DINERO inflación > Santa Fe > agosto

1,6%

La inflación en Santa Fe bajó, pero el temor es la suba del dólar

Si bien la inflación en Santa Fe quedó por debajo de la media nacional en agosto, los mayoristas enfrentan un panorama de incertidumbre total.

SANTA FE. El Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC) dio a conocer el dato de inflación de la Provincia que, con un 1,6% en agosto, volvió a estar por debajo de la barrera del 2% mensual por cuarto mes consecutivo y en los mismos niveles que la media nacional.

Con este dato, la suba de precios en territorio santafesino durante los primeros 8 meses del año fue del 20,6%. Por su parte, en su comparación interanual, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) dio un salto de 33,7%, es decir, el registro más bajo desde julio de 2018. Esto refleja una desaceleración significativa, aunque el desafío sigue siendo alto de cara a fin de año.

Inflación: Rubros en aumento

La inflación en Santa Fe estuvo impulsada por los rubros "Transporte y Telecomunicaciones" que tuvo un incremento de 3,7%, seguidos por "Vivienda y servicios básicos" con un 2,7%.

En tanto, el rubro "Alimentos y bebidas no alcohólicas" tuvo un crecimiento del 1%, una cifra por debajo del índice general. Su alza acumulada en los primeros ocho meses del año es del 21,6%, lo que sigue afectando fuertemente el poder adquisitivo de las familias argentinas. De manera contraria, "Indumentaria", tuvo una caída de 0,7% en el mes.

image

Respecto de los principales rubros, el que más se actualizó en el año fue el de los alquileres de la vivienda (+52,9%), seguido de servicios básicos y combustibles para la vivienda (+43,4%), educación (+35,8), carnes (+31,3%), servicios para la salud (+29,4%) y correo (+28,3%).

El impacto de la suba del dólar

Teniendo en cuenta la suba del dólar en la última semana, la Cámara Santafesina de Distribuidores y Mayoristas (Casadya) aseguró que todavía no se registran aumentos generalizados en los productos de consumo masivo. La excepción está en aceites y harinas, donde ya se aplicaron ajustes que rondan entre el 5% y el 7%.

"Por ahora todo muy tranquilo, excepto en aceites y harinas que rondan un aumento de entre un 5 y un 7%. El resto de los proveedores no nos están pasando aumento", explicaron desde la entidad que nuclea a mayoristas de Santa Fe.

En el sector admiten que los proveedores se mantienen expectantes respecto a la evolución del dólar en las próximas semanas.

"Están analizando lo que va a pasar con la cotización real del dólar. Si esto se mantiene en estos niveles podemos llegar a tener algún tipo de retoque, aunque menor debido a que no hay ventas y el consumo está muy reprimido. Antes de tocar una lista estarán viendo si justifica o no un aumento". "Están analizando lo que va a pasar con la cotización real del dólar. Si esto se mantiene en estos niveles podemos llegar a tener algún tipo de retoque, aunque menor debido a que no hay ventas y el consumo está muy reprimido. Antes de tocar una lista estarán viendo si justifica o no un aumento".

La definición de la administración de Javier Milei también aparece como un factor clave. "Por ahora hay un impasse hasta tanto no se defina qué hará el Gobierno. Si hoy se tiene que comprar, harinas y aceites son los productos que se deberían pagar con un 5 y 7% de aumento respecto a la semana pasada. Otros productos se negocian o no se compran", sostuvieron.

image
Incertidumbre por la pizarra financiera. 

Incertidumbre por la pizarra financiera.

Más contenidos en Urgente24:

Javier Milei tomó una decisión, mientras se aferra al caballito rengo

Los gobernadores quieren participar del Banco Central: Proyecto completo

Santa Fe cuenta con nueva Constitución: Sonríe Maximiliano Pullaro (mirando el 2027)

Axel Kicillof va por Javier Milei, y los intendentes por las Fuerzas del Cielo

Tras silencio de Milei sobre $LIBRA, valijas y Spagnuolo, estrenan 10 canciones satíricas

FUENTE: Urgente24