OMNI Brasil > Datos > Sudamérica

ES AHORA

Brasil le saca ventaja a Argentina: El negocio de datos busca sede en Sudamérica

El almacenamiento de datos busca energía limpia y barata. Brasil encabeza para ser la sede regional de ese negocio mientras Argentina corre de atrás.

Brasil es una de las sedes que mayor interés ha generado entre las empresas de almacenamiento masivo de datos de cara a una potencial “mudanza” hacia Sudamérica. La región ha sido marcada como un sitio ideal para la búsqueda de “energía limpia y barata” que las empresas han iniciado para instalar sus centros más importantes desde lo tecnológico.

En ese sentido, un artículo de Bloomberg dio cuenta de la opinión de Nvidia, la empresa líder a nivel mundial en la producción de chips y semiconductores de la actualidad. La compañía estadounidense, que provee a divisiones de negocios como Amazon Web Services, Microsoft Azure y Google Cloud, destacó la posición de Brasil para recibir la atención de los hyperscalers y su potencial desembarco en los próximos años.

Al respecto, el director regional de Nvidia, Marcio Aguiar, destacó el rol brasileño en el liderazgo del desarrollo tecnológico en la región y lo ponderó como un destino muy probable para la construcción de centros de datos a gran escala destinados al entrenamiento de modelos de Inteligencia Artificial y otros fines.

Hay un movimiento muy grande por parte de compañías internacionales para migrar a nuestra región por la abundancia de energía limpia. Naturalmente, el costo de esa energía es más barato que en Europa, explicó Aguiar.

chips.jpg
El manejo de datos es liderado por Brasil en la región. 

El manejo de datos es liderado por Brasil en la región.

Brasil adelante, Argentina un poco más atrás

En ese sentido, el Gobierno de Brasil ha desplegado diversos programas para la atracción de inversiones a gran escala en el negocio de los datos. Uno de ellos es el “Plan Brasileño de Inteligencia Artificial”, por el cual se introdujeron incentivos fiscales específicos al área IT para la radicación de empresas extranjeras en el mercado brasileño.

Incluso más allá, el directivo de Nvidia consideró que Brasil tiene potencial para liderar el almacenamiento de datos en toda la región latinoamericana, incluyendo a Centroamérica y aún con la presencia de México.

Mientras tanto, dentro del negocio Aguiar posicionó a Argentina en un lugar expectante pero de menor relevancia. “Espero que en 2026 los países entiendan el potencial que tenemos en la región. Argentina, El Salvador, Costa Rica, República Dominicana y otros se han movilizado en ese sentido”, destacó el ejecutivo de Nvidia.

Para Aguiar, el desafío central de la región será el desarrollo de capital humano especializado en las nuevas tendencias de datos, como los modelos IA. Respecto a ello, consideró que existe un déficit de oferta de trabajadores que puede ser corregido mediante planes educativos concretos.

Data center 2P
Centro de datos masivos, el nuevo negocio que busca desembarcar en Sudamérica. 

Centro de datos masivos, el nuevo negocio que busca desembarcar en Sudamérica.

Río de Janeiro, primera “Ciudad IA” de Sudamérica

El liderazgo brasileño en términos de datos a nivel sudamericano tuvo un ejemplo contundente en las últimas semanas con la instalación de la primera supercomputadora para el desarrollo de soluciones IA en Río de Janeiro. La máquina, propiedad de Nvidia, se instaló en el Puerto Maravalley de la ciudad carioca, que se convirtió en la primera de la región en tener esas capacidades.

El proyecto comprende el desarrollo de un modelo de Inteligencia Artificial con “identidad carioca” que esté a servicio de universidades, centros científicos y empresas privadas de Río de Janeiro. Así, la ciudad brasileña se puso a la par de otras dos ciudades en el mundo: Nueva York y Los Ángeles.

Otras noticias de Urgente24

Feriados: el Gobierno estableció criterios, y Guillermo Francos decidirá cómo los traslada

Se filtran nuevos audios de Diego Spagnuolo: los periodistas los llevarán a la justicia

Coimas: 62,5% de los argentinos cree que los audios reflejan hechos de corrupción

Maxi Pullaro sobre coimas en ANDIS: "A la corrupción hay que condenarla siempre"

FUENTE: Urgente 24