POLÍTICA Milei > discurso > Paraguay

EN LA CPAC

Milei apuesta a la polarización y lo incluye en su discurso: "Las terceras vías son inconducentes"

Javier Milei dio un discurso en la CPAC en donde dejó claro que no hay posibilidades de terceras vías y que su pelea es con el kirchnerismo.

El presidente Javier Milei volvió a dar una señal en clave política, esta vez desde Paraguay, donde participó de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC). En su discurso, dejó en claro que su estrategia de cara a las legislativas de octubre será profundizar la polarización con el kirchnerismo y deslegitimar a las fuerzas moderadas.

“El camino no admite medias tintas. Las terceras vías son inconducentes”, afirmó Milei, en un mensaje que trasciende lo económico y se proyecta como definición central de su narrativa electoral.

Milei apuesta a la polarización total

Lejos de abrir espacio a consensos, Milei planteó que el debate político argentino debe limitarse a dos opciones: su modelo liberal o el “sistema decadente” que, según él, encarna el kirchnerismo.

“No hay opción moderada entre el superávit y el déficit, ni entre un Estado limitado a sus funciones esenciales y otro sobredimensionado que hace todo mal”, subrayó. Con esta lógica, el mandatario busca empujar a las terceras fuerzas hacia la irrelevancia electoral, presentándose como el único contrapeso real frente al peronismo.

El Presidente citó al economista austríaco Ludwig von Mises para respaldar su postura: “Hay capitalismo de libre empresa y hay socialismo real. Cualquier solución intermedia tiende al socialismo y eso es pobreza”.

Su discurso y el trasfondo electoral

El mensaje llega un día después de la presentación del Presupuesto 2026, con el que el Gobierno ratificó su rumbo de ajuste y superávit fiscal. Milei busca que esa hoja de ruta económica se complemente con un discurso político de alto voltaje ideológico para retener apoyo en las elecciones de octubre.

“La experiencia del gradualismo fracasó en la Argentina. No hay cambio a medias. O hacemos las reformas profundas que necesitamos o nos quedamos a medio camino y volvemos a desilusionarnos”, advirtió.

En este sentido, el mandatario no solo descalificó las propuestas de diálogo o moderación, sino que las consideró funcionales al statu quo: “Cualquier intermedio, por más racional que parezca, deja abierta la puerta a lo peor del pasado”.

Milei en la arena internacional

La cumbre conservadora en Asunción reunió a referentes de derecha de la región y contó con la presencia del presidente paraguayo Santiago Peña, con quien Milei mantiene una relación cercana. En ese escenario, el libertario se mostró confiado en que su modelo económico y político pueda consolidarse con apoyo popular.

“Si la Argentina crece y nuestro pueblo nos acompaña en las elecciones, podremos hacer grandes cosas junto al pueblo paraguayo, del cual tenemos mucho que aprender”, concluyó.

Con este discurso, Milei deja claro que la campaña no girará en torno a consensos o acuerdos amplios, sino en una batalla frontal contra el kirchnerismo, donde no hay espacio para terceras fuerzas ni posiciones intermedias.

____________________________

Más noticias en Urgente24:

Karina Milei retrocede y pide levantar la cautelar que prohibía difundir sus audios

Mariana Brey y Nancy Pazos se mataron en Telefe: "Golpista" y "pelotuda"

Final de Javier Milei Emperador: "El 85% del Presupuesto irá a educación, salud y jubilados"