“Las facultades otorgadas por la presente ley al Jefe de Gabinete de Ministros podrán ser asumidas por el Poder Ejecutivo Nacional en su carácter de responsable político de la administración general del país y en función de lo dispuesto en el inciso 10 del artículo 99 de la Constitución Nacional” dice el controvertido artìculo 10 de la Ley de Leyes que envió Milei.
LO QUE NO SE VIÓ POR TV
Superpoderes 2026: Milei pidió recuperar las facultades especiales perdidas en julio
El proyecto de Presupuesto de 2026 enviado por Javier Milei al Congreso Nacional soprendió en su artículo 10: Vuelven las facultades delegadas.
El presupuesto ingreso a mesa de entradas del Congreso Nacional cerca de las 21 30 horas del lunes 15 de septiembre, pocos minutos después de que finalizara la alocución presidencial.
Apenas 3 meses después de la pérdida de ese instrumento, sin mencionarlo en la cadena nacional, la Casa Rosada busca recuperar semejante potestad.
Según había prometido La Libertad Avanza: “ No vamos a buscar prorrogar el tema como se hacía durante el kirchnerismo”.
Sin embargo, el escenario es distinto tras la derrota en la provincia de Buenos Aires del 7 S.
A lo largo del año de facultades delegadas, Balcarce 50 ejecutó más de 100 medidas: disoluciones, unificaciones, reorganizaciones, modernizaciones, fusiones, actualizaciones, transformaciones, simplificaciones y eliminaciones de organismos. También, la autorización para privatizar empresas públicas.
En pocas palabras, con la pérdida de las facultades el gobierno nacional ya no podía impulsar reformas de magnitudes sin pasar por las cámaras de diputados y senadores.
La derrota en la provincia de Buenos Aires
La Libertad Avanza vislumbra que el 26 de Octubre le será muy difícil conseguir (aún con alianzas) los 129 diputados y 37 senadores que hace falta para tener la mitad más uno de las cámaras y luego aprobar leyes de transformación como la reforma laboral, previsional y tributaria.
Entonces, volvió sobre sus pasos y por eso intenta recuperar uno de los beneficios centrales que le había otorgado la Ley Bases.
El Pacto de Mayo quedó en el limbo (se reunieron una vez en un año y no decidieron medidas concretas) y los acuerdos macro son casi imposibles debido a la mala relación con la mayoría de los titulares de los estados subnacionales.