El ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, anunció que el Comité Evaluador del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) aprobó su primer proyecto minero. Se trata de Los Azules, un ambicioso emprendimiento de extracción de cobre ubicado en la provincia de San Juan, en plena Cordillera de los Andes, y cuyo principal accionista es la canadiense McEwen.
MINA LOS AZULES
"Un hito": Aprobaron el primer RIGI para el cobre y lo celebra Luis Caputo
El proyecto minero, ubicado en Calingasta, San Juan, recibió luz verde del Comité Evaluador, y es el primer proyecto de cobre enmarcado en el RIGI.
El próximo paso debe ser su aprobación final publicada en el Boletín Oficial. Y desde ahí, empieza a regir el plazo para que la compañía invierta el 20% del monto comprometido en los primeros dos años.
La inversión estimada es de US$2.700 millones, el proyecto promete generar más de 3.500 empleos directos e indirectos y un volumen de exportaciones anuales por US$1.100 millones, según detalló el funcionario.
Hace unos días, Los Azules alcanzó un acuerdo con la Internacional Finance Corporation (IFC) miembro del Grupo Banco Mundial, para apoyar la alineación del Proyecto Los Azules con los estándares ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) de la IFC, con miras a un posible financiamiento futuro en deuda y capital.
De allí que, según publicó la agencia 'Bloomberg', está la posibilidad de que este préstamo sea una de las vías de financiamiento que prevé el gerente general de Los Azules, Mike Meding.
Prevé desembolsos por US$2.700 millones
Los Azules se ubica a unos 80 km de Calingasta y a tan solo 6 km de la frontera con Chile, a 3.500 metros de altura. Se trata de un yacimiento de pórfidos cupríferos en etapa avanzada de exploración, que se perfila como uno de los más prometedores del país.
Según la Evaluación Económica Preliminar finalizada en 2023, se espera que la mina tenga una vida útil de 27 años, con una producción anual promedio de 322 millones de libras de cátodos de cobre. El plan contempla una explotación a cielo abierto, con foco en alta rentabilidad y bajo impacto ambiental.
Este avance representa un hito para el régimen RIGI, que busca atraer inversiones de gran escala con estabilidad fiscal y regulatoria.
San Juan, con una fuerte tradición minera, vuelve a posicionarse como eje estratégico en el desarrollo de recursos minerales para la transición energética.
Otras noticias de Urgente24
Tras la quiebra, Río Negro le quitó las concesiones a President Petroleum
Un cierre y una quiebra: La 'muerte' de dos emblemas industriales en tan solo 24 horas
La Gran Estafa (o el tiro en el pie): Milei sale de una y entra en otra