Javier Milei aseguró este viernes que está "muy avanzadas" las negociaciones con el Tesoro de USA para una asistencia financiera. El Presidente hizo esa declaración desde Córdoba en un contexto de mucha volatilidad en los mercados, que llevó al dólar a cotizar por encima de la banda cambiaria y al Riesgo País hasta los 1.500 puntos básicos este mismo 19/09. El Banco Central, por su parte, vendió otros US$678 millones para defender la cotización en el extremo superior del esquema de flotación administrada.
RIESGO PAÍS EN 1.500
Milei afirmó que están "muy avanzadas" las negociaciones para una asistencia del Tesoro de USA
"Hasta que no esté confirmado no hacemos anuncios. Pero sí estamos trabajando muy fuertemente, estamos muy avanzados y es cuestión de tiempo también", dijo el Presidente.
En una entrevista con La Voz, el Presidente fue consultado sobre la posibilidad que había deslizado el propio secretario del Tesoro de Donald Trump, Scott Bessent, luego de visitar el país. Es conocida la afinida de la Casa Blanca con el gobierno libertario, pero hasta ahora eso no se manifestó en ningún gesto material concreto.
"Teníamos claro que este año iba a ser muy complicado y ya habíamos empezado a desarrollar estrategias para cubrir los pagos que tiene Argentina el año que viene, que son US$4.000 millones en enero y US$4.500 millones en julio. Con lo cual nosotros venimos trabajando, esas negociaciones demandan tiempo. Pero, bueno, hasta que no esté confirmado no hacemos anuncios. Pero sí estamos trabajando muy fuertemente, estamos muy avanzados y es cuestión de tiempo también", dijo el mandatario ante la pregunta
En un sentido parecido, pero sin dar mayores precisiones, se expresó en la noche del jueves el ministro de Economía, Luis Caputo. "Vamos a buscar garantizar no sólo los pagos del vencimiento de enero sino los de junio también. Todavía no lo anunciamos porque no lo tenemos concretado. Si realmente creen que, nosotros que no defaulteamos en 2023, cuando llegamos y había sólo dos escarbadientes, lo vamos a hacer en la situación actual, sepan que no", dijo Caputo en el streaming Carajo.
A partir de entonces comenzaron los rumores sobre si habría finalmente una asistencia financiera de USA.
Tras su paso por Buenos Aires, donde fue recibido por el Presidente, el secretario del Tesoro republicano, Scott Bessent, declaró que "si lo necesita, en caso de un shock externo y si Milei mantiene el rumbo, estaríamos dispuestos a utilizar" el Fondo de Estabilización Cambiaria de su cartera.
No se estaría, sin embargo, ante un shock externo sino frente a un escenario de incertidumbre local derivada de la debilidad política del Gobierno, que aumentó tras su derrota en las elecciones bonaerenses, y por la escasez de reservas dado que el Ejecutivo decidió no comprar divisas durante la temporada alta de liquidación.
Según está previsto, Milei se verá con Bessent cuando el secretario del Tesoro de Trump le entregue al presidente argentino un premio Global Citizen Award durante la próxima Asamblea General de las Naciones Unidas.
La noticia de las supuestas negociaciones "avanzadas" de Milei con la Casa Blanca coincide con un momento en el que el Gobierno necesita, como dijo el economista Miguel Kiguel, un "golpe de efecto" para cambiar las expectativas y calmar las variables. Kiguel citó el caso de la asistencia del Tesoro como un elemento que podría causar ese impacto.
Más contenido de Urgente24
Conspiración Comunista contra LLA: Luis Caputo no puede explicar por qué compran dólares