MEDIOS Gustavo Cordera > cancelación > Pedro Rosemblat

"ME CULTIVÉ INTERNAMENTE"

Gustavo Cordera habló de su cancelación y volvió a desatar las críticas feministas

Gustavo Cordera reapareció tras estar años fuera de los escenarios, reflexionó sobre sus polémicos dichos de 2016 y generó nuevas críticas del feminismo.

Gustavo Cordera volvió a hablar en Gelatina, el streaming de Pedro Rosemblat, después de casi una década de cancelación tras sus frases más polémicas. La entrevista, presentada como un balance personal, abrió de inmediato otra discusión pública donde el feminismo volvió a marcar que las palabras importan y que no alcanza con la autocrítica tardía.

Cómo la cancelación lo obligó a mirar para adentro

Para entender la magnitud del impacto, hay que volver a 2016, cuando Gustavo Cordera (exlíder de la Bersuit Vergarabat) dio una charla en el Paseo La Plaza a estudiantes de periodismo de la escuela TEA y Deportea para la materia "Introducción al Periodismo y la Información". Allí le preguntaron por casos de denuncias por abuso sexual contra colegas como Cristian Aldana (El Otro Yo) y José Miguel del Popolo (La Ola Que Quería Ser Chau), y lanzó frases que desataron un repudio inmediato: "Es una aberración de la ley que si una pendeja de 16 años con la concha caliente quiera coger con vos, vos no te las puedas coger. Hay mujeres que necesitan ser violadas para tener sexo porque son histéricas y sienten culpa por no poder tener sexo libremente".

Embed

Inmediatamente, sus dichos repudiables derivaron en cancelación de shows, ausencia en festivales y radios, y denuncias públicas. Aunque defendió sus palabras en su momento como "ordinarias", fueron percibidas como una legitimación de la violencia sexual, lo cual derivó en un aislamiento mediático sin precedentes para un músico de su trayectoria.

Volviendo al presente, Cordera recordó con crudeza cómo impactó en su carrera aquel episodio y no se guardó palitos para el feminismo. "Nunca antes en la historia de la humanidad se vio una organización tan eficiente, tan coordenada y de tanta inversión para la cancelación y persecución de una persona, y de tantos años. Fueron seis o siete años donde no pude tocar en ningún festival, donde no me pasaban en ninguna radio, ni se me podía nombrar".

image
En 2016, Gustavo Cordera lanzó declaraciones sobre violencia sexual que generaron repudio y lo aislaron de medios, festivales y radios durante años. Ese ostracismo lo obligó a replantearse su conducta y su personaje público.

En 2016, Gustavo Cordera lanzó declaraciones sobre violencia sexual que generaron repudio y lo aislaron de medios, festivales y radios durante años. Ese ostracismo lo obligó a replantearse su conducta y su personaje público.

Esos años de ostracismo lo obligaron a revisar su conducta y a repensarse. Según Cordera, la sanción social funcionó como un límite: "Me cultivé internamente… Creo que la gente me operó, no tuve la valentía de hacerlo yo conmigo mismo, y la gente de alguna manera lo hizo y lo tengo que agradecer". Para él, el personaje que había construido no le quedaba, y el golpe que recibió lo empujó a una introspección que, según admite, no habría encarado solo.

El músico también destacó la soledad que sintió: "Me sentí muy solo cuando me condenaron". Aislamiento que también implicó un distanciamiento de festivales, radios y la prensa, un castigo social que, en su relato, lo obligó a cuestionar su lugar en la industria y su relación con el público. De alguna manera, la cancelación funcionó para que confrontara sus propios límites.

Embed

Críticas y repudios al regreso de Gustavo Cordera

A pesar de su tono reflexivo, la reaparición de Cordera generó críticas inmediatas desde el feminismo y figuras mediáticas. María Florencia Freijo (politóloga especializada en perspectiva de género) escribió en X: "La masculinidad y el pacto de caballeros. Sus pitos sobre la mesa. Su victimismo. Su ‘son muy exageradas’. Sí, hace siglos vemos una organización tan eficiente y coordenada". Por su parte, la actriz Malena Pichot agregó: "La historia cambió y no vamos a dejar que se hagan los pelotudos de nuevo".

Embed

El debate no era sobre lo que dijo, sino sobre cómo su presencia puede funcionar como plataforma para centrarse en sí mismo, más que en la reflexión real sobre violencia y responsabilidad. La bióloga influencer Sol Despeinada resumió así el malestar: "Sin ninguna reflexión que valga la pena escuchar, fue a hablar de él. Siempre habló de él. Atrasa muchísimo y habla más del canal que de él".

Embed

La vuelta de Cordera muestra, además, el choque entre la cultura de la cancelación y la industria musical: artistas con trayectorias largas enfrentan una sanción pública que puede prolongarse años, y cualquier intento de explicación o regreso se analiza con lupa. La sociedad sigue exigiendo que el aprendizaje personal se traduzca en responsabilidad pública, y que las palabras, sobre todo las que legitiman violencia, no queden impunes.

--------------------------------------------------------------------

Más contenido en Urgente24

China prueba su nuevo portaaviones en el estrecho de Taiwán y pide a USA "cautela"

Central 1 - Boca 1: Di María sacudió emociones con un golazo olímpico en un duelo chato

El rendimiento del plazo fijo y las billeteras virtuales corre peligro

De la UES a Bases CABA: Los libertarios quieren imitar al peronismo pero se equivocan

Bomba: 'Efecto Contagio' de PBA amenaza a gobernadores aliados de LLA