ROSARIO. Luego de meses duros por la violencia en las calles, la ciudad alcanzó un nuevo récord turístico impulsado por los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (Jadar). Durante casi una semana, hubo 70.000 visitantes entre turistas y excursionistas, lo que representó un movimiento inédito en el año.
ENVÍON NECESARIO
Rosario volvió a quedar en boca de todos: El deporte, un gran impulso
Tras meses oscuros la violencia en la ciudad, Rosario se recuperó gracias a los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento: fuerte impacto turístico y económico.
El impacto económico, según cálculos preliminares, rondó los 6 mil millones de pesos, con niveles de ocupación hotelera superiores al 80% en el tramo final del evento.
Fuerte impacto económico y turístico
Después de unos días de mucho movimiento en la city rosarina, el intendente, Pablo Javkin, celebró los resultados y destacó tres aspectos centrales. "Primero, que se hizo el primer Jadar de la historia y salió muy bien. Segundo, que deporte convencional y adaptado compitieron al mismo tiempo, algo inédito en el país y que ya estudia la Odesur como modelo a replicar. Y tercero, porque Rosario volvió a estar en boca de todos gracias a un evento de esta magnitud", señaló.
En diálogo con la prensa, el mandatario destacó que "a la ciudad la inversión le rindió enormemente" y valoró que el movimiento turístico alcanzara cifras récord.
Prueba superada: Jadar 2025, todo un éxito
El evento reunió a cerca de 3000 deportistas de las 24 provincias, que se hicieron cargo de traslados, hospedaje y alimentación de sus delegaciones. Gracias a esa organización, el nivel ocupacional en los primeros días ya había alcanzado un 70%, para superar con holgura el 80% durante el fin de semana. Se trata de un registro histórico, por encima del máximo de 75% logrado en abril pasado con el recital de Los Piojos.
Al respecto, la secretaria de Deporte y Turismo, Alejandra Mattheus, remarcó la logística y la infraestructura disponibles en Rosario adhiriendo a lo dicho por Javkin: "Que el deporte convencional y adaptado compitan en un mismo evento era un desafío enorme. No tuvimos que adaptar una sola cama de hotel. La infraestructura y la organización estuvieron a la altura, con la calidez de la ciudad como anfitriona".
A su vez, el intendente agradeció especialmente a los 500 voluntarios y a los clubes deportivos que cedieron sus instalaciones. "Sin ellos este evento no hubiera sido posible", aseguró. Asimismo sostuvo que la experiencia sirvió como antesala de los Juegos Suramericanos 2026, que tendrán como sedes a Rosario, Rafaela y Santa Fe capital.
Por el lado deportivo, la provincia de Santa Fe fue protagonista en la primera edición de JADAR, organizados por el Comité Olímpico Argentino y el Comité Paralímpico Argentino. La delegación santafesina alcanzó un total de 139 medallas -45 de oro, 42 de plata y 52 de bronce-, consolidando su lugar como una de las potencias deportivas del país. De este modo, la Provincia obtuvo el tercer lugar en cantidad de medallas, luego de Buenos Aires y Ciudad de Buenos Aires.
El envión necesario: Rosario se recupera
Después de haber atravesado meses negativos por el temor de la violencia urbana, la ciudad volvió a florecer. Si bien es cierto que los homicidios continúan, también es verídico que los números cada vez son más bajos y eso de cierta manera genera un poco más de 'tranquilidad' en la sociedad.
Ante ello, la realización de los Jadar, además del impacto económico inmediato, dejó un beneficio intangible: consolidó a Rosario como destino para el turismo deportivo, cultural y de reuniones, con capacidad para albergar competencias internacionales y dinamizar el desarrollo urbano y social.
Más contenidos en Urgente24
China prueba su nuevo portaaviones en el estrecho de Taiwán y pide a USA "cautela"
La calle repleta de outlets que todos eligen para comprar
Central 1 - Boca 1: Di María sacudió emociones con un golazo olímpico en un duelo chato
Lunes de cadena nacional: Javier Milei le habla a Karina ¿y a quién más? (El streaming zafa)
El rendimiento del plazo fijo y las billeteras virtuales corre peligro