SANTA FE. Tras la detención de uno de los narcos más buscados, el gobierno provincial duplicó de 8 millones a 16 millones de pesos el monto que pueden recibir quienes aporten datos certeros que permitan identificar o localizar a los autores de homicidios no esclarecidos desde el año 2014 en adelante.
VIOLENCIA E IMPUNIDAD
Homicidios sin resolver: Maxi Pullaro pisa el acelerador para dar otro paso firme
Tras la detención de uno de los narcos más buscados, Santa Fe duplicará la recompensa a quienes brinden información sobre homicidios no esclarecidos.
Homicidios sin resolver
La medida se adopta en el marco del Programa de Recompensas, una política impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, para reducir los niveles de violencia e impunidad. Uno de sus puntos centrales es que garantiza la reserva absoluta de la identidad de las personas que brinden información útil, tanto antes como durante y después del proceso judicial o de investigación.
Al respecto, el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, indicó que "es una decisión muy clara del gobernador que todos los homicidios en Santa Fe tengan una recompensa de base" para que logren ser esclarecidos y terminar con la impunidad.
A su vez precisó que, en paralelo a la espera de datos, el trabajo de pesquisa se intensifica y ello lo demuestra la captura de Waldo Bilbao, el viernes pasado en Rosario, uno de los delincuentes más buscados de la provincia. A él se llegó a través de tareas de inteligencia, no por datos aportados para recompensa:
En tanto, el secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, detalló que Bilbao "se encontraba en el tercer puesto de la lista de más buscados"; y fue capturado durante un operativo a cargo de la Unidad de Acciones Especiales de la Provincia, dependiente de la Central de Inteligencia y Operaciones Especiales (Ciope), con apoyo de las Tropas de Operaciones Especiales (TOE) de la Policía de Santa Fe.
Vale recordar que hay prófugos de gran peligrosidad que son parte de los ofrecimiento de recompensas especiales, como lo eran Bilbao y Sebastián "Dibu" Gómez, este último detenido hace algunas semanas en Dock Sud, provincia de Buenos Aires, por la PDI. El primero a negocios del narcotráfico; el segundo por haber organizado un asesinato para una banda narco, además de otros delitos, amenazas entre ellos.
Por otra parte, desde junio del año pasado, y partir de las tareas de inteligencia que permite el paquete de leyes aprobado en 2023, en el inicio del gobernador Pullaro, han sido arrestados los siguientes prófugos: Mauricio Laferrara, en junio 2024; Lisandro "Limón" Contreras y Jonatan Riquelme, en diciembre 2024; Mauri Ayala en junio 2025; Mirko Yedro y Pablo Raynaud, en julio 2025.
Waldo Bilbao y un escondite que dio que hablar
Durante meses, los investigadores lo buscaron en vano. Sabían que Bilbao, uno de los narcos más buscados de Santa Fe, seguía en Rosario, pero nunca lograban ubicarlo. Fue un detalle mínimo, casi doméstico, el que terminó de dar la pista: el pedido de pastillas anticonceptivas que su pareja realizó en una conversación interceptada por orden judicial.
Desde enero, equipos especializados habían montado guardias con cámaras de largo alcance frente a una torre de calle Colón, a metros del Monumento a la Bandera. En uno de esos departamentos cumplía arresto domiciliario Guadalupe Torres Servín, pareja de Bilbao e imputada como testaferro. Nunca se lo había visto entrar ni salir, pero los agentes sospechaban que él estaba allí, escondido.
El operativo final se lanzó el viernes a la noche. Tras irrumpir en el piso 18, la Tropa de Operaciones Especiales aseguró a Guadalupe y a sus hijos, mientras un grupo revisaba cada ambiente. El hallazgo estaba en el baño: una estructura metálica que funcionaba como escondite. Allí estaba Bilbao, que sufrió una crisis hipertensiva al ser descubierto.
La escena sorprendió incluso a los efectivos: celulares ocultos en lugares insólitos —uno en la caja de un tensiómetro, otro bajo el lavarropas— y un departamento convertido en refugio precario, que los agentes describieron como "un gallinero". Bilbao llevaba dos años prófugo y había logrado permanecer invisible en pleno centro de Rosario.
Por su paradero se ofrecía una recompensa de 50 millones de pesos. Su lugar será ocupado ahora por Ernesto Quintana, buscado por un homicidio ocurrido en 2020 en el río Coronda y con fuertes vínculos con el narcomenudeo.
Programa de Recompensas
Cualquier persona que posea datos relevantes sobre hechos ocurridos desde 2014, que aún no hayan sido resueltos, puede colaborar y, en caso de ser información válida y comprobada, acceder al cobro de una recompensa.
Con este instrumento, la Provincia busca sumar herramientas concretas a la política de persecución penal y prevención de delitos complejos, apuntando a quebrar pactos de silencio, favorecer la colaboración ciudadana y acelerar los tiempos de justicia, especialmente en los casos de homicidios vinculados al crimen organizado.
Los delincuentes más buscados
La vicegobernadora Gisela Scaglia, junto a Cococcioni, e integrantes del Bloque de Búsqueda y Captura de Alto Perfil participaron este martes del acto de presentación de la página web de los delincuentes más buscados en la provincia de Santa Fe.
"Creamos esta web para facilitar el acceso público a las búsquedas y las recompensas", señaló el ministro de Justicia y Seguridad.
La iniciativa forma parte de una política criminal clara: reducir la impunidad mediante acciones concretas, rápidas y visibles. Con ocho capturas ya concretadas desde la conformación del Bloque, la Provincia pisa el acelerador en un plan sostenido para frenar a quienes se creían inalcanzables.
Más contenidos en Urgente24
China prueba su nuevo portaaviones en el estrecho de Taiwán y pide a USA "cautela"
La calle repleta de outlets que todos eligen para comprar
Central 1 - Boca 1: Di María sacudió emociones con un golazo olímpico en un duelo chato
Lunes de cadena nacional: Javier Milei le habla a Karina ¿y a quién más? (El streaming zafa)
El rendimiento del plazo fijo y las billeteras virtuales corre peligro