A las 18:00 de este lunes Javier Milei grabará un mensaje que 3 horas después será transmitido por cadena nacional. El motivo es la presentación del proyecto del presupuesto para el año 2026, que debe entrar al Congreso este mismo 15/09, ya que es la fecha límite.
COLETAZOS DEL 7-S
Milei busca reconstruir el vínculo con el electorado, pero podría ser muy tarde
Tras la derrota en la PBA, la estrategia oficialista de cara al 26-O sería la de mostrar a un Presidente más empático con los que sufrieron el ajuste. Dudas sobre la credibilidad.
Según trasciende, el Presidente estará solo y no será acompañado esta vez por funcionarios como en cadenas anteriores, donde se mostró con su gabinete o con el equipo económico.
La puesta representa un giro de la comunicación oficial para este tipo de mensaje y un cambio de 180° de lo que fue la presentación del proyecto de la 'ley de leyes' el año pasado, cuando Milei dio un discurso en el recinto del Congreso. Aún así, no consiguió los acuerdos necesarios para convertir su proyecto en ley.
El Presidente terminó de delinear su discurso cerca de las 16:00. Se había reunido previamente con el ministro de Economía, Luis Caputo, el vocero Manuel Adorni, y el asesor especial Santiago Caputo, informó LN+. No estuvo Karina Milei, aseguran.
El contenido del discurso se mantiene bajo total hermetismo. Pero se espera que el mandatario defienda los lineamientos generales de su programa económico, destaque logros, como la baja de la inflación, y anticipe su objetivo de un presupuesto que prevea un déficit 0 de las cuentas públicas.
Es una incógnita, en cambio, si el mensaje presidencial contendrá algún tipo de gesto hacia el público como consecuencia de la derrota que LLA padeció en manos del peronismo en las elecciones de la provincia de Buenos Aires el pasado 07/09.
Ese resultado envalentonó a gobernadores que antes habían sido aliados de Milei a adoptar un tono más opositor cuando la Casa Rosada procura reconstruir el vínculo con miras a sostener la gobernabilidad. La discusión sobre el Presupuesto será clave en esa relación, toda vez que las provincias reclaman por la realización de obras públicas y otros tipos de erogasiones por parte de Nación.
La mala performance bonaerense del espacio de Milei, que quedó 13 puntos debajo de Fuerza Patria, genera expectativas de un desempeño similar en las elecciones nacionales de octubre en un territorio que concentra el 40% del padrón y renueva 35 bancas de diputados. Además, se sospecha de un 'efecto contagio' en otras provincias que perjudique a los candidatos libertarios.
La primera encuesta tras el 7-S muestra que la victoria del peronismo potenció considerablemente su intención de voto de cara al 26/10, mientras LLA retrocedió, aunque de forma leve.
Cómo reconstruirá Milei su vínculo con el electorado es un misterio por develar. Tras la derrota, el Presidente reconoció "errores políticos", pero ratificó el rumbo económico, cuando este factor habría sido determinante para el resultado en la PBA, en el que sus habitantes se vieron afectados por la merma del poder adquisitivo, la restricción del consumo y en muchos caso la pérdida de puestos de trabajo por el parate en la actividad.
No hubo hasta el momento señales concretas hacia la sociedad. Sino todo lo contrario: hubo una nueva ronda de vetos que afectaron esta vez a las leyes de emergencia en pediatría (Hospital Garrahan) y de financiamiento universitario. Además, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, anunció que si bien se promulgará la emergencia en Discapacidad, la misma no será reglamentada, lo que demorará su puesta en vigencia.
Para el analista político Alejandro Catterberg, lo que perjudicó al Gobierno en las elecciones bonaerense no fue el ajuste, sino "la falta de empatía frente al ajuste". Es decir, cierta indolencia frente a los que sufrían. La exhibición de la motosierra ya siendo Milei presidente es un símbolo de esa indiferencia.
¿Cómo revertir esa percepción en los 40 días que quedan hasta las elecciones de octubre? Una estrategia sería la de mostrar mayor cercanía del Presidente con la gente de a pie, con la aspiración de recrear la épica de la campaña de 2023 que lo llevó a la Presidencia.
“Se necesita estar otra vez cara a cara con la gente y explicarles en primera persona por qué se vinieron haciendo las cosas que se vinieron haciendo. El Presidente quiere estar en el cara a cara. Su idea es liderar en primera persona“, dijeron fuentes oficiales a lanación.com.
Todo bajo el convencimiento de que no se logró "hacer entender" a la gente cuál es "la recompensa" del ajuste que parecía tener apoyo en la primera parte de la gestión libertaria, pero habría dejado de ser tal en los últimos meses, con la derrota bonaerense como síntoma más elocuente.
El malestar con epicentro en la cuestión económica se habría visto exacerbado además por las sospechas de corrupción que recaen sobre el Gobierno y otros desmanejos, como el siempre agresivo estilo de Milei.
¿Podrá Milei mostrar credibilidad en ese aspecto un año y medio después de gestión, y cuando no atraviesa su mejor momento con la opinión pública? La consultora Shila Vilker apunta que puede resultar contraproducente sobreactuar ahora ese interés. Para Milei, podría ser demasiado tarde para mostrarse empático.
En el equipo de campaña de Milei se entusiasman con repetir aquella remontada de Mauricio Macri tras perder por 15 puntos la PASO frente a Alberto Fernández. El entonces Presidente salió a recorrer el país con el lema 'Sí se puede' y recortó la distancia a 8 puntos en la elección general. Pero hay que recordarlo: no logró darla vuelta.
Más contenido de Urgente24
Lunes de cadena nacional: Javier Milei le habla a Karina ¿y a quién más? (El streaming zafa)
Dólar al filo del techo, bonos en default y un Milei sin reacción
Sugestivo: Los 4 gobernadores que recibieron ATN el pasado viernes