La crisis de Celulosa Argentina entró en una fase decisiva. El 26 de septiembre, la compañía notificó a la Comisión Nacional de Valores (CNV) que el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial de San Lorenzo declaró abierto su concurso preventivo, tras la presentación formal realizada el 5 de septiembre. La comunicación, enviada como Hecho Relevante, marca un punto de inflexión para la papelera con más de 90 años de historia.
SE VENDE POR US$ 1
Se formaliza el concurso preventivo de Celulosa
La crisis de Celulosa Argentina entró en una fase decisiva al declarar abierto su concurso preventivo.
El escrito firmado por Gonzalo Coda, apoderado de la firma, detalla que la Justicia dispuso fijar para el próximo 1° de octubre a las 10 horas la audiencia en la que se sorteará un síndico de categoría A. En caso de que no pudiera concretarse ese día, la diligencia pasará al miércoles inmediato posterior. El oficio ya fue elevado a la Presidencia de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Rosario.
Celulosa y una crisis estructural
La decisión de acudir a un concurso preventivo no sorprendió al mercado. El balance al 31 de mayo de 2025 reveló una pérdida integral de $172.634 millones y un desplome de 44 % en los ingresos interanuales. El patrimonio neto negativo configuró una situación de quiebra técnica, en un contexto de fuerte caída de la demanda y costos crecientes.
La empresa arrastra además una deuda de US$128 millones, cifra que refleja el deterioro financiero acumulado y que generó una seguidilla de reclamos judiciales. A comienzos de septiembre, la firma brasileña Bbunker presentó un segundo pedido de quiebra, mientras que Tecmaco Integral exigió el cobro de unos $17 millones por cheques rechazados.
En paralelo al pedido de concurso, los accionistas mayoritarios vendieron el 45,5 % del capital social por US$1 al empresario Esteban Antonio Nofal, titular de CIMA Investments. La operación, registrada también como Hecho Relevante ante la CNV, incluyó el compromiso de lanzar una oferta pública de adquisición (OPA) sobre el resto de las acciones.
Nofal asume la conducción con la promesa de garantizar la continuidad operativa, aunque deberá enfrentar un pasivo multimillonario y tensiones sindicales, sobre todo en Forestadora Tapebicuá, subsidiaria clave en Corrientes, donde más de 420 trabajadores permanecen suspendidos y con salarios atrasados.
Lo que viene
El próximo paso será la designación del síndico que actuará como veedor del proceso. A partir de allí, Celulosa Argentina tendrá que presentar un plan de reestructuración que logre adhesión suficiente entre los acreedores. De ese resultado dependerá que la compañía pueda evitar la quiebra y conservar su actividad productiva.
En cambio, si los acreedores rechazan las propuestas o si el flujo operativo no se restablece, el futuro de la histórica papelera quedará al borde de la liquidación.
La novedad del concurso preventivo fue tomada con cautela en el mercado de capitales. Los títulos de la compañía ya venían castigados por la crisis financiera y la pérdida de confianza. A nivel sectorial, la inestabilidad de Celulosa golpea a proveedores y a toda la cadena forestal, que depende de la operatoria de Tapebicuá y de las plantas de Santa Fe para sostener volúmenes de producción.
Fundada en 1929, Celulosa Argentina fue durante décadas un actor central de la industria papelera local, con exportaciones relevantes y una estructura que llegó a emplear a miles de trabajadores. Hoy enfrenta su desafío más complejo: sobrevivir al concurso, recuperar credibilidad y reestructurar una deuda millonaria bajo un nuevo controlador.
El Hecho Relevante comunicado a la CNV es, en este escenario, mucho más que un trámite administrativo. Es la confirmación oficial de que la supervivencia de la compañía dependerá del sorteo del síndico, del aval de los acreedores y de la capacidad de Nofal de sostener financieramente a una empresa al límite.
Otras noticias de Urgente24
Tras la quiebra, Río Negro le quitó las concesiones a President Petroleum
Un cierre y una quiebra: La 'muerte' de dos emblemas industriales en tan solo 24 horas
La Gran Estafa (o el tiro en el pie): Milei sale de una y entra en otra
Y se viene la guerra tras el 'régimen cambiario' llamado retenciones 0