Después de dos vuelos con deportados argentinos por Estados Unidosque llegaron al aeropuerto de Ezeiza el 12 junio y el 11 de septiembre pasados, el viernes (26/09) ocurrió el tercer arribo, con 15 ciudadanos de nuestro país, según pudo corroborar el medio LA NACION. Esperan que en los próximos días llegue un cuarto vuelo.
DESDE USA
Argentinos deportados estan de nuevo en el punto de partida Ezeiza
Llegó a Ezeiza un vuelo con 15 argentinos y se espera otro arribo en los próximos días. Vendrán en la semana que comienza.
El vuelo 8272 de la empresa Eastern Airlines, contratada por el gobierno norteamericano, aterrizó en Ezeiza a las 21.26 del viernes, procedente del aeropuerto internacional Jorge Chávez, en Lima, donde había dejado a otro grupo de deportados de origen peruano en una breve escala de poco más de media hora.
Más casos
Aunque no hay cifras oficiales sobre la cantidad de deportados argentinos por Estados Unidos en lo que va del año, el medio mencionado señala que en distintos consulados se han registrado más casos que el año pasado.
Respecto a ciudadanos de otros países, como los centroamericanos, las cifras de argentinos expulsados por el gobierno norteamericano suelen ser bastante más bajas.
El último informe publicado el 11 de septiembre por el ICE Flight Monitor, de la ONG Human Rights First, revela que agosto de 2025 marcó un récord en vuelos de control migratorio en Estados Unidos.
Informe
El informe documenta unos, 1393 vuelos de control migratorio -entre expulsiones y movimientos internos en Estados Unidos- solo en agosto, lo que da un promedio de 45 vuelos diarios, la cifra mensual más alta registrada desde que se inició el seguimiento, en 2020.
En total, entre el 20 de enero y el 31 de agosto pasados, el gobierno norteamericano realizó, por lo menos, 7454 vuelos, un aumento del 34% en comparación con el mismo período de 2024.
Savi Arvey, directora de Investigación y Análisis de Protección de Refugiados de Human Rights First, afirmó que
ElICE, que en los últimos meses ha tenido más flexibilidad para sus redadas, registró más de 200.000 deportaciones desde que Donald Trump asumió el cargo, el 20 de enero pasado, y se encamina en 2025 a superar cifras que no se veían desde hacía una década en Estados Unidos.
Más contenido en Urgente24:
Ezeiza se prepara para recibir nueva aerolínea internacional
Guerra de aerolíneas: Pasajes 40% OFF, nuevas rutas y aviones
En River habrá impacto por lo que cuentan sobre Maximiliano Salas
El impresionante outlet que todos quieren visitar ya mismo
La escalofriante película de 1 hora y 50 que explota en reproducciones