MUNDO Brasil > Energía > armas nucleares

POSTURA

Tensión global: Brasil considera la energía nuclear como una posibilidad militar

El Gobierno de Brasil evalúa a la energía nuclear como un rumbo para la preservación de la soberanía en medio de una escalada de tensiones.

El rol regional que Brasil encaró, junto a Argentina, declinando su acceso a armas nucleares a mediados del siglo XX podría tener un nuevo giro ante el cambio del escenario global. Esa postura estaría siendo evaluada por el Gobierno brasileño con miras al devenir de los hechos y las crecientes tensiones entre bloques, encabezados por Estados Unidos y China.

En ese sentido, un artículo del sitio especializado Escenario Mundial señaló que el Ministerio de Defensa brasileño estaría estudiando la viabilidad de un sistema de armas de ofensiva con capacidades nucleares. Esto fue admitido por el propio titular de la cartera, Alexandre Silveira, quien aseguró que el país sudamericano podría considerar un desarrollo nuclear de cara al largo plazo con tal de asegurar la soberanía.

El tema reviste una alta complejidad no solo a nivel diplomático y externo para Brasil, sino también a nivel interno. Esto porque la propia Constitución brasileña prohíbe, desde 1988, la persecución de desarrollos nucleares destinados a fines militares de ataque.

Como país incorporado al BRICS, Brasil es uno de los miembros que no cuenta con capacidades nucleares. En cambio, Rusia, India, China y potencialmente Irán sí cuentan con armas nucleares en su poder.

Ese diferencial dentro del bloque puso a Brasil, según Silveira, en una posición de “desperdicio de recursos” que pueden ser destinados al desarrollo de capacidades nucleares.

Brasil Submarino P
Brasil se aproxima a los submarinos nucleares. 

Brasil se aproxima a los submarinos nucleares.

Brasil y el desarrollo nuclear

Para Brasil, el alcance de las armas nucleares no supondría un desafío mayor. El país sudamericano cuenta con el capital y las capacidades técnicas necesarias para ese fin, que actualmente están siendo aplicadas para otros desarrollos militares como una línea de submarinos propulsados por energía nuclear.

Es por ello que las declaraciones de Silveira no resultan inertes dentro del escenario internacional. El funcionario destacó que el Gobierno de Lula da Silva estaría dispuesto a encarar las reformas necesarias para que el país pueda ingresar en proyectos que potencien sus capacidades nucleares.

Eso implicaría no sólo una reforma de la Constitución, sino también la ruptura de tratados internacionales como el Tratado de Tlatelolco, donde se declaró a Latinoamérica como zona libre de armas nucleares. También podría romperse el acuerdo por el cual se creó la Agencia Brasileño-Argentina de Contabilidad y Control de Materiales Nucleares (ABACC).

De cualquier manera, esos potenciales conflictos diplomáticos quedarían por ahora lejos de la realidad. Actualmente, ningún país de la región cuenta con proyectos de desarrollo de armas nucleares y tampoco se han exhibido tensiones internas que puedan derivar en proyectos para el corto plazo.

Lula Ejército P
El Gobierno de Brasil reflexiona su postura nuclear de cara al futuro. 

El Gobierno de Brasil reflexiona su postura nuclear de cara al futuro.

Argentina cedió por Brasil

Precisamente, el país que acompañó a Brasil en la doctrina de no proliferación fue Argentina, la otra nación sudamericana que estuvo muy cerca de obtener capacidades de ataque nuclear. De hecho, versiones históricas indican que fueron los diplomáticos brasileños quienes insistieron en la deposición de las aspiraciones bélicas argentinas.

En ese entonces, tanto Brasil como Argentina se percibían como rivales regionales con potencial conflictividad. Sin embargo, el paso de los años y los crecientes vínculos políticos y comerciales limaron esas diferencias a punto tal que ambos países decidieron orientar sus conocimientos en materia nuclear a fines pacíficos y energéticos.

Otras noticias de Urgente24

Desde Coninagro avisan que todas las economías regionales siguen en alerta o crisis

El presentismo se aplicó inmediatamente a docentes, pero no el descuento para Diputados

Tras la derrota, derrumbes de acciones argentinas en Wall Street y en bonos

"La gente no quiere más gritos, quiere hechos": Maximiliano Pullaro se acordó tarde

FUENTE: Urgente 24