La Secretaría de Finanzas cerró una colocación que marcó un rollover de 130,2% sobre los vencimientos del día. En la licitación de hoy (26/9) el Tesoro recibió ofertas por $7,738 billones y adjudicó $7,339 billones, lo que le dejó un financiamiento neto de $1,708 billones.
LICITACIÓN
El Tesoro captó $7,3 billones y las cerealeras marcaron la cancha con dólar linked
En la licitación de hoy (26/9) el Tesoro recibió ofertas por $7,738 billones y adjudicó $7,339 billones.
El dato que más llamó la atención no fue el volumen, sino el perfil de los suscriptores. Las cerealeras, en plena liquidación de exportaciones, encontraron en esta licitación el instrumento perfecto para cubrirse frente a un posible salto del tipo de cambio oficial. Algo que se vio reflejado en la demanda ($4b) por los bonos Dólar Linked.
Dólar Linked, la estrella
El grueso de la demanda se concentró en los títulos atados al dólar. El D3105 con vencimiento en octubre captó $1,327 billones a tasa cero. El D28N5 de noviembre sumó $1,719 billones con un rendimiento de 1,11% anual.
En total, más de la mitad de lo adjudicado se volcó a dólar linked.
Los pesos quedaron en segundo plano
Los instrumentos a tasa fija tuvieron menor protagonismo. El S28N5 adjudicó $1,491 billones con una TIREA de 53,4% y el T30E6 colocó $1,489 billones con una TIREA de 61,1%. El S30A6 apenas sumó $418.000 millones y el T15E7 directamente quedó desierto, prueba de que el mercado no quiere comprometerse con plazos más largos en pesos.
El comportamiento en BYMA reflejó esa tendencia. El TZV26 subió 1,91% y mostró paridad cercana al 100%. El S28N5 ganó 1,16% y se mantuvo firme en el tramo corto de la curva en pesos. Los bonos CER volvieron a mostrar debilidad con caídas de hasta 3,9% en los vencimientos de 2027.
En la deuda dura la jornada fue negativa. Los Globales retrocedieron entre 3 y 5,6% y los Bonares más castigados cedieron más de 5%.
Señal política
El Tesoro consiguió oxígeno inmediato para la caja y validó tasas moderadas en los bonos vinculados al dólar. Al mismo tiempo ofreció a las cerealeras un canal formal de cobertura justo en el pico de liquidación.
El resultado muestra un doble objetivo cumplido. Por un lado, financiamiento neto positivo para el Estado. Por el otro, contención de la demanda de cobertura cambiaria que de otra forma habría presionado sobre los dólares financieros.
El desafío es sostener este esquema una vez que baje el flujo de exportaciones y la demanda de dólar linked no encuentre el mismo estímulo para volcarse a licitaciones del Tesoro.
Todo esto ocurre mientras se estima una compra de US$ 1.350 millones por parte del Tesoro Nacional:
Otras noticias de Urgente24
Tras la quiebra, Río Negro le quitó las concesiones a President Petroleum
Un cierre y una quiebra: La 'muerte' de dos emblemas industriales en tan solo 24 horas
La Gran Estafa (o el tiro en el pie): Milei sale de una y entra en otra
Y se viene la guerra tras el 'régimen cambiario' llamado retenciones 0