ACTUALIDAD Chubut > Vaca Muerta > ambientalistas

EN RÍO NEGRO

Chubut: ambientalistas piden cautelar para frenar el proyecto Vaca Muerta Oil Sur

Distintas organizaciones ambientalistas de Chubut, colectivos sociales y empresariales, piden por el freno del proyecto Vaca Muerta Oil Sur.

Distintas instituciones como cámaras empresariales, organizaciones territoriales y ambientalistas autóctonos de Chubut piden por el freno del proyecto Vaca Muerta Oil Sur en Río Negro. A ellos se suma el Instituto de Conservación de Ballenas (ICB). Quieren garantizar la participación de los chubutenses.

Estas diferentes organizaciones quieren realizar una audiencia pública donde se garantice la participación de los ciudadanos de Chubut. En la misma esperan que se considere los impactos negativos que el proyecto Vaca Muerta Oil Sur, impulsado por YPF, podría generar en Península Valdés y la biodiversidad.

image.png
Ciudadanos de Chubut piden por el freno del proyecto Vaca Muerta Oil Sur.

Ciudadanos de Chubut piden por el freno del proyecto Vaca Muerta Oil Sur.

Por qué frenar el proyecto Vaca Muerta Oil Sur

Este proyecto tiene como objetivo realizar un ducto que transportará hidrocarburos desde Vaca Muerta hacia el Golfo de San Matías, pasando por toda la provincia de Río Negro y parte de Neuquén. Si bien en 2023 se llevó a cabo una audiencia pública en Sierra Grande, desde el Instituto de Conservación de Ballenas (ICB) afirman que se excluyó injustamente a la provincia de Chubut.

"Esta instancia excluyó injustamente a la ciudadanía de Chubut y de otras provincias directamente afectadas, limitando la participación a las personas domiciliadas en Río Negro. Este procedimiento violó el derecho de las comunidades chubutenses a expresar su opinión sobre un proyecto que amenaza la biodiversidad de Península Valdés y las actividades económicas vinculadas al turismo", sostuvieron.

"El Estudio de Impacto Ambiental presentado en el marco de la mencionada audiencia pública se enfocó n los impactos puntuales sobre el área de posible afectación portuaria, desconociendo la conectividad oceanográfica y biológica existente entre el Golfo San Matías (Río Negro), el Golfo San José y el Golfo Nuevo (Chubut), siendo estos dos componentes claves del Área Natural Protegida Península Valdés", afirman desde el ICB.

image.png
El proyecto Vaca Muerta Oil Sur podría traer consecuencias desfavorables en Península Valdés y distintos Golfos. (Foto: Patagonia Shale).

El proyecto Vaca Muerta Oil Sur podría traer consecuencias desfavorables en Península Valdés y distintos Golfos. (Foto: Patagonia Shale).

Chubut no quiere el proyecto Vaca Muerta Oil Sur

Si bien habrá muchos chubutenses a los cuales no les modificará nada este proyecto, lo cierto es que hay muchas organizaciones e instituciones dispuestas a luchar por la marcha atrás del mismo. Algunos de los denunciantes son: la Cámara de Turismo y Servicios de Península Valdés, la Asociación Argentina de Guías Balleneros, Península Valdés Orca Research, la Asociación de Abogados y Abogadas Ambientalistas, la Fundación Greenpeace Argentina, la Asamblea en Defensa del Territorio de puerto Madryn y muchos otros.

Fabricio Di Giacomo, de la Multisectorial Golfo San Matías indicó: “Restringir la participación a una pequeña porción de la población donde este proyecto tiene incumbencia, es una afrenta a los principios democráticos que nos rigen como Nación. El Golfo San Matías, la Península Valdés y el mar Argentino son patrimonio de la humanidad.

Preocupación por los riesgos de Vaca Muerta Oil Sur

Hay muchos condicionantes que pueden afectar el área en el cual se desarrollará el proyecto. Para aquellos que viven en Chubut, Río Negro o Neuquén supone un gran cambio con grandes factores. Uno de ellos es el riesgo de derrames, ya que la actividad portuaria conlleva derrames recurrentes de hidrocarburos en monoboyas y buques, afectando la calidad de las aguas y los ecosistemas.

También afecta en el cambio del uso marítimo, porque el incremento del tráfico de embarcaciones de gran porte podría alterar la dinámica del Golfo San Matías y generar consecuencias indirectas sobre Península Valdés. También causaría impacto en el turismo, porque este se desarrolla en las bellezas naturales y áreas protegidas de Chubut, como los avistamientos de ballenas y la biodiversidad marina. Esto podría sufrir un cese significativo debido a los cambios ambientales provocados por el proyecto. Así lo comentaron desde "Diario Web".

------------------------------

Otras lecturas de Urgente24:

Grave: En Santa Fe aumentó la cantidad de personas en situación de calle

Toma fuerza: Rosario recuperó la conectividad aérea con Lima

Córdoba avanza con su Ficha Limpia para evitar paso en falso

Taller en Buenos Aires enseña técnicas de compostaje y microbiología del suelo