DINERO Javier Milei > campo > retenciones

2026 NO SERÁ 'EL AÑO'

Sin expectativas: Javier Milei se olvidó del campo pero no de las retenciones

Javier Milei no mencionó al campo en su discurso pero proyecta una suba de casi 23% en la recaudación por retenciones. Esto es: no las baja, ni las elimina.

El presidente Javier Milei habló durante 15 minutos y leyó los principales lineamientos para 2026 sin hacer mención al campo. Pero el proyecto de ley que el Poder Ejecutivo envió al Congreso dice: "Los recursos totales provenientes de los Derechos de Exportación aumentarían un 22,8% en 2026 respecto de las proyecciones para el presente ejercicio". Y sabido es que el grueso de los recursos por derechos de exportación (las famosas 'retenciones') provienen del agro, por lo que se descuenta que el gobierno da por cerrada la posibilidad de bajas en ese tributo.

Cabe recordar que este año, el Gobierno de Javier Milei aplicó una rebaja temporal que finalizó el 1° de julio, momento desde el cual la soja pasó de tributar 26% al 33%, el maíz y el sorgo, entre otros productos, del 9,5% al 12%, y el girasol, del 5,5% al 7%.

En el mensaje enviado por el Presidente al Congreso junto al proyecto de ley, el gobierno prevé ingresos impositivos por $90.308.957,7 millones en 2026, un 22,5% frente al estimado para 2025. Esto equivaldría a 8,7% del PIB.

image

Retenciones, el cuarto recurso impositivo

"Dentro de estos, los más importantes son el Impuesto al Valor Agregado (IVA) neto de reintegros, que crecería 19%, el Impuesto a las Ganancias (+24,2%), el Impuesto a los Créditos y Débitos en Cuentas Bancarias y Otras Operatorias (+21,7%) y los Derechos de Exportación (+22,8%)".

Estos son los números proyectados. Por retenciones (a todos los rubros) se prevé recaudar 10.167.410 millones de pesos. Al tipo de cambio promedio calculado para el próximo ejercicio (unos $1.423), sería algo más de 7.000 millones de dólares.

Y aunque no bajen ni suban las alícuotas, habrá un incremento de la presión fiscal sobre el sector rural, por cuanto los DEX "pasarán de representar 0,95% del PIB en 2025 a 0,98% del PIB en 2026", ya que "el escenario macroeconómico contempla un crecimiento de las exportaciones gravadas en términos reales superior al promedio de la economía".

image
Javier Milei volvió a poner ayer el foco en la necesidad de mantener el orden fiscal: "El equilibrio fiscal es la piedra angular de nuestro plan de gobierno. Y es un principio no negociable que le hemos planteado a la sociedad desde el comienzo de nuestra gestión".

Javier Milei volvió a poner ayer el foco en la necesidad de mantener el orden fiscal: "El equilibrio fiscal es la piedra angular de nuestro plan de gobierno. Y es un principio no negociable que le hemos planteado a la sociedad desde el comienzo de nuestra gestión".

La supuesta decisión del gobierno de no rebajar las retenciones a lo largo de todo 2026, iría en línea con el tono del discurso presidencial en el que se volvió a remarcar la necesidad de mantener el superávit fiscal logrado por el gobierno en el primer tramos de gestión.

Desde que se reimplantaron en 2002 luego de la crisis económica de 2001, el agro habría contribuido con unos US$200.000 millones solo por este concepto. Los derechos de exportación se impusieron en ese momento solo para paliar la emergencia, pero quedaron con los sucesivos gobiernos. Mauricio Macri hizo una reducción importante en la primera parte de su mandato, pero luego, con las crisis de 2018, los repuso.

No hay país vecino que imponga retenciones sobre la producción agrícola. Para el campo, este impuesto le saca incentivos a la inversión y al crecimiento de la actividad. Y complica la actividad en zonas alejadas de los puertos de exportación por la distancia a los fletes.

En el sector estaba la esperanza de que Javier Milei avance en algún momento con una quita definitiva... pero claramente, eso no ocurrirá, al menos, en 2026.

Otras noticias de Urgente24

M&M: Autocrítica de Milei (pobre), imitador de Mauricio Macri con su "Lo peor ya pasó"

Superpoderes 2026: Milei pidió recuperar las facultades especiales perdidas en julio

Final de Javier Milei Emperador: "El 85% del Presupuesto irá a educación, salud y jubilados"

Se disparan el dólar y el Riesgo País: "Situación muy delicada" para Milei