ACTUALIDAD Fuerzas Armadas > Guillermo Francos > Ejército

DATO OFICIAL

Crisis en las Fuerzas Armadas: Más de 18.000 renuncias en la gestión Milei

En el informe de gestión de Guillermo Francos en Diputados se dio a conocer la cantidad de militares que pidieron la baja de las Fuerzas Armadas.

De acuerdo a los datos oficiales del ministerio de Defensa, entre diciembre de 2023 y mediados de 2025, 18.659 efectivos solicitaron su retiro, empujados por el retraso salarial, la falta de estímulos profesionales y un horizonte laboral más tentador fuera de los cuarteles.

Captura de pantalla 2025-09-15 154854
Captura de pantalla 2025-09-15 154904

Según el informe oficial, 840 oficiales, 2398 suboficiales y 15.421 soldados voluntarios dejaron las filas militares. El Ejército encabeza la lista con 14.614 bajas, seguido por la Fuerza Aérea con 2.971 y la Armada con 1.074.

La mayor deserción se da en el servicio militar voluntario, un sistema basado en contratos de dos a cuatro años, que en condiciones normales permite luego incorporarse de manera estable al Ejército, la Armada o la Fuerza Aérea. Desde diciembre de 2023, 12.866 soldados voluntarios pidieron la baja.

De acuerdo a lo informado por el ministerio que lidera Luis Petri, el motivo principal de las bajas y renuncias tiene que ver con causas "económicas" y también "mejor propuesta laboral". En menor medida, alegaron "razones personales" y "otros". Entre los motivos de las bajas también figuran "decisión de la Fuerza" o "baja por falta grave", aunque son las menos, en la comparación general.

Según cifras oficiales, un capitán o teniente de navío percibe $1.109.913, mientras que un subteniente, un guardiamarina o un alférez cobran $806.045. Entre los suboficiales, un sargento o un cabo principal alcanza los $853.088, y un cabo primero $765.596.

Con una canasta básica que en agosto trepó a $1.160.780 para una familia tipo, de acuerdo con el INdEC, buena parte de los cuadros menores pelea por no caer bajo la línea de pobreza. La situación se agrava porque el estilo de vida militar suele implicar un único ingreso familiar, ya que cada cambio de destino obliga a los cónyuges a resignar empleos civiles.

Más allá de las malas condiciones salariales también viene impactando el deterioro de la prestación de la obra social del sector (IOSFA), algo que viene siendo informado desde hace meses por Urgente24.

-----------

Otras noticias en Urgente24:

Lunes de cadena nacional: Javier Milei le habla a Karina ¿y a quién más?

Preso y a sus 70 años, José Alperovich será papá: Marianela Mirra está embarazada

La calle repleta de outlets que todos eligen para comprar

China prueba su nuevo portaaviones en el estrecho de Taiwán y pide a USA "cautela"

El rendimiento del plazo fijo y las billeteras virtuales corre peligro

FUENTE: Urgente24