OMNI Estafa > inteligencia artificial > tecnología

NUEVAS AMENAZAS

Estafa con inteligencia artificial: Así caen hasta los usuarios más expertos

La inteligencia artificial puede ser tan útil como peligrosa si no existen controles adecuados y si los usuarios no extreman las precauciones.

El avance de la inteligencia artificial (IA) trajo soluciones revolucionarias, pero también abrió la puerta a nuevas amenazas que crecen a pasos agigantados. Un ejemplo reciente es el caso de Alex Rivlin, un empresario de Las Vegas con amplia experiencia en tecnología, que fue víctima de una estafa digital potenciada por la IA.

Rivlin buscaba el número de atención al cliente de una empresa de cruceros y confió en la información que le brindó la función AI Overviews de Google. Lo que no sabía era que el teléfono sugerido estaba en manos de estafadores. El resultado fue que casi pierde 768 dólares tras una transacción que parecía completamente legítima.

Este episodio pone en evidencia cómo la inteligencia artificial puede amplificar la efectividad de fraudes que antes requerían métodos más artesanales y cómo incluso los usuarios más precavidos pueden caer en trampas digitales perfectamente orquestadas.

¿Cómo usan los estafadores la inteligencia artificial para engañar?

El caso Rivlin no es un hecho aislado. La inteligencia artificial, al ofrecer respuestas rápidas y concretas a las consultas de los usuarios, se convierte en un canal perfecto para los delincuentes digitales.

Según expertos en ciberseguridad, los estafadores aprovechan foros, sitios de reseñas y páginas web para difundir información falsa, como números de contacto de empresas reconocidas. Con el tiempo, la repetición y la visibilidad engañan a los algoritmos, que terminan mostrando esos datos falsos en los primeros lugares de búsqueda o incluso en resúmenes automatizados.

inteligencia artificial estafa 1

La estrategia es simple pero efectiva. Si la IA muestra la información, el usuario tiende a considerarla oficial. De este modo, un fraude que antes requería correos masivos o llamadas sospechosas hoy puede operar a escala global y en tiempo real, con un nivel de credibilidad que multiplica su alcance.

Estafa con inteligencia artificial: ¿por qué puede engañar hasta a los expertos?

Lo más preocupante es que la confianza del usuario en la tecnología juega a favor de los estafadores. Durante años, las personas fueron educadas para desconfiar de correos electrónicos extraños o llamadas no solicitadas. Pero si el dato aparece en un motor de búsqueda con prestigio, como Google, o en un asistente de IA, la percepción cambia por completo.

En el caso de Rivlin, la interacción con los supuestos agentes fue tan convincente que incluyó tarifas, descuentos y un servicio al cliente aparentemente impecable. La estafa estaba tan bien diseñada que recién cuando aparecieron cargos inusuales en su tarjeta, Rivlin sospechó y logró cancelar el pago antes de perder todo su dinero.

Los especialistas advierten que la combinación de inteligencia artificial y técnicas clásicas de fraude crea un escenario en el que cualquiera puede caer, sin importar su nivel de conocimiento tecnológico.

¿Qué dicen Google y otras empresas sobre estas estafas con inteligencia artificial?

Frente a la proliferación de este tipo de estafas, gigantes tecnológicos como Google y OpenAI reconocieron el problema. Google aseguró que ya eliminó números falsos de sus resultados y que planea mejorar sus sistemas para identificar información sospechosa antes de que llegue a los usuarios.

Por su parte, OpenAI —creadora de ChatGPT— explicó que cuando detectan datos fraudulentos, los eliminan, pero que la rapidez con la que los estafadores actúan dificulta anticiparse a cada caso.

Ciberataques homógrafos: La estafa digital que engaña hasta a los más atentos

El desafío radica en la velocidad, mientras las empresas reaccionan, los estafadores encuentran nuevos métodos para infiltrar información falsa. Y cuanto más automatizadas están las plataformas, mayor es el riesgo de que un dato manipulado se difunda a gran escala antes de que pueda ser corregido.

Cómo protegerse de una estafa con inteligencia artificial

Los especialistas en ciberseguridad recomiendan verificar la información en fuentes oficiales antes de hacer transacciones o llamar a números encontrados en Internet. Por ejemplo, los sitios web corporativos o las aplicaciones oficiales de las empresas suelen tener datos de contacto más confiables que los que aparecen en buscadores o redes sociales.

También sugieren desconfiar de tarifas o descuentos que parezcan demasiado buenos para ser reales, y utilizar métodos de pago con protección antifraude para evitar pérdidas irreversibles.

Más noticias en Urgente24

China prueba su nuevo portaaviones en el estrecho de Taiwán y pide a USA "cautela"

La calle repleta de outlets que todos eligen para comprar

Central 1 - Boca 1: Di María sacudió emociones con un golazo olímpico en un duelo chato

Lunes de cadena nacional: Javier Milei le habla a Karina ¿y a quién más? (El streaming zafa)

El rendimiento del plazo fijo y las billeteras virtuales corre peligro