Finalmente, la ciudad entrerriana de Concordia inauguró su flamante Aeropuerto Comodoro J. J. Pierrestegui. Tras varios meses de obras, la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) dio luz verde para el comienzo de las operaciones en las renovadas instalaciones.
OBRA LOCAL
Una ciudad recupera su aeropuerto y será clave para el Litoral
Se trata del primer aeropuerto “cero kilómetro” que se inaugura en Argentina en más de una década. Fue impulsado con fondos provinciales.
El cambio, contundente según especialistas del sector, incluyó una nueva terminal de pasajeros de 1.850 m², una pista de medida internacional extendida a los 2000 metros, puertos para aviones de gran porte, sistema de balizamiento para baja visibilidad y una nueva torre de control. Además, se incluyeron obras externas como un estacionamiento para vehículos y transporte.
Todas esas intervenciones dieron a luz a un aeropuerto completamente nuevo a pesar de estar ubicado sobre la estructura original. Algo que le da ventaja operativa, potenciando las capacidades de recepción y la conectividad en la región con fuerte influencia en el sector agroganadero.
La construcción fue impulsada por el Ente de Desarrollo Aerocomercial del Aeropuerto de Concordia (E.D.A.A.C.), el Municipio y organismos de la comunidad aeroportuaria (SMN, ANAC, EANA, PSA, ORSNA y Bomberos). Además, contó con el Gobierno de Entre Ríos a través de la Unidad Ejecutora Provincial.
El financiamiento llegó a través del Programa de Desarrollo e Integración de la Región de Salto Grande del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Aeropuerto para aviones “grandes”
La obra fue anunciada hace seis años atrás por la administración de Gustavo Bordet. Su finalización original estaba prevista para el 2023, algo que se terminó postergando casi dos años más tarde debido a las turbulencias políticas y económicas que se produjeron.
A nivel de infraestructura, el Aeropuerto de Concordia revela un alto grado de atraso generalizado en materia de conectividad aérea de las ciudades del interior. Con poca o nula inversión, apenas un puñado de centros urbanos cuentan con capacidad de recibir aeronaves comerciales.
En ese sentido, la ciudad entrerriana celebró la posibilidad de operar aviones Boeing 737 o Airbus A320, los dos jets más utilizados por las aerolíneas comerciales para vuelos de cabotaje. El impacto de esas visitas, tanto en Concordia como en todo el Litoral podría ser mayúsculo, evitando la capital provincial para llegar a otros destinos importantes tanto en el país como en el exterior.
Además, el aeropuerto recobró capacidad de albergar operaciones sanitarias o militares. Se trata de dos aspectos clave para la salud y la seguridad general, en especial ante escenarios de catástrofes climáticas.
El predio que completa el nuevo aeropuerto será además sede de las dependencias de el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA) en Concordia.
Más renovaciones
El envejecimiento de los aeropuertos argentinos generó reacciones en los distintos estamentos de gobierno activando distintas renovaciones. Entre ellas, algunas a cargo del Gobierno nacional mientras que otras, como la de Concordia, a cargo de fondos provinciales y municipales.
Una de esas renovaciones es la del Aeropuerto Internacional de Río Gallegos “Norberto Fernández”, aeródromo que entrará en trabajos de servicio y dejará desconectada a esa ciudad de la Patagonia por varios meses. Las reparaciones demandarán unos 24 millones de dólares y un aproximado de 110 días de desarrollo.
Misma suerte correrá nada menos que el Aeropuerto Internacional Islas Malvinas de Rosario, que entrará en refacciones de cara al 2026. Sus vuelos serán desviados al Aeropuerto de Santa Fe para realizar una obra que dará paso a un aeropuerto de Categoría III.
Al aeropuerto rosarino se suma también el de Río Cuarto, Córdoba. Allí, la inversión del Gobierno nacional si tuvo curso positivo por que se trata de un aeródromo con zona militar, donde se basará parte de la operación del sistema de armas recientemente adquirido F-16 Fighting Falcon.
Otras noticias en Urgente24:
China prueba su nuevo portaaviones en el estrecho de Taiwán y pide a USA "cautela"
La calle repleta de outlets que todos eligen para comprar
El rendimiento del plazo fijo y las billeteras virtuales corre peligro
Bomba: 'Efecto Contagio' de PBA amenaza a gobernadores aliados de LLA
Gustavo Cordera habló de su cancelación y volvió a desatar las críticas feministas