En América, Provincia de Buenos Aires, se desarrolló el primer Taller de Manejo Biológico orientado a la transición agroecológica, un evento que reunió a productores y asesores agropecuarios decididos a transformar sus prácticas agrícolas. La actividad, organizada por LaEnmienda en colaboración con Suma Qaman, abordó estrategias para disminuir el uso de insumos químicos, promoviendo sistemas más sostenibles.
FUNDAMENTAL
Taller en Buenos Aires enseña técnicas de compostaje y microbiología del suelo
Un taller práctico y teórico sobre manejo biológico del suelo permitió a los asistentes conocer nuevas formas de mejorar y potenciar sus cultivos.
El objetivo principal fue instruir a los participantes en un enfoque centrado en la microbiología del suelo, entendida como un pilar fundamental para optimizar la productividad y regenerar la tierra afectada por la agricultura convencional. Soledad Reinoso, fundadora de LaEnmienda y responsable técnica de la empresa, explicó: “Conocer la biodiversidad de nuestros suelos es fundamental para conservarlos y regenerarlos”.
La jornada comenzó con una exposición detallada sobre el papel de los microorganismos en el ciclo de nutrientes, el control natural de plagas y la captura de carbono. Reinoso hizo hincapié en la importancia de identificar y proteger los grupos funcionales de microorganismos que contribuyen a la formación del suelo. Estas explicaciones técnicas fueron el punto de partida para entender cómo las prácticas agrícolas tradicionales han impactado negativamente en estos ecosistemas subterráneos.
Por la tarde, los asistentes pasaron a la práctica, donde trabajaron en la construcción de pilas de compostaje térmico utilizando residuos agrícolas. Esta actividad no solo buscó enseñar técnicas de compostaje, sino también demostrar cómo alimentar a los principales descomponedores: bacterias y hongos. La temperatura de las pilas, monitoreada por los organizadores, resultó crucial para asegurar el perfecto desarrollo de la red trófica del suelo.
Un taller que conectó teoría y práctica
Un componente destacado del taller fue la demostración del biorreactor AERO-3000, diseñado por LaEnmienda. Con este equipo, los asistentes aprendieron a producir extracto de compost, un insumo que concentra microbiología benéfica para ser aplicada directamente en los cultivos. Este método innovador refuerza la idea de que la tecnología puede integrarse con prácticas agroecológicas para potenciar la productividad sin comprometer la salud del suelo.
En lo que respecta al cierre de la jornada, este estuvo marcado por un ejercicio de análisis directo. A través de microscopios, los participantes exploraron muestras de suelo vivo, compost y extracto producido. Observaron bacterias, nematodos, esporas y otros microorganismos esenciales, lo que les permitió comprender en detalle el impacto positivo de estas prácticas.
Leonardo Barragán, cofundador de LaEnmienda, destacó: “Encontrarnos entre productores en transición nos permite intercambiar conocimientos y alienta a más personas a conservar uno de los bienes comunes más importantes que tenemos: el suelo, fuente de alimentos saludables y de agua pura, y principal reservorio de carbono”.
Diego Álvarez, anfitrión del evento y propietario de Suma Qaman, añadió con entusiasmo: “Estamos descubriendo esto que para nosotros es un mundo nuevo, la microbiota, sin la cual nuestros suelos no serían suelos ni tampoco nosotros seres humanos”.
Este taller no solo proporcionó herramientas prácticas, sino que abrió la puerta a un cambio profundo en la forma de pensar y trabajar el suelo. La propuesta de LaEnmienda va más allá de los insumos: busca fomentar un sistema que respete y regenere la vida en los ecosistemas agrícolas, sentando las bases para una producción más consciente y sostenible.
Al finalizar, quedó claro que este primer encuentro marcó el inicio de un camino hacia una agricultura que prioriza la salud del suelo, no como un recurso explotable, sino como un patrimonio que debemos proteger para las generaciones futuras.
----------------------------------
Más contenido en Urgente 24
Gmail anunció una medida polémica: Qué pasará con las cuentas de los usuarios
Banco Ciudad entra al ring y lanza reintegros imperdibles en el subte
Lo que Santiago del Moro nunca imaginó que se filtraría: "Él es bastante..."
Cuenta DNI tira la casa por la ventana: La promo sin tope de reintegro que nadie esperaba