El juez Sebastián Casanello rechazó este viernes los pedidos de nulidad de la familia Kovalivker de la causa que investiga el presunto pago de coimas que destaparon los audios de el exANDIS Diego Spagnuolo. De esa forma, continuará la investigación que tiene entre sus señalados a Karina Milei, aunque la secretaria general de la Presidencia no está imputada aún.
"EL 3%"
Presuntas coimas en ANDIS: Rechazan pedido de nulidad y continuará la investigación
El juez Sebastián Casanello rechazó este viernes los pedidos de nulidad de la familia Kovalivker de la causa que investiga el presunto pago de coimas que destaparon los audios de el exANDIS Diego Spagnuolo.
Los Kovalivker, dueños de la droguería Suizo-Argentina, señalada como la que intercedía ante los laboratorios proveedores de la Agencia Nacional de Discapacidad para solicitar los sobreprecios que luego supuestamente terminaban en la hermana del Presidente, alegaban que los audios de Spagnuolo en los que se describe la mecánica habían sido obtenido de forma ilegal por lo que no podían utilizarse para iniciar la causa.
Pero el juez del caso rechazó el argumento en línea con lo que había dictaminado un día antes el fiscal Franco Picardi.
Picardi consideró que se trataba de un postulado “errado, contradictorio, carente de sustento evidencial, y cuyo fin litigioso, únicamente, busca entorpecer el desarrollo de una investigación -incipiente- que se ha llevado a cabo -y se lleva, y llevará- respetando las reglas constitucionales y procesales vigentes”.
Para Casanello, "atribuir carácter de prueba única a algo que, al menos de momento, no lo tiene, para luego denunciarlo sobre una base enteramente especulativa con el objetivo de hacer caer todo lo actuado". Si se diera cabida a este razonamiento falaz -continuó desarrollando el magistrado- "bastaría que los propios investigados hicieran circular este tipo de audios con un relato ponzoñoso atado a una tesis conjetural para luego procurar impunidad".
En la resolución que consigna clarín.com, el juez Casanello sostuvo: "No se explicó, ni se observan motivos que justifiquen la premura en cursar un planteo de esta especie a ciegas", recordando que cuando se pidió la nulidad la causa llevaba pocos días y se encontraba bajo secreto de sumario.
Por ello, continuó diciendo el magistrado, "no puede admitirse en favor de la parte su ignorancia de las circunstancias por las que pretende tachar de nulidad algo que, en verdad, desconoce".
Al profundizar en su decisión, el juez Casanello sostuvo que la postura de la defensa se trata de un "argumento circular construido sobre cursos hipotéticos que revela un clásico sofisma de petición de principio".
Los planteos habían sido formulados el abogado de los hermanos Kovalivker, Martín Magram, quien cuestionó el origen de la causa por el uso de grabaciones no autorizadas y sostuvo que los hechos ya habían sido juzgados en una investigación anterior que terminó archivada.
Más contenido de Urgente24
Frenética clonación: Milei necesita muchos Milei que voten por Milei para Trump & Bessent (?)
BCRA endurece el cepo y crea mayor tensión en la brecha