La Defensa en Argentina sigue siendo materia de postergación y el Presupuesto 2026 estimado por el Gobierno nacional es una prueba más de ello. Con un crecimiento de 344.905 millones de pesos y una variación del 14,2% en comparación al 2025, proyecciones de mejoras materiales y de capacidades, como así también salarios, quedarán lejos de subsanar el deterioro sucedido en los últimos años.
POCO MATERIAL
Defensa floja: Presupuesto 2026, otro año complejo para las Fuerzas Armadas
El Presupuesto 2026 contempla un crecimiento nominal para el Ministerio de Defensa. La mayor parte se va en salarios para el personal de las Fuerzas Armadas.
Al respecto, un artículo del sitio especializado Zona Militar dio cuenta del impacto menor que tendrá el aumento presupuestario, que no se propone solucionar un tema central: El desbalance salarial en relación a la capacidad defensiva. En ese sentido, el Presupuesto 2026 para el Ministerio de Defensa destinará nada menos que el 78% de lo acreditado a gastos corrientes.
La gravedad del asunto es que ni el personal está conforme con sus salarios, gravemente deteriorados por la inflación y el avance de los costos, ni la jerarquía en las Fuerzas Armadas deja de advertir la gravedad de la situación material. Un combo que evidencia el escaso direccionamiento de recursos para la Defensa y que se ha gestado a lo largo de décadas con continuidad en la gestión de Javier Milei.
El Presupuesto 2026 contempla 3.583.051 millones de pesos destinados al Ministerio de Defensa. De ellos, 2.808.383 millones corresponden a gastos en personal, que en muchos casos se mantiene por debajo de la línea de pobreza.
Defensa baja y año complejo para las Fuerzas Armadas
Bajo ese escenario, es sencillo deducir que las posibilidades de mejorar las capacidades de cada una de las fuerzas queda lejos desde lo económico. Todo ello en un contexto donde tanto las naciones vecinas como el resto del mundo han expandido el gasto en material bélico ante el estallido de simultáneos focos de conflicto en Europa, Asia y Medio Oriente.
El Presupuesto 2026 contempla además distintas partidas para cada una de las fuerzas. Para el Ejército, rama terrestre que más personal perdió en los últimos años (más de 10.000), el monto proyectado por el Gobierno nacional es de 1.758.630 millones de pesos, dinero con el cual se deberá afrontar el pago de salarios, la realización de ejercicios y campañas y la incorporación de material.
En el caso de la Armada, el monto destinado será de 888.215 millones de pesos. Ese dinero será destinado a salarios, además del costeo de más de 200 días de navegación y más de 2.700 horas de vuelo.
Una de las demandas principales de la Armada es la recuperación de la capacidad submarina. Algo que no sucederá en 2026 según el presupuesto proyectado.
Por último, el monto destinado a la Fuerza Aérea será de 729.939 millones de pesos. La cifra se usará para el pago de salarios y para afrontar más de 150.000 horas de vuelo.
El material y el FONDEF
Dentro del proyecto presupuestario del Gobierno nacional, se introduce una modificación sustancial respecto al uso del Fondo Nacional para la Defensa (FONDEF), originalmente pensado para la financiación de mejoras materiales. El cambio indica que el Ministerio de Defensa podría echar mano a esos recursos en hasta un 5% para solventar gastos corrientes, desviando su objetivo inicial.
Otras noticias de Urgente24
M&M: Autocrítica de Milei (pobre), imitador de Mauricio Macri con su "Lo peor ya pasó"
Superpoderes 2026: Milei pidió recuperar las facultades especiales perdidas en julio
Final de Javier Milei Emperador: "El 85% del Presupuesto irá a educación, salud y jubilados"
Se disparan el dólar y el Riesgo País: "Situación muy delicada" para Milei