DINERO bonos > riesgo país > Scott Bessent

SHOW ME THE MONEY...

Se pinchó la burbuja Bessent: Caen los bonos y sube el Riesgo País

El Riesgo País avanzaba posiciones y se ubicaba en ese momento en 928 puntos básicos, 89 más sobre el piso de 839 que el indicador de probabilidad de default tocó el martes, tras el primer mensaje del secretario del Tesoro, Scott Bessent.

Se terminó la euforia financiera que generó el anuncio del Tesoro de USA de que hará un salvataje al programa económico de Javier Milei, aunque todo estaría supeditado al resultado de las elecciones legislativas locales.

Los bonos retomaron el sesgo a la baja y sufrían este jueves recortes de hasta el 3,3% al mediodía.

Como consecuencia, el Riesgo País avanzaba posiciones y se ubicaba en ese momento en 928 puntos básicos, 89 más sobre el piso de 839 que el indicador de probabilidad de default tocó el martes, tras el primer mensaje del secretario del Tesoro, Scott Bessent, en el que se comprometió a hacer "lo que sea necesario" para sostener el programa económico de Milei.

No obstante, el riesgo de cesación de pago se encuentra aún lejos de los 1.500 puntos que tocó la semana pasada.

El mensaje del Tesoro cambió el clima de incertidumbre de las jornadas previas y generó una fuerte suba de los bonos y las acciones, optimismo que se extendió hasta el miércoles, cuando el mismo Bessent, tras un encuentro entre Milei y Donald Trump en Nueva York, publicó el esquema que se utilizaría para el salvataje al fallido plan libertario que garantice el pago de los vencimientos de deuda.

Bessent sostuvo que se negociaba un swap de monedas por US$20 millones, y que podría haber compra de bonos soberanos, tanto al Estado argentino como a tenedores en el mercado secundario.

El funcionario también mencionó que podría haber un crédito del Fondo de Estabilización del Tesoro estadounidense.

Pero todo queda supeditado a que pase el proceso electoral, tal como lo señaló Bessent en su comunicado. Hasta entonces, no habría dinero fresco del Tesoro.

Distinto de los dólares del agro que ingresarán por las liquidaciones de granos sin retenciones. Se registraron los US$7 mil millones de declaraciones juradas que se impuso como tope de acumulación del régimen de exportaciones sin retenciones. Alcanzada la meta, el beneficio quedó sin efecto apenas 48 horas después de iniciado.

Ese ingreso de dólares derrumbó el tipo de cambio, que este jueves mantenía el sesgo a la baja. En la punta mayorista, la cotización perdía un 0,9%, hasta los $1.325. La semana pasada, en este segmento, el valor alcanzó el techo de la banda cambiaria, lo que forzó ventas del Banco Central por US$1.100 millones en 3 días.