ACTUALIDAD Maximiliano Pullaro > seguridad > homicidios

OJOS QUE NO VEN

Preocupante el discurso de Maximiliano Pullaro sobre la seguridad en Rosario

Maximiliano Pullaro remarcó que "los tiempos de la Rosario violenta terminaron". ¿Realmente está al tanto de la seguridad? No aclare que oscurece gobernador...

ROSARIO. El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, encabezó un acto conmemorativo en la ciudad por el 171º aniversario de la creación de la Policía local. En ese marco, valoró el descenso de lo homicidios con firmeza pero... ¿realmente está al tanto de lo que ocurre en materia de seguridad?

Frente al Monumento a la Bandera, el mandatario provincial recordó que "hace 20 meses esta ciudad estaba sitiada por los delincuentes" y que entonces "la gente creía que Rosario no iba a ser lo que es hoy, que está renaciendo y pacificando".

Al respecto, atribuyó el cambio al compromiso de "los hombres y mujeres de la Policía" así como también a un "programa de seguridad pública" sostenido por un método que se aplica "todos los días, todas las horas y todo el año", con planificación y control operativo.

Control y orden en la calle (¿?)

"El método es lo que nos diferencia" aseguró y, de manera continuada, explicó que Rosario cuenta con 98 cuadrantes cubiertos las 24 horas. En tanto, remarcó que se pasó de 20 móviles disponibles para el 911 a 300 en los horarios más complejos, gracias a "planificación, ejecución y, fundamentalmente, conducción".

Según lo que precisó Pullaro, en julio, la Policía identificó a 190.000 personas y 99.000 vehículos, y trasladó a casi 3.000 personas por el artículo 10 Bis. En ese sentido, rememoró que al inicio de su gestión se registraban hasta 8.000 delitos mensuales, mientras que en los dos últimos meses las cifras rondaron los 1.900 lo que consideró "parámetros únicos en el siglo".

image
Realidad distinta para el gobierno provincial.

Realidad distinta para el gobierno provincial.

"La violencia, que nos distinguía de manera negativa en el país, cayó de manera significativa y contundente, aunque lo pagamos con dolor, porque las organizaciones criminales durante años se creyeron dueñas de la vida y la muerte", sostuvo.

A su vez, destacó el trabajo del Servicio Penitenciario que "puso control en la cárcel, lo que trajo control y orden en la calle". Posteriormente, cerró:

"A esos que tienen una ideología que no cree en el orden, les aseguro que los tiempos de la Rosario violenta se terminaron. Esta ciudad nunca más vuelve a ser lo que fue". "A esos que tienen una ideología que no cree en el orden, les aseguro que los tiempos de la Rosario violenta se terminaron. Esta ciudad nunca más vuelve a ser lo que fue".

Homicidios a la baja

Por su parte, la vicegobernadora, Gisela Scaglia, adhirió a los dichos del gobernador y afirmó que "Rosario volvió a ser segura, el lugar donde los chicos pueden estudiar y la ciudad turística que podemos visitar". En tanto, llamó a pensar "cómo la fuerza policial va a incorporar tecnología, mejorar prácticas y seguir cuidando con profesionalismo y honradez a cada ciudadano".

A su turno, el ministro de Seguridad y Justicia, Pablo Cococcioni, detalló que, con el Programa de Seguridad y el Plan de Emergencia, se repararon 7.831 vehículos y se adquirieron 940 patrulleros, 500 motos, 360 camionetas y 1.800 nuevas unidades. También se reequipó a la fuerza, se reforzó la cooperación con las fuerzas federales y se desplegaron más de 3.000 efectivos diarios.

En materia penitenciaria, indicó que hay 1.774 reclusos más que hace 20 meses y que se redujo la población en comisarías del departamento Rosario a 94 plazas ocupadas sobre 144 disponibles.

La tasa de homicidios en la Provincia bajó de 11,01 a 4,83 cada 100.000 habitantes; en Rosario, de 19,92 a 6,84. El tiempo de respuesta del 911 es de 6’30’’ en promedio y de 5’16’’ en prioridad alta.

Ojos que no ven: ¿Realmente Maximiliano Pullaro sabe lo que ocurre en Rosario?

Con un discurso enfocado en la campaña electoral, Rosario parece ir por el camino del bien. No obstante, lo cierto es que, sin ir más lejos, los asesinatos y los ataques violentos continúan y en este último tiempo volvieron a aparecer de manera reiterativa.

Recordemos el caso de Florencia, la reconocida peluquera de la ciudad que, tal lo informó Urgente24, la mataron inocentemente lo que volvió a despertar cierto descontento y temor por las políticas en materia de seguridad. Además, abrió una duda: ¿Dónde está el Plan Bandera? Querer tapar con palabras y no con acciones lo que está pasando conlleva a un mal pronóstico.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/RodrigoMiro76/status/1954713499801690532&partner=&hide_thread=false

Otro caso más reciente: Un oven de 24 años quedó en estado crítico tras ser víctima de un ataque a balazos frente a su casa de barrio Alvear, en el sudoeste rosarino, este miércoles al atardecer.

Ante este escenario es muy difícil lograr creer las palabras del gobierno provincial. Nadie niega que los homicidios bajaron, pero que "la Rosario violenta terminó", es reírse en la cara de aquellos familiares de víctimas que están atravesando un duro momento por la violencia que todavía circula en las calles de la city.

Más contenidos en Urgente24

La miniserie de 5 capítulos ideal para maratonear

$LIBRA vuelve, pese a Milei: La oposición intenta reactivar la Comisión

Banco Santander cierra sucursales y despide empleados en varias provincias

Intención de voto sección por sección, y ¿cómo se definirá quién ganó en PBA?

Con Garbarino, "en veremos", otra reconocida cadena de electrodomésticos cerró todos sus locales

FUENTE: Urgente24

No te lo pierdas