ACTUALIDAD Fuerzas Armadas > defensa > Argentina

DESPLIEGUE

Fuerzas Armadas en declive y bronca con Defensa: 15.000 bajas pero Petri tiene su Operativo Roca

Las Fuerzas Armadas atraviesan una crisis de personal con una fuerte salida de efectivos. Mientras tanto, Luis Petro dio luz verde al Operativo Roca en Salta.

Las Fuerzas Armadas de Argentina enfrentan una situación sin precedentes en materia de recursos humanos. Desde diciembre de 2023, al menos 15.000 efectivos abandonaron sus roles por distintos motivos y dejaron menguada la capacidad de acción en la defensa nacional.

El dato surgió del Informe 144 de la Jefatura de Gabinete y fue expuesto por el sitio especializado Zona Militar. Según la información oficial, el Ejército ha sido la fuerza más golpeada por el fenómeno, concentrando más de dos tercios de las bajas totales a las que se le deben sumar retiros voluntarios y decisiones internas.

Además, la información revelada por la Jefatura de Gabinete dio cuenta de una grave situación a nivel de voluntarios. La salida de los efectivos se disgregó en 647 oficiales, 2450 suboficiales y 12318 voluntarios, lo que da cuenta de que la base de la jerarquía armada ha sido la fuente principal de la sangría, en coincidencia con los salarios más bajos del sector.

El propio informe oficial admitió que entre los principales motivos del abandono de la carrera militar está la motivación económica. Con salarios muchas veces por debajo de la línea de la pobreza, el sostenimiento de una vida digna para voluntarios y suboficiales se ha vuelto un verdadero desafío que generó mucha tensión interna.

fuerzas armadas argentina.jpg
Malestar entre las Fuerzas Armadas. 

Malestar entre las Fuerzas Armadas.

Fuerzas Armadas, bolsillos desarmados

Si bien la situación de deterioro lleva larga data, en los últimos meses se profundizó el malestar del personal militar con el Ministerio de Defensa. Algo que decantó en un aumento salarial generalizado que habría servido como una pausa a la discusión al menos hasta el paso de las elecciones.

La Armada Argentina fue la fuerza que menos personal perdió en el último periodo. Por su parte, la Fuerza Aérea quedó en segundo lugar.

A esa tensión también se sumó las disposiciones de renovación material. En algunos casos, como la Fuerza Aérea, el Ministerio de Defensa encabezado por Luis Petri concentró la inversión y aseguró el recambio de aviones caza F-16 Fighting Falcon provenientes de Dinamarca.

Esa noticia dejó relegadas a las otras dos fuerzas, que reclamaron mayor atención a las necesidades materiales. Algo que se produjo especialmente en el Ejército, donde el deterioro de los equipos tendría mayor avance.

Por un lado, el Ejército reclama la renovación de varios sistemas de armas y vehículos. Por el otro, la Armada hace presión para resolver una de las necesidades principales a nivel defensivo del mundo moderno: la incorporación impostergable de un nuevo sistema de submarinos.

Luis Petri 3P.jpg
Luis Petri y las Fuerzas Armadas. 

Luis Petri y las Fuerzas Armadas.

Operativo Julio Argentino Roca

Bajo ese contexto, el ámbito castrense se sumiría en una nueva tensión. Se trata del Operativo “Julio Argentino Roca” en la frontera norte del país, donde el personal militar será destinado a cumplir tareas de control propias de la cartera de Seguridad.

Ese cruce de funciones generó un alto nivel de desconfianza entre los militares argentinos debido a que existe legislación vigente que limita su despliegue a tareas policiales, con lo cual pueden existir consecuencias legales tras cumplir con la misión.

De cualquier manera, el Ministerio de Defensa dio luz verde al despliegue de las fuerzas en Salta. Con la Resolución 727/2025 en la edición más reciente del Boletín Oficial, las condiciones quedaron dadas para que personal militar comience a controlar los pasos fronterizos que conectan a Argentina con Paraguay, Bolivia y Chile.

“La ley autoriza a las Fuerzas Armadas a reforzar el control de fronteras. La posibilidad de detención en flagrancias está prevista en todos los Códigos procesales de las provincias y de la nación. Solo el sesgo ideológico canceló y maniató a nuestras fuerzas”, dijo Petri respecto a los cuestionamientos por el despliegue.

Otras noticias de Urgente24

Feriados: el Gobierno estableció criterios, y Guillermo Francos decidirá cómo los traslada

Se filtran nuevos audios de Diego Spagnuolo: los periodistas los llevarán a la justicia

Coimas: 62,5% de los argentinos cree que los audios reflejan hechos de corrupción

Maxi Pullaro sobre coimas en ANDIS: "A la corrupción hay que condenarla siempre"

FUENTE: Urgente 24