en vivo BRONCA EN EL CAMPO / CHAU EFECTO TRUMP

La Gran Estafa (o el tiro en el pie): Milei sale de una y entra en otra

Qué cerca y qué lejos, a la vez, está el 26/10 para Milei, que no termina de resolver un conflicto que ya ingresa en otro: el campo habla de "gran estafa".

25 de septiembre de 2025 - 17:43

Con el efecto Trump / Bessent diluyéndose (bonos y acciones volvieron a caer, y el Riesgo País se encamina nuevamente a los 1.000 pb), Javier Milei parece haber cambiado la motosierra por la bazuca, dinamitando puentes con todos los sectores posibles. Ahora, son los productores los que están furiosos por lo que consideran una "gran estafa" con la eliminación de retenciones que duró sólo 72 horas y fue aprovechada mayormente por las grandes exportadoras (muchas de ellas extranjeras). El voto del campo al oficialismo ya no está garantizado.

Octubre está a la vuelta de la esquina, pero, a la vez, en la Argentina, un mes puede ser demasiado tiempo, sobre todo para un Gobierno que viene muy golpeado, como indica la mayoría de las encuestas. El salvavidas de Trump sólo llegará post elecciones, y el alivio en los mercados parece ir esfumándose. A Javier Milei se le acaban los ases bajo la manga y sólo le queda apostar a la campaña del miedo ('si no me votan, sus hijos se irán del país', palabras más o menos...). Él ya dijo que nada cambiará, ni en política ni en economía.

El INdEC dice que la pobreza bajó y que los salarios le ganan a la inflación. En la calle no se percibe lo mismo, pero hay festejo libertario.

Bienvenidos al Vivo vespertino de Urgente24:

Live Blog Post

Rodrigo de Loredo dice que es un "escándalo" lo que ocurrió con las retenciones

El diputado radical -que ¿formaba parte? de los aliados al Gobierno- calificó como "escándalo" lo que ocurrió con las grandes exportadoras que se beneficiaron con la eliminación temporaria de las retenciones en desmedro de los productores rurales.

De Loredo le reclamó a Javier Milei que aplique la Ley 26351, que "obliga a los exportadores a demostrar que tienen el grano antes de declarar", una medida que evitaría el abuso de los acopiadores, ya que, según trascendió, las grandes exportadoras pudieron liquidar sobregirados, en descubierto, es decir, sin tener el stock en sí, en 48 horas.

Si bien el diputado destacó como el "mal menor" la decisión del Gobierno de levantar temporariamente las retenciones a los granos ante la "corrida cambiaria", ya que "evitó una catástrofe mayor", pero cuestionó la movida de las exportadoras que contó con el aval oficial.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/rodrigodeloredo/status/1971268170796462373&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Milei se reunió con Netanyahu y ratificó su alianza con un líder cada vez más aislado

Javier Milei se reunió en Nueva York con Benjamin Netanyahu, quien se encuentra cada vez más aislado de la comunidad internacional por los crímenes de guerra de Israel en la Franja de Gaza.

“En el encuentro mantenido hoy con el Primer Ministro de Israel abordamos principalmente la situación de los rehenes argentinos. La Argentina reiteró su firme compromiso de colaborar en todas las instancias necesarias y ofreció plena disposición para trabajar en conjunto con las autoridades israelíes a fin de lograr su pronta liberación”, informó Manuel Adorni, vocero presidencial.

Dijo también que "intercambiamos visiones sobre la cooperación científica y tecnológica entre nuestros países, así como sobre otros aspectos de la relación bilateral, reafirmando la voluntad compartida de seguir profundizando los lazos de amistad y colaboración que unen a la Argentina e Israel".

El encuentro duró unos 45 minutos y se llevó a cabo en un hotel cinco estrellas cercano a Central Park. También participaron de la reunión Karina Milei, Luis Caputo y el canciller Gerardo Werthein.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/OPRArgentina/status/1971343960129020055&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Alejandro Álvarez huyó cuando le preguntaron por el desfinanciamiento universitario

Un video que circula por redes sociales muestra cómo el subsecretario de Políticas Universitarias de la Nación, Alejandro Álvarez, se retira de una charla cuando un grupo de universitarias se acercó a preguntarle por el desfinanciamiento. No hizo declaraciones y se retiró del lugar.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/BiondiniCesar/status/1971334601600880825&partner=&hide_thread=false
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/rialjorge/status/1971334135236133021&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

La UCA también cuestionó el dato de pobreza del INdEC

Luego de que el INdEC informara que la pobreza cayó al 31,6% en el primer semestre del 2025, el Observatorio de Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (UCA) emitió un comunicado donde advierte que la caída está "sobrerrepresentada".

La UCA hace hincapié en diferenciar el "fenómeno de la pobreza y su instrumento de medición" y explicó que en contextos de alta volatilidad, "la medición de la pobreza por ingresos tiende a ser menos precisa". Así, desde la universidad enfatizaron que para analizar la serie de manera precisa es necesario señalar que "aunque la caída de la pobreza es real, su magnitud se encuentra sobrerrepresentada".

En detalle, la UCA señala que, a partir de los últimos cambios en el cuestionario del INDEC en la Encuesta Permanente de Hogares y el escenario de menor inflación que hubo en el último año, se pudo lograr una mejor captación neta de ingresos laborales y no laborales. Este progreso en la medición, sin embargo, "condiciona la comparabilidad con series de ingresos, indigencia y pobreza previas".

También agrega que la utilización de canastas de básicas construidas sobre la estructura de consumo de 2004-2005, no actualizadas a la información de 2017-2018, contribuyen a la sobredimensión de la variación en pobreza. "Durante 2024, en un escenario de fuerte recomposición de tarifas y de precios regulados, dicha desactualización limita la capacidad de la medición para reflejar con precisión la situación efectiva de los hogares".

"Sin desconocer que se evidencian mejoras, corresponde advertir que los datos oficiales sobrerrepresentan la magnitud del alivio social". A su vez, recomendó que para corregir este sesgo, el INDEC debería "acelerar la actualización de las canastas de referencia, evaluar el impacto de los cambios en los instrumentos de captación de ingresos y transparentar su efecto sobre las series históricas".

"Solo así se podrá contar con indicadores más consistentes que den cuenta de los logros, pero que también puedan representar más claramente la persistencia de problemas estructurales de inclusión económica, laboral y social en la Argentina".

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/ODSAUCA/status/1971317949903536235&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Caen bonos y acciones, y Scott Bessent otra vez al rescate de Milei (¿seguirá funcionando?)

En una jornada marcada por la caída de bonos y ADR's, con un Riesgo País subiendo a 977 pb, no resulta casual que Scott Bessent salga otra vez al rescate de Milei. La pregunta es si los mercados volverán a calmarse tras el respaldo de USA o si en algún momento ya no funcionará más...

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/ImpuestosyE/status/1971327299103621342&partner=&hide_thread=false
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/arilijalad/status/1971305880097366357&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

"El campo argentino fue manoseado nuevamente" y a Milei le queda la "última bala"

Alejandro Radonjic en El Economista:

"Daría la impresión de que el Gobierno de Javier Milei compró estabilidad hasta las elecciones. Si el resultado es bueno -hoy el mercado estaría satisfecho con un número arriba de 35% y que LLA sea el espacio más votado a nivel nacional-, el Tío Sam seguirá presente y hasta quizás sea innecesaria su asistencia concreta. Así como Gandhi liberó India sin disparar una bala, quizás Scott Bessent puede apoyar a Milei sin disparar un solo billete. Si, en cambio, el resultado está debajo de las expectativas, hay que ver qué hacen Trump y Bessent.

Mientras tanto, la recomendación de los economistas es que el BCRA compre dólares, y muchos. Porque esta es la última bala. Ya no quedan instancias. Es como cuando un caso llega a la Corte Suprema. Después de allí, no hay más nada. Además, si el Gobierno choca con este motor V8 debajo del capó...Como dijo Carlos Melconian: 'Tenés que ser muy boludo para rifar esto'.

Sería un riesgo pensar, como hizo Fernando de Andreis, un hombre muy cercano a Mauricio Macri, que todo el descalabro tuvo que ver con 'dirigentes peronistas (que) rumiaban golpismo'. Los bonos venían muy golpeados desde enero y el cuestionamiento del mercado al esquema cambiario y la política de acumulación de reservas era preexistente a la debacle electoral en la provincia de Buenos Aires.

Por eso, hay prioridades que los mandriles del tipo de cambio real alto venían reclamando que deberán ocupar lugares prioritarios en la agenda del Gobierno.

(…) Mientras todo esto pasa, el campo argentino fue manoseado nuevamente. La baja y suba de retenciones fue tan violenta que pareció un asalto de un carterista en calle. En vez de una cartera o un celular, se llevaron US$ 7.000 millones. ¿Y quién se quedó los US$ 1.500 millones de retenciones no cobradas? Hay malestar en el campo. Parece que los únicos ganadores fueron el BCRA y unas pocas exportadoras.

El campo argentino debe entender que su peso en la economía y su importancia estratégica no tiene comparación alguna con su capacidad de influir en las políticas públicas ni, mucho menos, en las elecciones. Por eso, desde una mirada chiquita, manosear el campo es política de Estado y no tiene costos para la política. Obviamente, tiene costos productivos y genera un campo defensivo y descapitalizado (menos innovación, estancamiento productivo, no ampliación de la frontera agrícola), pero esa es otra cuestión.

Mientras, en el mundo siguen atónitos con la Argentina de Milei y están muy lejos de la euforia libertaria de tener el 'full endorsement' de Trump. Basta ver los titulares de los principales diarios del mundo. Todavía tratan de entender qué pasó y cómo fue que Milei tuvo que ir a pedir un 'bailout' si todo andaba tan bien".

Live Blog Post

ATE-INdEC desmiente que Milei haya "sacado a 12 millones de personas de la pobreza"

A través de un video y un comunicado en redes sociales, el mismo día que el INdEC difundió el índice de pobreza, los trabajadores de ATE de ese organismo salieron a cuestionar la cifra que había dado Javier Milei, cuando dijo que sacó de la pobreza a "12 millones de personas". Aseguran que “resulta inadmisible cualquier injerencia externa de la política sobre el trabajo técnico” en referencia a las declaraciones del ministro del interior, quien reconoció que "es el Presidente quien bloquea la actualización del IPC".

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/ATEIndec/status/1971314670251409888&partner=&hide_thread=false

Live Blog Post

Cumbre de gobernadores en Bariloche, con críticas a Milei

Los gobernadores de Río Negro, Alberto Weretilneck; de Jujuy, Carlos Sadir; de La Pampa, Sergio Ziliotto; de Misiones, Hugo Passalacqua; de Salta, Gustavo Sáenz; de San Juan, Marcelo Orrego; y la vicegobernadora de La Rioja, Teresita Madera, se reunieron hoy en Bariloche, en el marco del Foro Iberoamericano de Garantías y Financiamiento para Pymes.

En ese contexto, fueron consultados por la prensa acerca de la posibilidad de ser convocados por el Presidente para dialogar (sería un pedido de USA): respondieron que están dispuestos, pero la mayoría dijo que no han sido convocados.

Sadir planteó que “después de lo que pasó en Buenos Aires y con el salvataje de USA, me parece que amerita una convocatoria en general a ver cómo seguimos”, aunque aclaró que tendrá que ser después de las elecciones.

Sáenz fue el más duro: apuntó que "el error más grande del Gobierno fue la soberbia" y no lo centraliza en Milei sino del Gabinete en general. "Es un gobierno muy centralista, de funcionarios que no han recorrido el país, que no conocen las realidades, que son absolutamente distintas. Antes de tomar medidas deberían saber que afectan a todo el país y conocer las realidades de cada una de las provincias".

"Sobre el salvataje de USA, yo me alegro que le vaya bien al Gobierno porque si le va bien al Gobierno nos va bien a todos los argentinos, pero yo también quiero que al gobierno nacional le alegre que nos vaya bien a los gobiernos provinciales", lanzó el salteño.

image

Respecto al Presupuesto 2026, Sáenz enfatizó que "no se incluyeron las obras que se comprometieron con los gobernadores en junio del año pasado, que nunca se hicieron y hasta el día de hoy no las veo incorporadas en el Presupuesto 2026".

Sobre la relación con el flamante ministro de Interior, Lisandro Catalán, con quien se reunió tras su designación al frente de la cartera que revivió, resaltó que tiene una "muy buena relación", pero "le dije que el Presidente siempre decía que una Argentina diferente no es posible con los mismos de siempre, y un diálogo con el Gobierno nacional no es diferente hablando con los mismos de siempre".

Ziliotto añadió: "En este esquema de demonización del Estado como el pie grande que todo lo paraliza hay que tener en claro que el Estado tiene que intervenir en la economía para potenciarla. Y con economías donde la escala muchas veces no alcanza para que se desarrolle el mercado, es donde tiene que haber intervención del Estado".

"Lamentablemente el Gobierno nacional poco utiliza las palabras producción y trabajo", y acentuó que debe haber un "gran acuerdo nacional" entre lo público y lo privado, con las distintas miradas ideológicas de lo que debe ser el rol del estado. "El objetivo lo compartimos todos: desarrollarnos", concluyó.

Live Blog Post

Riesgo País, otra vez, cerca de los 1.000pb

El Riesgo País, que había bajado fuerte en las dos jornadas previas tras el apoyo de Trump a Milei, volvió a subir. Ahora se ubica en 977 pb.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/RiesgoPaisAR/status/1971310680017125388&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Leandro Santoro le da la "bienvenida a la Argentina" a Nicolás Pino

El diputado Leandro Santoro respondió con ironía a las declaraciones del titular de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/SantoroLeandro/status/1971222674354688472&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Furia de productores: "Jugada magistral de Milei y Caputo a favor de los vivos de siempre"

Sebastián Campo, productor agropecuario de Pergamino y secretario de la agrupación Bases Federadas, expresó su malestar en un video que circula por las redes sociales. A bordo de su tractor, en plena siembra de maíz en el corazón de la zona núcleo, el agricultor reflexiona: “Acá estamos sembrando maíz, apostando una vez más como miles y miles de productores a lo largo y ancho del país. Laburando diez, doce, quince, dieciséis horas diarias, no importa, porque los productores somos así, ¿saben para qué? Para enterarnos de esta semana, de una semana histórica donde vivimos una jugada preparada hermosa, que protagonizaron el Toto Caputo, el presidente Milei, todo su equipo, y ocho exportadores, que hicieron una jugada magistral”.

“Con el lomo de miles y miles de productores, los tipos se llenen en los bolsillos, pero fuerte. Lo que me llama la atención es el silencio, porque el lunes se vinieron a aplaudir todos la medida en favor de la producción, y hoy jueves está demostrado que no era a favor de la producción, era a favor del puñado de vivos de siempre, que se enriquecen a través del laburo nuestro”.

“¿Cuándo el sector agropecuario va a despejar la mirada y va a empezar a decir de verdad los problemas que tiene el sector? Estoy muy cansado, hace veintiséis años que laburo en el campo, tengo la espalda gastada, los brazos cansados, y estoy también harto de ver cómo todo el trabajo y el esfuerzo de miles y miles de pequeños productores queda en la saca de cuatro gordos de siempre. A ver si el campo se despabila un poquito y empieza a hacer lo que tiene que hacer”.

Embed
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/naty_motyl/status/1971204946071781782&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Según INdEC, la pobreza bajó al 31,6% (pero advierten que requiere actualización)

El INdEC informó hoy que en el 1er. semestre de 2025, la pobreza bajó al 31,6%. En la extrapolación al total del país, esa cifra significa que hay 15,05 millones de argentinos en la pobreza y 3,39 millones en la indigencia, en comparación con el primer semestre de 2024. Si se toma el final de 2023, cuando asumió Javier Milei, hay 4,48 millones de pobres y 2,29 millones de indigentes menos.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/INDECArgentina/status/1971288644335088094&partner=&hide_thread=false

Sin embargo, un análisis de Equilibra y el Observatorio Universitario de Economía de la FCEyJ-UNLPam, advierte sobre la necesidad de una actualización metodológica de la medición de la pobreza en Argentina a partir de dos ejes: la actualización de la Canasta Básica Total (CBT) por la nueva ENGHo 2017/18, y la corrección por subdeclaración de ingresos en la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), la cual se realiza a través de coeficientes fijos y dinámicos.

Según este análisis, el número sería considerablemente mayor.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/_equilibra/status/1961498717116117076&partner=&hide_thread=false

Captura de pantalla 2025-09-25 162450
Captura de pantalla 2025-09-25 162507
Captura de pantalla 2025-09-25 163054
image
image
image
Live Blog Post

Sin llamado de Milei, Mauricio Macri con Guillermo Francos

Mauricio Macri contó, días atrás, que "hace un año" que no habla con Javier Milei. Él está "dispuesto a ayudar", dice. Hoy hubo un gesto de acercamiento, aunque fue casual: se encontró con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en la celebración del 95º aniversario de la unificación del Reino de Arabia Saudita.

El funcionario se encargó de compartir las fotos y hasta dedicó unas palabras a Mauricio Macri: "mantuve un cordial intercambio con el ex presidente, en el marco de la buena relación que nos une".

image
Live Blog Post

La Gran Estafa al campo: Increíble el 'rulo' que armaron (que no se enteren en USA)

JuanC desde la cuenta @cacus explica un capítulo desconocido de la maniobra de los exportadores de CIARA / CEC:

3 días fue lo que duró la baja de retenciones. Supuestamente llegaron al tope.

Resulta que las exportadoras pudieron liquidar sobregirados, en descubierto.

O sea, sin tener el stock en sí.

Vendieron algo que no tenían a un precio SIN retenciones.

Ahora lo que van a hacer es poder comprarle a los productores el físico a precios CON retenciones.

Los chinos dejaron de comprarle a los Yankees para cubrir sus compras con argentina.

COFCO fue la segunda que más "liquidó".

Entonces a COFCO (China) le vendieron soja a precio internacional pero COFCO se queda con la diferencia sin retenciones por ende se los va a girar al gobierno chino (sus dueños) y por consiguiente lograron un precio 26% menor que comprándole a los Yankees.

Si, todo esto que cuento suena demencial porque ES DEMENCIAL.

No sólo estafaron a los productores sino que estafaron a los Yankees en un tiempo récord de 3 días.

Es una cosa que yo no me explico.... A Domani.

Deja tu comentario