del hecho.

Bienvenidos a este VIVO que producen Sofía Nunes, Mercedes Sullivan y Gustavo Valdéz:

Live Blog Post

Por falta de quórum, se levantó la sesión

Cuando se iba a tratar el acuerdo con Austria y Francia para evitar la doble imposición de impuestos, muchos senadores se levantaron de sus bancas. Al no haber quórum, se levantó la sesión.

Más temprano, quedó sin tratar el proyecto del senador Juan Carlos Romero (Salta / JxC) que crean un marco normativo para la búsqueda de personas desaparecidas, incluyendo la implementación del sistema de alerta rápida 'Sofía'. Al no estar presente Romero, el pleno pospuso el dictamen.

Live Blog Post

Delitos viales: Se puso picante el debate en particular

Carolina Losada quiere introducir cambios en el proyecto de Ley que modifica el Código Penal, pero otras senadoras, como Lucila Crexell, se oponen porque eso debería haber sido planteado en comisión, dicen.

"Este dictamen fue firmado por Vischi y Carolina Losada, y si hay gente que viene al recinto y no estudia lo que viene a tratar, bueno, es otro problema", lanzó Anabel Fernández Sagasti, que propone continuar con el dictamen original sin modificaciones.

"Lamento que la Argentina se entere de los papelones de estos senadores pero es la verdad", agregó.

"Es evidente que la senadora no sabe cómo funciona el Senado", replicó Losada, que explicó que firmar un dictamen es para que el proyecto se debata, aunque haya puntos en los que no esté de acuerdo. "Por ejemplo, ¿Vas a meter a una persona presa porque no se dio cuenta que se le venció el carnet de conducir?", preguntó.

carolina losada
Live Blog Post

El Senado aprobó la ley que modifica el Código Penal sobre delitos viales

Con 66 votos afirmativos, el Senado aprobó por unanimidad, en general, el proyecto de ley que modifica el Código Penal de la Nación respecto de delitos viales, agravando las penas. Ahora se debate en particular.

El proyecto, presentado por las senadoras Victoria Huala y Beatriz Ávila, propone penas de hasta 12 años de prisión e inhabilitación para conducir cuando concurran factores como consumo de alcohol o drogas, exceso de velocidad o fuga del lugar del hecho.

Live Blog Post

Anabel Fernández Sagasti festejó que "por fin" se ponga el título de "accidente de tránsito culposo" en la ley

La senadora nacional Anabel Fernández Sagasti, que es una de las impulsoras de que se penalice con más fuerza los delitos viales, consideró que la Argentina necesita un cambio cultural frente al volante para poder evitar siniestros, accidentes y muertes por imprudencia.

"Lo que necesitamos en la Argentina es un cambio cultural, un cambio que nos indique que no se puede manejar cuando se toma alcohol porque nadie puede saber a ciencia cierta cuánto hay que tomar para 0.5 como es en algunas provincias porque eso depende del metabolismo", detalló.

Sobre el proyecto que se debate en el Senado, aclaró que uno de los puntos más importantes del proyecto son los agravantes de pena a quienes se fuguen tras cometer un delito/accidente vial.

image
Live Blog Post

El Senado debate un proyecto para agravar las penas por delitos viales

El senador nacional Juan Carlos Pagotto (LLA), explicó que dicho proyecto tiene el objetivo de dar respuesta a un reclamo general de la sociedad: la modificación del Código Penal respecto de los delitos viales. Según Pagotto, la principal causa de muerte en la Argentina (los accidentes de tránsito).

"Si no es la primera causa es la segunda causa de muerte en la Argentina, lo cual es gravísimo. Por eso este proyecto tiene un acuerdo en Comisión y todos los autores de los diferentes proyectos se han puesto de acuerdo. Y además excluye el famoso 'dolo eventual' que se decide depende de la cara del cliente si es dolo o no", opinó.

image
Live Blog Post

El Senado aprobó la "Ley Nicolás"

Por unanimidad, el Senado aprobó el proyecto de ley que modifica su similar “Régimen para la Detección y Posterior Tratamiento de Determinadas Patologías en el Recién Nacido“, respecto de incorporar la atrofia muscular espinal.

Luego, por 69 votos positivos y uno negativo, sancionó la "Ley Nicolás".

"El proyecto pide que se asuman las fallas humanas, pueden existir y no hay que negarlas, al contrario, es importante registrarlas para trabajar sobre ellas y averiguar por qué se producen", había explicado Lucía Corpacci.

"De esto se trata esta Ley Nicolás, significa que a partir de ahora con un protocolo de actuación, con un registro de 'eventos centinelas', con una debida protección del cuerpo médico, podemos prevenir errores humanos", explicó por su parte Edith Terenzi.

Live Blog Post

Segunda derrota en el Congreso para Milei: El Senado volteó el veto de los ATN

Con 59 votos a favor, el Senado nacional volteó el veto del presidente Javier Milei sobre el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

image

Live Blog Post

Ezequiel Atauche: "Desarmar esta herramienta es un riesgo, porque cuando haya una emergencia los fondos no van a estar"

El libertario Ezequiel Atauche defendió al Gobierno y aseguró que desarmar la herramienta de los ATN y no sostener el veto de Milei "es un riesgo porque los fondos para atender a esas emergencias no van a estar".

"Va a haber una emergencia y qué va a pasar cuando no esté esa plata. Lo que va a pasar es que las provincias van a quedar desvalidas ante esas emergencias que suelen suceder", aseguró.

"Quiero desenmascarar lo que realmente está sucediendo: si bien esta ley es una ley que es de la política y que me parece que es un pedido político, tenemos que contar que esta ley es del año 1988, es decir, 30 años, pasaron muchas presidencias de muchos partidos. Entonces mi pregunta es: por qué ahora... Este es el oportunismo del sector político, oportunismo de hacerse de fondos a través de una herramienta que tiene una razón de ser", fundamentó.

image
Live Blog Post

José Mayans aseguró que "en las elecciones de octubre va a ser peor para Milei" y lo trató de soberbio

El senador nacional José Mayans calificó la decisión de Javier Milei sobre el veto a los ATN como "otro acto de soberbia", a los que a juicio del legislador peronista el Gobierno está acostumbrado a hacer. Y recordó que "por suerte" las elecciones del pasado 7 de octubre en la provincia de Buenos Aires "le dieron una alegría a mi corazón", y fue una "muestra en las urnas producto de la soberbia".

"Ya lo dijo Perón que la soberbia es mala consejera", disparó.

También contó que estuvo de visita en San José 1111, y calificó la decisión de la Justicia como "una injusticia y un juicio plagado de irregularidades" porque según él, Cristina Kirchner está presa porque sino "arrasaba en las urnas".

"La máxima conductora de este proyecto es Cristina", lanzó.

"Y yo creo que octubre el tema de las elecciones va a ser peor... La soberbia del Presidente no le permite reflexionar", consideró Mayans. Y agregó que a su juicio, el Presupuesto presentado por el Gobierno "es otra mentira".

"Esperemos que el Gobierno empiece realmente a entender la magnitud de su desastre en el programa económico, va tener que ver cómo lo resuelve porque sino no sé quién va a terminar arreglando este desastre", dijo. Y disparó: "Además le digo al presidente Milei: no sea tan hijo de mil".

image
Live Blog Post

Eduardo Vischi: "Si hoy no tenemos un problema social más grande, es porque las provincias están atendiendo los problemas"

El senador nacional por Corrientes, Eduardo Vischi, adelantó que rechazará el veto presidencial y calificó esa decisión de "inmoral" y "poco federal".

"Este debate se ha vuelto central en la política nacional, un proyecto que nace de un pedido de los gobernadores y que se trató bastante rápido porque todos nos pusimos de acuerdo para recuperar fondos que tienen un destino específico", arrancó explicando el senador.

Y siguió: "Pero que lamentablemente nos encontramos con este veto político y revelador del Gobierno, porque atenta incluso contra uno de los instrumentos más nefastos que tiene la política nacional y que es inmoral muchas veces, que es manejar con látigo las voluntades a través de los recursos", dijo. "Esto tiene que ver mucho con la casta y el centralismo, y va en contraposición del federalismo", ironizó.

"El Gobierno dice que se arreglen con lo que tienen, pero después veta la ley y dice 'no, déjenme los recursos a mí que son para darles cuando lo necesiten', esto es algo que verdaderamente no se entiende", opinó.

En ese sentido, explicó que aún sin recursos enviados por el Ejecutivo y en medio del ajuste, los gobernadores se están ocupando de sus provincias para evitar una crisis social: "Si hoy no tenemos un problema social más grande, es porque las provincias están atendiendo los problemas de salud, educación y seguridad".

"La idea es descartar la discrecionalidad de fondos que siempre han sido utilizados de forma inmoral en este país", cerró.

image

Live Blog Post

Martín Lousteau: "El ministro Caputo miente o el equilibrio fiscal es en base a quedarse con la plata de otros"

El senador nacional de la UCR, Martín Lousteau, no escatimó en críticas para Javier Milei y el ministro Luis Caputo.

"El ministro Caputo miente o el equilibrio fiscal es en base a quedarse con la plata de otros", disparó.

"En lugar de tuitear tanto que se venga al Congreso, que nunca vino, que venga a explicar el Presupuesto que dice que vamos a crecer 5% y que el dólar va a estar más barato que hoy dentro de 15 meses. Que le hable de cara a la gente y no por un streaming o por Twitter", agregó en su exposición.

Y siguió: "Que le de la cara a la gente para que los convenza de que lo peor ya pasó, una frase que ya dijo el Presidente en noviembre del año pasado. Dijo que la economía iba a crecer como pedo de buzo y la realidad es que está estancada".

A su vez, también disparó contra el presidente Javier Milei, quien a su juicio está desconectado de la realidad: "Este es un Presidente que le gusta gobernar insultando, sin diálogo y gobernando por Twitter. Le gusta gobernar sin Presupuesto, con un DNU por semana y con vetos".

image
Live Blog Post

Alicia Kirchner: "Los aportes del tesoro nacional nacieron de un acuerdo y no de una improvisación como se pretende sostener"

La senadora nacional por Santa Cruz, Alicia Kirchner, hizo una fuerte crítica al Gobierno nacional: "Pareciera que la nación fueran los metros cuadrados de la Casa Rosada solamente, y se olvidan de las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires".

"El ahorro que dice que el Gobierno que tiene se hizo con la plata de las provincias", aseguró. Y aclaró que "Los aportes del tesoro nacional nacieron de un acuerdo y no de una improvisación como se pretende sostener".

"Hice la relación de la plata que perdieron las provincias con el primer desembolso que tuvo el Gobierno del FMI. A las provincias no le van a devolver el dinero, pero al Fondo Monetario si le vamos a tener que pagar. Las provincias perdieron 14.600 millones de dólares", describió.

image
Live Blog Post

Carmen Álvarez Rivero: "Durante años se usaron los ATN para disciplinar a las provincias"

La senadora del PRO, Carmen Álvarez Rivero, le pidió a sus pares "dejar la hipocresía" y admitir que históricamente los recursos de los ATN se usaron "especialmente por los gobiernos peronistas, para someter y arrodillar a las provincias", disparó.

"Perón usaba las transferencias discrecionales para premiar a sus aliados", lanzó.

Por otro lado, aseguró que durante sus 4 años de mandato en su banca, "nunca vi que acá se cuestionaran los ATN", ya que aseguró que "siempre se repartieron como quieren y cuando quieren", sentenció.

"Tenemos que discutir las reglas a fondo, porque lo discrecional ha desordenado todo", dijo la senadora; que consideró que "cada maniobra política en el Senado, tiene un costo político y económico enorme".

"Ahuyentan inversiones, ahuyentan países para ser socios comerciales, y lo que más me duele es que ahuyentamos a nuestros hijos, que se van porque creen que este país no tiene oportunidades para ellos", opinó.

"Cada acto de discrecionalidad, expulsa futuro".

image
Live Blog Post

"Hoy estamos analizando otro error no forzado de este Gobierno"

"Este es un error no forzado del Gobierno por su propia impericia. Por eso vamos a insistir con los ATN, con un criterio fijado por la ley de participación y no por abrietariedad del Presidente", dijo la senadora de Río Negro, Mónica Silva al momento de su exposición.

A su vez, aseguró que los gobernadores están unidos en dicha ley que vetó Milei, "porque es una parte de la solución para las provincias porque necesitamos recursos para sostener lo básico de la vida en sociedad, como la salud, la educación, o personas que necesitan ayudas de todo tipo", sentenció.

En esa misma línea, y a su turno, el senador Fernando Rejal, dijo: "Mi voto va a ser en contra de este veto y a favor de la ley que por unanimidad los gobernadores nos han mandado y que por amplia mayoría este Congreso la sancionó", afirmó.

image
Live Blog Post

Paoltroni defendió el veto de Milei y aseguró que el accionar del Senado "se convirtió en un tironeo y un sistema autodestructivo"

El senador nacional por Formosa, Francisco Paoltroni, criticó el accionar de los senadores respecto de la ley de ATN que vetó Javier Milei. "Este sistema es autodestructivo, se concentran en ganar la elección a costa de cualquier cosa", dijo.

"Lejos de que el debate se centre en la producción y como generar más empleo, los que destruyeron la economía de este país nos vienen a dar cátedra", criticó.

Y en ese sentido, opinó: "Las provincias exigen y exigen, pero a las provincias no se le exige nada. Por ejemplo, la provincia de Formosa solo tiene el 5% de ingresos propios. No se le exige nada, no hay compromiso para que lleguen y se generen inversiones", ejemplificó. Y en ese sentido consideró que lo mejor es avanzar en algunas reformas, como la reforma laboral o reformas impositivos.

"Por supuesto que el Ejecutivo a cometido errores y no me callé cuando vi que se equivocó con Lijo; pero el debate de hoy es auto destructivo y la pagamos todos: se te dispara el dólar, se te dispara el riesgo país, lo pagan las pymes, la falta de crédito. Estamos todos en el horno", sentenció.

image
Live Blog Post

Lucía Corpacci: "Nadie quiere voltear a este Gobierno, pero queremos que escuche y que entienda que no es un emperador"

"Nosotros somos representantes de nuestras provincias y debemos escuchar la demanda de nuestras provincias", expresó la senadora nacional Lucía Corpacci en la sesión de hoy; y le recordó al Gobierno que "todos los gobernadores, de distintos signos políticos", se pusieron de acuerdo para tener una Ley de ATN.

"Los ATN son destinados a necesidades de emergencia; pero lo que hace este Gobierno cada vez que pasa algo lo que hace es visitar el lugar vestidos de Rambo y no le dan ninguna respuesta a esa gente que incluso confía en ellos", opinó.

Además, aseguró que el Gobierno de Javier Milei "miente" al sostener que los gobiernos provinciales "se gastaban los recursos en engordar los bolsillos de la política. Es falso", sentenció.

"Le estamos pidiendo al Ejecutivo lisa y llanamente lo que nos corresponde. Son recursos que le corresponden a las provincias", agregó.

"Nadie quiere voltear a este Gobierno, pero queremos que escuche y que entienda que no es un emperador. El Presidente tiene que cambiar su conducta, tiene que aprender a hacer política y no gobernar con un látigo, sino con consenso", dijo la senadora.

Por último, aprovechó para recordar el caso del escándalo y muerte por fentanilo, y pidió la interpelación del ministro de Salud, Mario Lugones, quien a pesar de los intentos y citaciones por parte del Congreso, no logran recibir respuesta alguna.

image
Live Blog Post

Pablo Blanco: "No solo es un topo que vino a destruir el Estado, sino que está destruyendo a las provincias"

El senador fueguino, Pablo Blanco (UCR) adelantó que rechazará el veto del gobierno nacional.

"El gobierno dice que es un golpe institucional, pero esta ley es para atender las necesidades de las provincias, nosotros decimos que se distribuya por ley, pero ellos se quedan con los recursos para sostener su supuesto equilibrio fiscal", dijo. "Entonces quién es el que no cumple la ley", se preguntó.

"No solamente es un topo que viene a destruir el Estado, sino que está destruyendo a las provincias. Está destruyendo a las provincias y se guarda todos los recursos para decir 'tengo equilibrio fiscal', porque ese superávit es a costa de las provincias", sentenció.

image
Live Blog Post

"Están usando los ATN como un salvavidas para maquillar el equilibrio fiscal"

El senador Guillermo Andrada (Catamarca), aseguró que el Gobierno se equivoca en vetar la ley porque "los ATN deben existir para la finalidad que fueron creados; y en los últimos 20 meses se estaban llevando los recursos de las provincias para sostener el equilibrio fiscal", dijo.

En ese sentido, adelantó su voto negativo al voto para que el gobierno de Javier Milei siga pregonando el equilibrio fiscal "cuando es una mentira".

"Es una ley buena; tiene una finalidad que es la distribución para cuando hay desequilibrio financiero y emergencias. Hemos tenido tragedias graves y los fondos estaban, pero no los dieron. Están usando los ATN como un salvavidas para maquillar el equilibrio fiscal... Es mentira que tienen equilibrio fiscal y por eso no les baja el riesgo país", sentenció.

image
Live Blog Post

El Senado habilitó tratar el veto a la ley de ATN

Con amplia mayoría, el Senado abrió el debate sobre el veto a la ley de ATN.

La Cámara alta alcanzó los dos tercios necesarios para tratar la norma que dispone la distribución automática de los fondos destinados a las provincias en casos de emergencia.

El resultado fue contundente: 59 votos a favor, 8 en contra y ninguna abstención. Con ese escenario, todo indica que la oposición tiene los números para insistir con la sanción de la ley y dejar sin efecto el veto de Javier Milei.

image
Live Blog Post

La oposición apunta contra Guillermo Francos por no aplicar la Ley de Discapacidad

En la sesión de este jueves 18/09, la oposición en el Senado abrió un nuevo frente de conflicto con la Casa Rosada: La senadora riojana Florencia López (Unión por la Patria) advirtió que avanzará con una moción de censura contra el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, a quien acusa de desobedecer decisiones del Congreso.

El eje del cuestionamiento es la Ley de Emergencia en Discapacidad, norma que fue aprobada por ambas cámaras luego de que la oposición lograra revertir el veto presidencial. Pese a ello, Francos aseguró que su aplicación quedará en suspenso hasta que se definan los recursos presupuestarios para financiarla.

“Francos reconoció públicamente que el Gobierno no va a cumplir una ley sancionada en este recinto. Eso es desconocer al Congreso y a la democracia”, lanzó López en su intervención. La legisladora exigió al funcionario que reglamente de inmediato la norma, y advirtió que la paciencia de las familias afectadas “se está agotando”.

La senadora también remarcó que la falta de aplicación de la ley implica un golpe directo a sectores vulnerables: “Estamos hablando de niños, jóvenes y adultos con discapacidad que necesitan respuestas urgentes, no excusas contables”.

López criticó: "Este Gobierno no escucha, creen que están por encima de la ley, que son superiores que la Constitución. Queremos exigir que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el Presidente procedan a reglamentar la Ley de Emergencia por Discapacidad, porque al pueblo se le está acabando la paciencia”.

image
Live Blog Post

Martín Lousteau disparó contra Caputo: “No es la oposición, el Gobierno se desestabiliza solo”

El senador nacional Martín Lousteau (UCR-CABA) salió al cruce de las declaraciones del ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, quien había insinuado que desde la oposición se intenta “voltear” al presidente Javier Milei.

“Cada vez que el Congreso debate y alguien piensa distinto al Presidente, lo califican de intento de golpe. La realidad es que el Gobierno se desestabiliza a sí mismo”, señaló el dirigente radical.

Lousteau advirtió que la administración libertaria atraviesa problemas de gestión que impactan directamente en la vida cotidiana: “Hay inconsistencias fuertes en el plan económico, denuncias de corrupción, y una falta de disposición para debatir y escuchar alternativas. Siempre hay soluciones, pero aparecen cuando uno acepta el diálogo, algo que este Gobierno se niega a hacer”.

El debate por los ATN

El exministro de Economía también anticipó su voto a favor de la ley que obliga a distribuir de manera automática los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), norma que fue vetada por Milei. Según Lousteau, se trata de “recursos que son de las provincias y que la Nación retiene discrecionalmente”.

“Son fondos reservados para emergencias financieras o climáticas, pero cuando las provincias los necesitan, el Gobierno nacional no los envía. Hoy los gobernadores están reclamando lo que les corresponde”, subrayó.

Respecto del futuro inmediato, Lousteau sostuvo que el panorama dependerá de la capacidad del Ejecutivo para modificar su actitud: “Todo va a depender de la reacción del Gobierno, de si hay voluntad de diálogo y reformas serias. El dólar también responde a expectativas, y el Gobierno no supo acumular reservas cuando tuvo la oportunidad. Esa falta de previsión genera aún más incertidumbre”.

image
Live Blog Post

El Senado debate el veto de Milei a los ATN: La oposición consiguió quórum y busca revertirlo

En una jugada clave contra la Casa Rosada, la oposición reunió este jueves 18/09 el número necesario para abrir la sesión en el Senado y avanzar en el rechazo al veto presidencial sobre la ley que modifica el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

Con 39 legisladores presentes, el kirchnerismo, la UCR y bloques provinciales habilitaron el debate y ahora intentan garantizar que los fondos se distribuyan de manera automática entre las provincias.

La iniciativa había sido impulsada por los gobernadores de todos los signos políticos, con el objetivo de asegurar un reparto equitativo y menos discrecional de los ATN, partidas que se utilizan para atender emergencias y desequilibrios financieros en los distritos.

El argumento del Gobierno

El presidente Javier Milei frenó la ley con un veto que desató tensiones en el Congreso y en las provincias. Según el Ejecutivo, la norma chocaba con la ley de coparticipación vigente (23.548), ya que los ATN no forman parte de la masa de fondos de distribución automática, sino que constituyen una herramienta “extraordinaria” que debe ser administrada de forma discrecional por el Poder Ejecutivo.

En el decreto, Milei defendió que los ATN funcionan como un complemento para preservar el equilibrio federal ante situaciones excepcionales, y que quitarle esa flexibilidad al Gobierno pondría en riesgo la capacidad de reacción frente a emergencias provinciales.

El trasfondo político

Para la oposición, la clave está en limitar el manejo discrecional de los recursos por parte de la Casa Rosada. Gobernadores y senadores sostienen que la distribución automática generaría mayor previsibilidad y transparencia en el uso de los fondos, sobre todo en un contexto de alta tensión entre Nación y las provincias.

El debate promete ser uno de los más intensos de la sesión, ya que lo que está en juego no es solo una partida presupuestaria, sino el poder de la Casa Rosada para manejar recursos clave en la relación con los gobernadores.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/SenadoArgentina/status/1968681433704136905&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Adorni en la previa del Senado: "El horror que votaron en el día de ayer"

El vocero presidencial y legislador de CABA / LLA electo, Manuel Adorni dice que para cubrir lo que aprobó el Congreso hay que suspender por 3 meses los planes sociales.

  • Ayer se alinearon todos los enemigos del progreso”.
  • "Quedó expuesto una vez más el modus operandi de la casta. Quieren volar todo por los aires."
  • "El monto anual de la ley de financiamiento universitario es de $1.9 billón, pensemos solo por un momento si queremos financiarlo con otras partidas como se sugiere, deberíamos por ejemplo suspender el presupuesto total del Poder Legislativo por 4 meses. Hay que ver si los diputados y senadores están dispuestos a renunciar a su sueldo."

Para financiar a las Universidades proponemos:

  • - Suspender los gastos al Congreso por 4 meses
  • - o suspender subsidios al transporte por un año,
  • - o suspender el subsidio energético por 5 meses,
  • - o suspender jubilaciones de privilegio,
  • - o llevar el IVA a 27%.
Embed
Live Blog Post

Misiones (Carlos Rovira), gran beneficiaria de los ATN de Javier Milei / Toto Caputo

José Giménez en Chequeado.com/:

"(...) Según los datos oficiales, la gestión de Javier Milei entregó $ 169.800 millones en concepto de ATN a las provincias en lo que va del mandato. En 2024 el Gobierno giró $ 49.800 millones, mientras que en los primeros 9 meses de 2025 repartió $ 120.000, casi el triple.

Misiones (gobernada por Hugo Passalacqua -Frente de la Concordia Social-) es la provincia que más fondos de ATN recibió: entre 2024 y 2025 el Gobierno le giró $ 20.000 millones, el 11,8% del total.

Le siguieron Salta ($ 19.000 millones); Tucumán ($ 18.500 millones); Entre Ríos ($ 15.800 millones) y Neuquén ($ 15.000 millones).

Según la información oficial procesada por Chequeado, de los $ 20 mil millones recibidos por Misiones, $ 13 mil millones fueron entregados en 2024 y los restantes $ 7 mil millones, en lo que va de 2025.

En tanto, en 2025 la provincia que más fondos recibió fue Neuquén, con $ 15.000 millones. Le siguieron Salta ($ 13.000 millones); Santa Fe y Tucumán (ambas con $ 12.000 millones); y la provincia de Buenos Aires (que recibió $ 10.000 millones tras las inundaciones de Bahía Blanca).

La provincia gobernada por Axel Kicillof (Fuerza Patria) fue la más beneficiada por la gestión de Alberto Fernández, que le giró más de $ 48.000 millones (unos $ 580.000 millones a valores actuales) en 4 años. (...)".

chequeado

En este marco se vínculo Milei / Carlos Rovira (jefe político del gobernador Hugo Passalacqua, y de Misiones), no se entiende cómo no hubo un acuerdo electoral entre La Libertad Avanza y Frente Renovador para la Concordia. Es el ejemplo más notable de la impericia, la avaricia y la ignorancia política de Karina Milei y Lule Menem (éste con intereses familiares en Misiones, para peor).

Ambiguo lo de la Provincia de Salta: Gustavo Sáenz afirma resultar crítico de Javier Milei pero en Diputados, el bloque Innovación Federal, del que participa también Misiones, pero lidera la salteña Pamela Calletti, ha resultado muy productiva en ATN para la provincia. En el Senado, Salta tiene una notable representación con Juan Carlos Salta, de JxC pero pionero en ese espacio en los acuerdos con LLA.

Live Blog Post

Javier Milei insiste en enfrentar al Legislativo, poco antes que se reúna el Senado

El presidente Javier Milei posteó en X tras la doble derrota legislativa: la Cámara de Diputados rechazó el veto presidencial de las leyes de financiamiento universitario y de emergencia del Hospital Garrahan. El Presidente vive en una contradicción: la mitad de sus referentes quiere negociar con la oposición, él también por momentos pero luego reaparece el verdadero Milei y todo se complica:

  • "En el Partido del Estado tenés a los kukas y a los "antikukas" que votan igual que los kukas pero disfrazados de republicanos".
  • “Votar a cualquiera de las versiones del Partido del Estado es votar que tus hijos se vayan para Ezeiza. Ya lo vivimos eso. Ya sabemos cómo termina. La Libertad Avanza o Argentina retrocede. VIVA LA LIBERTAD CARAJO...!!!”.
Embed

No obstante, una cuenta en X cercana al Presidente le hizo una aclaración importante:

@PregoneroL: Efectivamente es así. Pero hay que agregar que ayer 8 diputados de LLA votaron junto al Partido del Estado. Si la próxima camada que entre al Congreso se da vuelta en la mismo proporción jamás vamos a poder avanzar con las reformas.

Live Blog Post

'Toto' Caputo contra el Legislativo

Enojarse con el Legislativo es mala señal, en particular cuando hay una agenda por tratarse, que incluye al proyecto de Presupuesto 2026. Sin embargo, el ministro de Economía, Luis Caputo, decidió emprender su cruzada, quemando las naves. un error que ya cometió antes Javier Milei.

@LuisCaputoAR:

El Congreso insistirá hoy en romper el equilibrio fiscal. Todos sabemos a esta altura que lo que están tratando de hacer es voltear al presidente que salvó al país de caer en la peor crisis de su historia. Solo quieren recuperar su negocio y para ello están dispuestos a todo. Como ciudadanos, hay una única y muy eficaz herramienta de defensa: el voto. Usémosla este octubre. El Congreso insistirá hoy en romper el equilibrio fiscal. Todos sabemos a esta altura que lo que están tratando de hacer es voltear al presidente que salvó al país de caer en la peor crisis de su historia. Solo quieren recuperar su negocio y para ello están dispuestos a todo. Como ciudadanos, hay una única y muy eficaz herramienta de defensa: el voto. Usémosla este octubre.

Caputo venía de sostener un duro intercambio con el diputado nacional y referente de la UBA, Emiliano Yacobitti, por el salario que cobran uno y otro:

Embed

Volviendo a la denuncia de 'Toto' Caputo, le respondió 'Topo' Rodríguez:

El Poder Ejecutivo acusa al Congreso de pretender "voltear al Presidente". Si el Ministro @LuisCaputoAR fuera convocado por un Fiscal para formalizar la denuncia, en el marco de la Ley de Defensa de la Democracia, seguro que arruga, porque siempre ha sido un bocón. El Poder Ejecutivo acusa al Congreso de pretender "voltear al Presidente". Si el Ministro @LuisCaputoAR fuera convocado por un Fiscal para formalizar la denuncia, en el marco de la Ley de Defensa de la Democracia, seguro que arruga, porque siempre ha sido un bocón.

Live Blog Post

Los ATN en el Presupuesto: Politikon Chaco

Politikon Chaco evaluó el capítulo de transferencias a provincias en el proyecto de Presupuesto 2026 que comenzará a abordarse en la Cámara de Diputados el miércoles 24/09 a las 13:00 para cuando fue citada la Comisión de Presupuesto y Hacienda:

  • Las transferencias no automáticas a provincias y municipios proyectadas para 2026 serían $ 3.627.442 millones.
  • El 97% es por transferencias corrientes y 3% a transferencias de capital.
  • Respecto a 2025 (estimación de cierre), las transferencias no automáticas totales crecerían 6,8% real anual, pero muy desigual: las transferencias corrientes +9,2% y las de capital -34,7%.

De acuerdo con el mensaje del proyecto, las proyecciones para el ejercicio 2025 para el consolidado de las 24 jurisdicciones subnacionales prevén una desmejora del resultado fiscal respecto a 2024:

  • el resultado primario pasaría del 0,4% del PIB en 2024 al 0,2 en 2025;
  • el resultado financiero pasaría del 0,2% al -0,1%: sería deficitario en este 2025;
  • para 2026, el conjunto de provincias y CABA cerrarían el año con superávit primario por el 0,5% de PIB y superávit financiero del 0,2% del producto. En términos de ingresos, un superávit primario del 2,5% y financiero por el 1,1%.

Las provincias de Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Neuquén y La Pampa mostrarían las mayores alzas (entre +7% y +7,1%), y CABA presentaría tendría la suba más leve con +6,0%.

PRESUPUESTO 2026_impactos provincias

---------------------------------------------

Más contenido en Urgente24

Wanda Nara y el escándalo que podría arruinar MasterChef Celebrity

La miniserie de 15 capítulos que destrona a todas las series médicas

Nancy Pazos deschavó a Telefe y reveló lo que le espera a Mariana Brey si no se disculpa

Banco tira la casa por la ventana y lanza 60% de descuento en estos productos

Deja tu comentario