DINERO Vaca Muerta > RIGI > YPF

SEGUNDO EN SER APROBADO

Vaca Muerta Oil Sur: Es oficial la adhesión al RIGI del proyecto, y el ingreso de otra estatal

Habían anticipado que el proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) había obtenido la autorización del RIGI, pero la oficialización llegó hoy, junto con el ingreso de la estatal neuquina.

Con la publicación de la Resolución 302/2025, en el Boletín Oficial, el Ministerio de Economía aprobó la adhesión del proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) a los beneficios del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), lo que marca el inicio de los procedimientos que concluirán con la construcción de un conducto de 437 kilómetros entre las localidades rionegrinas de Allen y Punta Colorada, para facilitar las exportaciones a través del Puerto de San Antonio Oeste.

"Apruébase la solicitud de adhesión al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), como proyecto de exportación estratégica de largo plazo, enmarcado en el sector 'Petróleo y Gas' y el plan de inversión, presentados por VMOS, titular del Vehículo de Proyecto Único (VPU) denominado 'Vaca Muerta Oleoducto Sur' por una capacidad 'base de 377.400 barriles/día', a desarrollarse en la provincia de Río Negro", destaca el documento.

aviso_322830.pdf

Este proyecto es el segundo aprobado por el Comité Evaluador de Proyectos RIGI y el primero de Exportación Estratégica de Largo Plazo.

El ministro de Economía ya había anticipado por redes sociales la semana pasada lo que hoy se hizo oficial y que determina como fecha de adhesión al régimen el 6 de marzo pasado, momento, en que "la empresa amplió los motivos por los cuales solicitó la autorización excepcional de la Autoridad de Aplicación":

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/LuisCaputoAR/status/1900633593757790585?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1900633593757790585%7Ctwgr%5E6f2c130d5f2431b71afd32c268b57434f3a2e5f2%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.labrujula24.com%2Fnotas%2F2025%2F03%2F21%2Fel-gobierno-oficializo-la-adhesion-al-rigi-del-mega-proyecto-en-vaca-muerta-n427413%2F&partner=&hide_thread=false

Los plazos

"Durante el primer y segundo año contados desde la fecha de notificación de esta resolución, el Vehículo de Proyecto Único (VPU) deberá acreditar haber completado un monto de inversión en activos computables igual o superior al veinte por ciento (20 %) del monto de inversión mínima, previsto en el artículo 40, inciso c. del anexo aprobado por el decreto 749/24”, establece la medida.

A su vez, aclara que, "conforme el plan de inversión aprobado, la fecha límite para el cumplimiento del monto de inversión mínima en activos computables por parte del VPU VMOS S.A. es el día 31 de diciembre de 2028".

En la medida se detalla también que este proyecto contará con una inversión aproximada de US$3000 millones. En esa línea, YPF aseguró en un comunicado, publicada el pasado martes, que el VMOS implica la construcción de un ducto de 437 kilómetros, una terminal de carga y descarga con monoboyas interconectadas y una playa de tanques y almacenaje en Punta Colorada, en la provincia de Río Negro.

También se confirmó que Shell y Chevron formarán parte del grupo de empresas, conformado inicialmente por YPF, Pan American Energy (PAE), Vista Energy, Pampa Energía y Pluspetrol, que estarán a cargo del proyecto, que permitirá exportar más de 500.000 barriles de petróleo por día, equivalente a casi US$15.000 millones al año, según las estimaciones oficiales.

Se suma la estatal neuquina GyP

Además al consorcio liderado por YPF, se suma también la estatal neuquina ingresó como accionista clase B en el oleoducto que conectará Vaca Muerta con la terminal portuaria de Punta Colorada.

image.png

La empresa Gas y Petróleo del Neuquén (GyP) ya oficializó su ingreso al proyecto Vaca Muerta Oil Sur, que ahora cuenta con la adhesión al RIGI aprobada.

La Comisión Nacional de Valores (CNV) fue notificada sobre el ingreso de GyP al proyecto, consolidando así su participación en este nuevo oleoducto que no solo aumentará la capacidad de transporte de hidrocarburos, sino que también mejorará la competitividad de Argentina en el mercado internacional.

El RIGI

El RIGI fue aprobado en el marco de la sanción de la ley 27.742 de Bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos, y desde el inicio de la gestión de Javier Milei se lo consideró como una de las principales iniciativas para fomentar las grandes inversiones en sectores estratégicos.

Entre los objetivos prioritarios del RIGI que se destacan en los considerandos de la resolución figura el de:

Incentivar las Grandes Inversiones nacionales y extranjeras en la República Argentina, a fin de garantizar la prosperidad del país; desarrollar y fortalecer la competitividad de los diversos sectores económicos Incentivar las Grandes Inversiones nacionales y extranjeras en la República Argentina, a fin de garantizar la prosperidad del país; desarrollar y fortalecer la competitividad de los diversos sectores económicos

Asimismo, propugna por "incrementar las exportaciones de mercaderías y servicios al exterior, favorecer la creación de empleo, generando las condiciones de previsibilidad, estabilidad y competitividad necesarias para la promoción de sectores estratégicos y aportando soluciones macroeconómicas de inversión".

Otras noticias de Urgente24

Inflación: El rubro alimentos ya anticipa un marzo por arriba del 2,4% de febrero

Martín Redrado advierte que el Gobierno "sobrevendió el programa con el FMI"

Caos aéreo global: Extraño incendio en Londres afecta a miles de vuelos

Héctor Daer: "paritarias están pisadas y precios aumentan, tenemos caída del poder adquisitivo"