ACTUALIDAD Juan Pazo > productores > campo

RESPONDEN DESDE EL CAMPO

"Juan Pazo está confesando cómo cagaron a los productores"

Juan Pazo, titular del ARCA, quiso justificar lo que ocurrió con las retenciones 0 pero desató más enojo en el campo: los productores se sienten estafados.

"No se bajan de la soberbia ni para tomar envión", ironizó Andrea Passerini, productora agropecuaria tambera.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/AnPasserini/status/1971552554049003835&partner=&hide_thread=false

El periodista especializado en agro, Matías Longoni, también se expresó en su cuenta de X y desmintió afirmaciones del funcionario, con una explicación detallada:

"Juan Pazo está hablando con todo el mundo, tratando de calmar a los productores por el desfalco que armó Economía junto a las grandes cerealeras. Recordemos que éstas en dos días de esta semana declararon DJVE (exportaciones) a tasa 0% de retenciones por los 7.000 millones de dólares que necesitaba Milei para llegar con el dólar calmo hasta las elecciones", comenzó el descargo.

"Pazo, más que atenuar sus culpas, está confesando cómo cagaron a los productores", añadió.

"Los 7.000 millones de dólares declarados por las exportadoras entre martes y miércoles (cuando rigió la retención 0%) equivalen a embarques por 19 millones de toneladas en los próximos meses. La Argentina produce 130 millones de toneladas y exporta por 100 millones. Es decir, que los exportadores no pagarán retenciones por el 20% de sus operaciones de este año. De esas 19 millones de toneladas hay 15 millones que corresponden al complejo sojero (poroto, aceite y harina). En números redondos, ese sector se paga en promedio una retención del 25% (26% en grano, 24,5 en subproductos) sobre el valor FOB (de exportación) fijado por la Secretaría de Agricultura. El viernes 19 ese valor para la soja disponible era de 412 dólares. El 25% de eso, que se descuenta por retenciones, era poco más de 100 dólares", comenzó su explicación.

"Esos 100 dólares por tonelada son los que debían pagarse teóricamente al productor si se aplicaba realmente la retención 0%. Eso hubiera implicado que martes y miércoles la soja debería haber incorporado esa mejora. Teóricamente, la mejora en el precio al productor debería haber sido de unos 150 mil pesos por tonelada (100 u$s/tn x 1.466 del dolar divisa). Esto debería haber elevado el precio del viernes 19, que era de 440.000 pesos por tonelada, a no menos de 590 mil pesos. Nadie vio, a la semana siguiente, esos valores. Juan Pazo ahora dice que mejoraron los valores al productor. Pero según el propio Estado (SIO Granos) esto sucedió solo por un instante. Ahora los precios están bajando nuevamente a los valores previos".

"Hoy la soja está cotizando a 450 mil pesos. Es decir, apenas unos 10 mil pesos más de los que cotizaba el viernes 19, antes de esta maniobra", aseguró Longoni.

"Muy lejos están los productores de recibir algo de los 100 dólares que deberían pagarles los exportadores en un escenario libre de retenciones", añadió.

"Pazo, en su afán de evitar el desencanto masivo de los productores con este gobierno, ahora dice que los exportadores estarán obligados a salir a buscar mercadería en los próximos meses para cumplir con los embarques por 19 millones de toneladas (parte de eso es soja que ni siquiera se ha sembrado). Promete el titular de ARCA que eso tonificará los precios. Puede ser que haya una presión compradora más alta (en todo caso, esos granos se iban a exportar igual). Pero es falso que eso implique que las exportadoras vayan a trasladar el beneficio que obtuvieron al anotar esas DJVE sin retenciones. Ese beneficio se puede calcular perfectamente entre 1.000 y 1.500 millones. Es la tasa que le cobraron al Estado por anticiparles divisas por 7.000 millones", prosiguió el periodista especializado en el agro.

"La semana que viene, a mi criterio, esa presión compradora ya no existirá más, se diluirá en otroas 'fundamentals' y las cerealeras habrán cerrado pingüe negocio a costa del erario público (era falso que 'no hay plata' y 'no se pueden bajar retenciones' si la urgencia por llegar a las elecciones es grande). Nada podrá sacarles a los productores la sensación de que los usaron una vez más de forros. Menos Pazo, que al decir que los precios subieron solo 15% en dólares (por un breve lapso de tiempo) está admitiendo el desfalco. Con retenciones 0% deberían haber subido 25%".

"Peor todavía, muchos temen que la maniobra urdida por el equipo económico y las cerealeras, termine perjudicando todavía más a los productores. ¿Por qué? Porque al liquidar 7.000 millones de dólares en tres días, el Banco Central reemplaza eso por una suma monumental de pesos, que las cerealeras perfectamente pueden utilizar para tomar posiciones en el mercado cambiario. Esto podría provocar una baja adicional del dólar, y por lo tanto hacer retroceder todavía más los valores de la soja y el resto de los granos", continuó Longoni.

"En fin, nada nuevo que no hallamos visto con otros gobiernos, pero de modo mucho más expuesto y desmesurado. Esto muestra la desesperación del gobierno por llegar a las elecciones y un potencial acuerdo con Estados Unidos. Esta desesperación no es ocultada por Pazo, que reconoce que la maniobra de recurrir a las cerealeras como quien acude al usurero del barrio (a un costo altísimo) permitió evitar una corrida", finalizó Matías Longoni

Otros comentarios en X de productores agrarios:

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/Angeles20_5/status/1971563965449740688&partner=&hide_thread=false
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/DRServAgro/status/1971518146654945779&partner=&hide_thread=false
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/DRServAgro/status/1971276902704062851&partner=&hide_thread=false

--------

Otras noticias en Urgente24:

La Gran Estafa (o el tiro en el pie): Milei sale de una y entra en otra

El nuevo outlet de Buenos Aires que ya causa furor y todos quieren visitar

Se pinchó la burbuja Bessent: Caen los bonos y el Riesgo País vuelve a cerca de los 1.000 puntos

Furor por este outlet con precios extremadamente bajos que no se ven todos los días

ARCA: Cómo pedir la devolución de impuestos de Netflix y Spotify

FUENTE: Urgente24