Finalmente, Argentina pasará a capitales privados el control de sus centrales nucleares Atucha I, II y Embalse. Eso se concretará a partir de la privatización de Nucleoeléctrica Argentina S.A, la empresa estatal que quedó dentro del lote de compañías privatizables de la Ley Bases.
ENERGÍA
Nucleoeléctrica S.A: Argentina privatizará el control de su capacidad nuclear
Argentina entregará a manos privadas Nucleoeléctrica S.A, encargada de controlar tres centrales de energía nuclear. Así lo confirmó el Gobierno nacional.
Con su desprendimiento, la Casa Rosada espera embolsar entre 560 millones y 1.000 millones de dólares, dejando a criterio privado la explotación de alrededor del 7% de la de la energía consumida en el país. Todo ello en medio de un superávit financiero reciente de 17.200 millones de pesos por parte de la empresa en cuestión.
Según la explicación oficial, Argentina se desprenderá del 44% de las acciones de la compañía, manteniendo el 51% en manos del Estado por tratarse de un recurso estratégico. El restante 5% quedará bajo el régimen de propiedad participada.
Además, Adorni explicó que el paso está contemplado en el Plan Nuclear Argentino a cargo de Damián Reidel, quien espera una introducción de capitales privados que permitan ejecutar desarrollo suficiente como para ampliar la influencia de la energía nuclear en el sistema energético local.
Argentina y la energía nuclear
Para la venta de parte de Nucleoeléctrica Argentina, el Gobierno nacional dispuso un plan de recuperación. En ese sentido, se destacó que la compañía no recibió aportes estatales para su correcto funcionamiento durante 2024, condición exigida por potenciales inversores que no llegan para “levantar” la compañía sino para su explotación directa.
"En 2024, no recibió ninguna transferencia, lo que marca un cambio en la política de financiamiento hacia un modelo de mayor participación privada. La incorporación de inversión privada es clave para ampliar el acceso a capitales, diversificar riesgos y garantizar la continuidad de las operaciones de manera eficiente y competitiva. Este esquema permitirá asegurar los fondos necesarios para proyectos estratégicos como la extensión de vida de la Central Nuclear Atucha I, que prevé su reingreso al mercado en 2027, y el Almacenamiento en Seco de Elementos Combustibles Gastados II (ASECG II)”, anunciaron desde Casa Rosada.
El traspaso está previsto a concretarse vía licitación pública nacional e internacional. Por el momento, se desconocen potenciales interesados en el negocio.
Privatizaciones
Fiel a su estilo, Adorni dejó una advertencia política sobre el avance de las privatizaciones. Según el vocero, “todas las empresas públicas están irremediablemente rumbo a ser privatizadas” como parte de la política de reducción estatal que mantiene el Gobierno nacional.
“Esto representa el fin del estado empresario, aquel que se atribuía funciones impropias a costa de despilfarrar recursos de los argentinos”, aseguró.
Otras noticias en Urgente24:
La calle repleta de outlets que todos eligen para comprar
China prueba su nuevo portaaviones en el estrecho de Taiwán y pide a USA "cautela"
Más despidos de una metalúrgica en una Argentina con la menor expectativa del empleo del mundo
La nueva miniserie de 10 episodios que no baja el ritmo en ningún momento
Juana Viale se sonrojó ante el comentario subido de tono de la cocinera de su programa