en vivo PJ AL RESCATE DE NUCLEOELÉTRICA / ESPERANDO POR HAMÁS / MAURICIO MACRI

José Luis Espert y Karina Milei, más cuestionados que Marcelo Gallardo...

Historias de ángeles caídos o casi: Karina Milei, José Luis Espert, Marcelo Gallardo, 3 casos para alivio de CFK, Mauricio Macri y Juan Román Riquelme.

EN VIVO

En el principio, La Libertad Avanza creía que ganaría no sólo los comicios bonaerenses (que perdió) sino los nacionales (que puede perder). Karina Milei era 'el Jefe' hacia la victoria siempre y José Luis Espert, 'el profe' elegido por Javier Milei como emblema, pese a los reparos de Karina. En simultáneo, Marcelo Gallardo volvía a River Plate en nunca ventilado golpe de Estado que se cargó a Martín Demichelis, Matías Patanian y Enzo Francescoli, para solaz del representante Hernán Berman. Los simpatizantes del club de Nuñez fingieron amnesia sobre la pésima última temporada del entrenador y eligieron embriagarse con los días buenos. La realidad castigó a los mencionados: a Karina por exceso de poder, sinónimo de pérdida de transparencia; a Espert, por la hipocresía de exigir limpieza general cuando no ha lavado la vestimenta propia; a Gallardo, por su culto propio de mediocres: dormir entre laureles, sinónimo de abusar de la pasión de multitudes.

Sí, septiembre ha resultado un mes tremendo para la Argentina. El tobogán provocó vértido. Y sus novedades dieron un efímero descanso a los otros ángeles caídos por adorar en el altar de la impunidad: CFK (Cristina Fernández de Kirchner), Mauricio Macri y Juan Román Riquelme.

Es cierto que pudo ser peor. Si no hubiese aparecido el lexotanil de Donald Trump y Scott Bessent, un país volaba por los aires. Pero... es sólo un ansiolítico, el alivio es pasajero. Hay que encontrar respuestas de fondo, "estructurales" le llaman los tecnócratas. Faltan menos de 4 semanas para una elección que era de renovación legislativa y ahora será un referendo presidencial.

Bienvenidos al VIVO que producen Agostina Cañete, Florencia Biagini y Marcos Molina:

-----------------------

Live Blog Post

Peajes más caros desde octubre

El Ministerio de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires aprobó este martes una actualización promedio del 5% en el cuadro tarifario de la concesionaria Aubasa en las estaciones de peaje del Sistema Vial Integrado del Atlántico y en la Autopista Buenos Aires – La Plata.

El incremento se hará efectivo desde octubre y está determinado por una metodología de actualización trimestral a través de un coeficiente que toma en cuenta diversas variables que afecta el esquema de costos, donde Aubasa presentó a Infraestructura una solicitud de revisión a comienzos de septiembre.

El nuevo cuadro tarifario establece un peaje de $6.500 para la Categoría 1 (2 ejes) en las barreras de Samborombón y Maipú de la Autovía 2 y un precio bonificado de $5.200, que se aplica fuera de los fines de semana. Actualmente, dichos valores son de $6.200 y $4.900, respectivamente. En tanto, el peaje unificado de Hudson sentido a Buenos Aires tiene un valor de $4.000 en horario no pico y de $5.000 en horario pico. Así entonces, en un viaje de Mar del Plata a Buenos Aires se deberá abonar $17.000 en horario no pico.

Los peajes de la costa vienen teniendo un marcado aumento desde comienzos de 2024, con el comienzo del segundo mandato del gobernador Axel Kicillof. Por caso, cada peaje de la Autovía 2 tenía un valor de $900, teniendo un incremento de 622% en 21 meses, mientras que la inflación acumulada en ese mismo período es de 160%.

Live Blog Post

Luis Petri enfrenta su momento más crítico: ¿Corrupción en el IOSFA?

Indymedia Argentina:

"(...) El martes 23 de septiembre de 2025, la Justicia federal intentó ejecutar un procedimiento que podría haber marcado un antes y un después en la lucha contra la corrupción en el ámbito militar. El objetivo era claro: recolectar documentación que permitiera esclarecer el manejo de miles de millones de pesos destinados a la salud y bienestar del personal de las Fuerzas Armadas. Sin embargo, el operativo terminó en un hecho insólito: la Policía Federal se retiró del Ministerio de Defensa sin una sola prueba física, en lo que los investigadores describen como una maniobra deliberada para entorpecer la investigación.

La causa, registrada bajo el expediente CFP 3611/2025, está caratulada "De Petri, Luis y otros s/ malversación de caudales públicos y otros delitos".

El allanamiento apuntaba a tres ejes centrales. El primero era la recolección de todos los expedientes de compras y contrataciones realizadas desde 2024, tanto por licitación como por contratación directa o mecanismos de excepción. El segundo, obtener el convenio marco firmado entre el Ministerio de Defensa, el Estado Mayor Conjunto y el IOSFA, mediante el cual se estableció un descuento obligatorio del 2% sobre la masa salarial de las Fuerzas Armadas y fuerzas de seguridad. Y el tercero, acceder a toda la documentación vinculada a un préstamo de $40.000 millones otorgado por el Instituto de Ayuda Financiera (IAF), incluyendo resoluciones, actas, movimientos bancarios y registros internos.

Estos elementos son considerados claves para determinar si los fondos se aplicaron efectivamente a la mejora del sistema de salud militar o si fueron desviados hacia contratos irregulares y circuitos opacos.

En el centro de la investigación se encuentra un contrato entre el IOSFA y la droguería Suizo Argentina, que alcanza los $25.000 millones por semestre, con cláusulas de renovación automática. Lo llamativo es que, pese a este gasto descomunal, la obra social militar atraviesa una crisis inédita: falta de medicamentos esenciales, farmacias desabastecidas y hospitales que no logran cubrir las necesidades básicas de los afiliados.

Las denuncias apuntan a sobreprecios, falta de entrega de insumos y pagos adelantados sin respaldo documental. Además, existe otro contrato, por $50.000 millones, que refuerza la hipótesis de un esquema sistemático de desvío de fondos a través de proveedores privilegiados.

En paralelo, la Justicia busca determinar qué destino tuvo el préstamo de $40.000 millones del IAF, que oficialmente fue otorgado para modernizar hospitales y sistemas informáticos. Hasta el momento, no se ha encontrado evidencia de que esos recursos hayan sido aplicados a los fines declarados (...)".

Live Blog Post

Mauricio Macri y ¿un gesto? con Javier Milei

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/mauriciomacri/status/1973032520087183602&partner=&hide_thread=false

Live Blog Post

Internacionales: Netanyahu acepta el plan de paz de Washington en Gaza (pero pide la muerte de Hamás), mientras Trump asegura que envió "uno o dos submarinos" a la costa rusa

Donald Trump ha afirmado este martes que probablemente ayer haya puesto fin a la guerra en Gaza, luego de haber llegado a un primer acuerdo con Israel tras el visto bueno de Netanyahu al plan de paz propuesto por Washintong. Aunque aún falta la respuesta de Hamás — tendrá un ultimatúm de 72 horas para entregar rehenes una vez sellado el acuerdo—, fuentes cercanas al grupo palestino aseguran que "se inclinará" por aceptarlo.

Solucioné siete guerras. Ayer, quizás hayamos puesto fin a la más grande de todas Solucioné siete guerras. Ayer, quizás hayamos puesto fin a la más grande de todas

El líder estadounidense también ha planteado en esta misma jornada, en relación al conflicto en Ucrania, que lleva "25 años de ventaja" ante Rusia y China en la construcción de submarinos, afirmaciones para intimidar al frente asiático-moscovita, y ha declarado que recientemente envió "uno o dos submarinos" hacia la costa rusa.

"Hace poco, Rusia nos amenazó un poco. Y envié un submarino, un submarino nuclear", ha manifestado el presidente estadounidense, agregando que ha trasladado "uno o dos submarinos" hacia la costa de Rusia "por precaución".

Live Blog Post

Fiebre amarilla: La vacuna, todo un problema

Tras la decisión de Nación de limitar la aplicación gratuita de la vacuna contra la fiebre amarilla a las zonas endémicas como Salta, Jujuy, Chaco, Formosa, Corrientes y Misiones, la provincia de Santa Fe busca garantizar la distribución de las inyecciones en todo el territorio.

Desde el ministerio de Salud señalaron que la Provincia está "generando una estrategia" para que "cada santafesino que viaje pueda tener la vacuna contra fiebre amarilla si le corresponde". Explicaron que se trata de una "decisión política de Nación" y aclararon: "Cuando vamos a preguntar a Cofesa qué va a pasar con la vacuna contra la fiebre amarilla, dicen que no van a comprar más".

La vacuna contra la fiebre amarilla está recomendada para personas viajeras si su destino es una zona con riesgo de transmisión comprobada de fiebre amarilla. Una sola dosis es suficiente para protegerse a lo largo de toda la vida. Santa Fe cuenta en la actualidad con alrededor de 1.500 dosis de la vacuna contra la fiebre amarilla.

Live Blog Post

"Anticasta", vacuna aftosa y Federico Sturzenegger

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/fedesturze/status/1972984833853780255&partner=&hide_thread=false

Veamos el contenido en Bichos de Campo:

"(...) Con esa rara costumbre que tienen los funcionarios de usar el doble apellido cuando firman cosas importantes, la nueva presidenta del Senasa, María Beatriz Giraudo Gaviglio, alias Pilu, refrendó una resolución que flexibiliza todavía más las condiciones para poder importar vacunas contra la fiebre aftosa desde países considerados equivalentes en materia sanitaria.

El Senasa, a instancias del ministro de Desregulación,. Federico Sturzenegger, quien sostiene una guerra abierta contra los laboratorios que proveen esa vacuna a los ganaderos desde hace más de dos décadas, ya había modificado la composición de ese insumo veterinario para facilitar su ingreso desde Brasil, bajando su composición de tetravalente (es decir resistente a cuatro cepas) a bivalente (solo a dos variantes del virus). Se consideraba en el gobierno que ese era un escollo justamente destinado a crear un mercado cautivo para Biogénesis Bagó y CDV, los únicos fabricantes locales.

A pesar de ese cambio, la importación de vacunas desde Brasil que habían anunciado el laboratorio rival de aquellos, Tecnovax, se complicó por otros requisitos que puso el Senasa para el ingreso de vacunas de terceros países, como la prueba de potencia y la habilitación de los laboratorios productores en terceros países. Esto, al menos, es lo que viene denunciando la firma que quiere importar las vacunas desde Brasil.

La nueva Resolución 749/2025 define una "excepción" a las reglas para la importación de vacunas contra la fiebre aftosa, añadiendo un artículo a una resolución de 2017, la 609, para dejar sin efecto algunos requisitos que había impuesto el propio Senasa (...)".

Live Blog Post

Mercados: Apertura del dólar oficial (en alza)

El dólar oficial abrió en alza a $1.330 para la compra y $1.380 para la venta en el Banco Nación.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/prensabna/status/1973009973555953913&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Triple crimen: La causa sigue en secreto de sumario

A partir del triple crimen en Florencia Varela, este martes indagan al acusado de manejar el auto de apoyo. Lázaro Víctor Sotacuro, el hombre capturado en Bolivia, y su sobrina, Florencia Ibáñez, detenida en la víspera, serán indagados este martes, en el marco de la investigación por el triple femicidio de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez en el partido bonaerense de Florencio Varela.

Sotacuro es señalado como el conductor de la camioneta blanca que trasladó a las víctimas y luego fue hallada incinerada a unas cuadras de la casa donde se cometieron los asesinatos, mientras que Ibáñez aparece tomada por las cámaras sentada como acompañante en un presunto auto de apoyo, que apareció en la noche del lunes en Quilmes.

Hasta ahora todos los detenidos se negaron a declarar.

Live Blog Post

"Chimentos de peluquería": Javier Milei a la defensa de José Luis Espert

El Presidente estuvo en A24 donde minimizó las denuncias sobre supuestas vinculaciones del diputado José Luis Espert con sectores del narcotráfico, lo que definió como "otra operación" mediática y afirmó que se trata de un "chimento de peluquería".

El Presidente respaldó al primer candidato a diputado de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires y sostuvo que se trata de "operaciones que se hacen para ensuciar, son chimentos de peluquería".

"Que avance la Justicia, lo que sorprende es que esto justo aparece ahora en este contexto", cuestionó el jefe de Estado sobre la aparición de la denuncia a un mes de las legislativas a nivel nacional y subrayó:"Te meten todo este ruido de vuelta en el período electoral".

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/U24noticias/status/1973009647498858619&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Los bonos habían comenzado mal pero han revertido

Veremos que pasa durante el resto de la jornada.

  • ¿Es una manipúlación de mercado para levantar la imagen de Javier Milei?
  • ¿Es genuina mejora de las expectativas sobre la deuda pública y la macroeconomía argentina?

Milei visitó a Antonio Laje, en A24.

Milei aseguró:

Las reuniones en Estados Unidos abren la posibilidad de un Swap por US$20.000 millones. La posibilidad de que el Gobierno de Estados Unidos compre deuda en el mercado secundario y la posibilidad de que el Gobierno de Estados Unidos nos financie en forma directa. Tenemos cerrado el financiamiento del 26 y estamos hablando del 27. Las reuniones en Estados Unidos abren la posibilidad de un Swap por US$20.000 millones. La posibilidad de que el Gobierno de Estados Unidos compre deuda en el mercado secundario y la posibilidad de que el Gobierno de Estados Unidos nos financie en forma directa. Tenemos cerrado el financiamiento del 26 y estamos hablando del 27.

Al ser consultado acerca de si le pidieron que abandone el swap con China, dijo: "Es falso, no lo pidieron. El motivo por el cual recibimos el apoyo es geopolítico, el resto son operaciones mediáticas".

Aquí el antes y el después:

Embed
Embed

Raro el júbilo cuando se avecina un mayor ajuste fiscal. Carlos Lamiral en Ámbito Financiero, acerca de la eliminación temporaria del tributo Derechos de Exportación (retenciones):

"(...) De acuerdo con un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), antes de la medida, el Gobierno esperaba juntar recursos por el equivalente al 15,75% del PBI y gastar por el 14,25% del PBI. Con relación al 2024 la caída de ingresos sería del 0,4 puntos del PBI, mientras que los gastos bajan 0,75 puntos.

Ahora, al resignar más ingresos, este año pasaría a contar con el equivalente al 15,6% del PBI. Para mantener el mismo resultado, ahora debería tener gastos por el 14,09% del PBI. lo que equivale a un ajuste de 0,91 puntos del PBI con relación al gasto año pasado.

El IARAF indica que antes de que se aplicara la rebaja de retenciones el Gobierno proyectaba terminar 2025 con ingresos por $139,21 billones (-2,1% interanual). Con la eliminación temporal de los derechos de exportación los ingresos caen a $137,93 billones (-3,3% interanual).

En cambio, si se va a la columna del gasto, el Gobierno esperaba erogar unos $126,02 billones (-0,4% real interanual). De ellos, el gasto indexado que suma $63,6 billones (+14,3%). Si el Ejecutivo tuviera que corregir el gasto primario para compensar la pérdida por retenciones, entonces tendría que ser de $124,75 millones.

Sobre el único espacio que podría operar es en el gasto no indexado, que tendría que bajar de $62,3 billones a $61 billones. Según indica el IARAF para compensar tendría que recortar 9,3% la masa salarial, 24,8% los programas sociales; 42% los subsidios a la energía y 17% la inversión real directa. Con esos números el Gobierno podría llegar a fin de 2025 con un superávit primario de $13,1 billones y uno financiero de $2,58 billones.

Pero lo más probable es que no se cumpla con el superávit de 1,5% como estaba previsto. En este caso, según estimó el IARAF el primario sería de $11,9 billones con una caída del 30% respecto del 2024, mientras que el financiero se reduciría a $1,3 billones, con una caída del 61,8% en relación al año pasado. (...)".

Live Blog Post

Blockchain para la compraventa de acciones (¡...!)

Rumor de The Information: La SEC (Securities and Exchange Commission) elabora planes que podrían permitir que las acciones se negocien en blockchain.

"Según fuentes con conocimiento del tema, la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC) está elaborando un plan para permitir que las acciones se negocien en blockchain como las criptomonedas, pero el plan se enfrenta a una fuerte oposición de empresas financieras tradicionales como Citadel Securities. El personal de la SEC está discutiendo el plan con representantes de la industria, que es una prioridad para la administración Trump para impulsar una regulación favorable a las criptomonedas. Si se aprueba el plan, los inversores podrán comprar acciones tokenizadas."

Ya que estamos con blockchain: Qatar National Bank Group (QNB), uno de los bancos más grandes de Medio Oriente, ha adoptado la plataforma blockchain de JPMorgan, Kinexys, para procesar pagos corporativos en Qatar, según Bloomberg.

Este cambio supone un alejamiento de las limitaciones de la infraestructura bancaria tradicional, donde los pagos transfronterizos están limitados a los días laborables y pueden tardar días en completarse.

Kamel Moris, vicepresidente ejecutivo de banca transaccional de QNB, le dijo a Bloomberg que es el "sueño de todo tesorero: Podemos garantizar pagos en tan solo dos minutos, 24/7".

Kinexys utiliza un sistema de cadena de bloques con permisos que permite a los clientes participantes mover fondos depositados en JP Morgan en tiempo real.

A diferencia de las redes sin permisos, una blockchain con permisos integra una capa de control de acceso. Esta capa de seguridad adicional permite a los participantes de la red realizar las acciones que les están permitidas.

Live Blog Post

En Diputados, limitación de DNUs, Fentanilo, $LIBRA ¡y los envases!

A las 10:00, Comisión de Derechos Humanos en la Sala 6 del Anexo para tomar denuncias por presunta violación a los DD. HH. en Santiago del Estero

También a las 10:00, Comisión de Conservación del Ambiente Humano, con invitados, por el proyecto de presupuestos mínimos de protección ambiental para la gestión integral de envases (modificación de la Ley 20.628). Toda la industria alimentaria presente. Millones de pesos en danza.

A las 12:00, Comisión Especial de Seguimiento e Investigación sobre Fentanilo contaminado y/o adulterado, en la sala del 2do. piso del Anexo C. ¿Hay que explicar la importancia del tema?

A las 14.00, las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Peticiones, Poderes y Reglamento en reunión plenaria para la firma el dictamen de la modificación al marco regulatorio de los DNU establecidos en la Ley 26.122. Esto es clave: limitar el alcance de los Decretos de Necesidad y Urgencia, del que abusan todos los Jefes de Estado.

A las 16:00, Comisión de Defensa Nacional por la entrada de tropas extranjeras al territorio nacional y la posterior salida de fuerzas nacionales.

También a las 16:00, Comisión de Legislación Penal de la Cámara de Diputados por la elevación de penas por siniestros viales cometidos en conducción con alcohol en sangre. También el proyecto sobre suspensión y computo especial de la prescripción penal en delitos de homicidio sin hallazgo de cuerpo.

Enigma: la Comisión Investigadora sobre la Criptomoneda $LIBRA, con nuevas declaraciones testimoniales pero con la necesidad de forzar con la fuerza pública la comparecencia de los ministros convocados.

Live Blog Post

José Bonacci y Nahuel Sotelo (ya que hablamos de José Luis Espert)

2 aclaraciones fundamentales ya que hay tanta gente hablando de José Luis Espert 2019 a 2021:

##El partido Unite -Espert admite que recibió dinero de Fran Machado cuando era candidato de Unite- es el fantasma con el que José Bonacci (mutando de nombre) va 'alquilando' listas desde hace 20 años. Bonacci se quedó con el MODIN Santa Fe, fue concejal por el PJ de Rosario en 2001 presentando 10 boletas 'mellizas' en días de Ley de Lemas, después cambió el nombre MODIN a Partido del Campo cuando fue el conflicto de la 125, hasta su actual denominación Unite. José Bonacci es el padre de Rocío Bonacci, diputada nacional La Libertad Avanza / Santa Fe. Cuando se organizó La Libertad Avanza, que no tenía suficiente trama jurídica para presentarse como frente, recurrieron al alquiler del sello de Bonacci, tal como ya había hecho Espert.

##Nahuel Sotelo, integrante de Las Fuerzas de Agustín Romo y secretario de Culto y Civilización de la Nación (diputado bonaerense en uso de licencia) gestionó la campaña de Espert, hoy bajo graves acusaciones. Nacionalista católico en simbiosis con 'las ideas de la libertad', Sotelo fue siempre un alfil de Espert. Vamos a Página/12 del 23/04/2023: "La legislatura bonaerense tendrá desde esta semana un nuevo espacio referenciado institucionalmente con Javier Milei, luego de que Nahuel Sotelo haya oficializado la ruptura del espacio Avanza Libertad, que compartía con Guillermo Castello. El nuevo bloque, unipersonal, se llama Fuerza Libertaria. Sotelo llegó a la Cámara de Diputados bonaerenses desde el armado que llevó a José Luis Espert como candidato a la diputado nacional en las elecciones del 2021 y, desde ese momento, se convirtió en uno de los más activos referentes de la corriente libertaria en la Provincia de Buenos Aires. La decisión que terminó por acelerar una ruptura que, en los posicionamientos públicos venía quedando más que clara, fue la decisión de Espert de avanzar en un acuerdo con Juntos por el Cambio para lograr un alianza transversal que concrete el sueño opositor de "un gran frente para ganarle al peronismo". (...)".

Embed
Live Blog Post

Ecos de Milei en Ushuaia (3): Karina y la melancolía por Kikuchi

La melancolía invade a Karina Milei recordando a Carlos Kikuchi: es la conclusión de Urgente24 luego de lo que ha ocurrido en la visita de Javier Milei a Ushuaia (Tierra del Fuego).

Ella insistió en realizar una caminata, experiencia muy exitosa de Milei en su visita a Ushuaia como candidato presidencial. Aquel periplo fue organizado por Carlos Kikuchi, Mariano Gerván y Agustín Pedro Coto.

Precisamente fue Coto quien desaconsejó en esta ocasión realizar una caminata: son tiempos diferentes. Sin embargo Karina insistió con la caminata. Creyó que ella podría organizar algo semejante a lo de Kikuchi en 2023.

Todo indica que Karina no es realista acerca de las limitaciones que tanto ella como su hermano están teniendo entre sectores de la opinión pública.

Pero, lo más grave, los Milei o simulan demencia o viven en Narnia: la caminata exitosa de 2023 fue gracias a los acuerdos amañados por Kikuchi con sectores sindicales peronistas, que son los que perdieron los Milei cuando se ataron al PRO.

javier milei carlos kikuchi.jpg
Los Milei y Kikuchi en 2023: Ushuaia era diferente.

Los Milei y Kikuchi en 2023: Ushuaia era diferente.

Live Blog Post

Ecos de Milei en Ushuaia (2): Todo fugaz y complicado

El Sureño:

"(...)La agenda de Milei preveía un acto central a las 18:00 en la intersección de Don Bosco y San Martín, en pleno centro de la capital fueguina. Sin embargo, desde una hora antes el lugar fue copado por sectores gremiales, organizaciones sociales y manifestantes de distintas extracciones político-sindicales.

Al lugar citado por los libertarios llegó un grupo de personas que respaldan a Milei lo que originó que se provocaran algunas disturbios, lo que hizo aconsejar al Presidente de desistir de hacer su caminata en el centro de Ushuaia, tal como lo había hecho cuando se presentaba como candidato hace casi dos años atrás.

En el lugar pudo observarse la presencia de un grupo de violentos libertarios que habían sido trasladados especialmente como fuerza de choque para contener eventuales enfrentamientos. Asimismo, se denunció la presencia de policías infiltrados entre los manifestantes, aunque los incidentes no pasaron a mayores y no se registraron hechos de violencia física.

Desde el hotel, Milei intentó realizar una breve aparición pública: salió del establecimiento, caminó apenas 50 metros y, con un megáfono en mano, improvisó un discurso frente a un pequeño grupo de simpatizantes. En paralelo, otro sector de manifestantes mantenía fuertes intercambios verbales con los escasos militantes libertarios.

Milei expresó a los pocos seguidores que estaban fuera del hotel el siguiente mensaje: “Somos conscientes del enorme esfuerzo que realizan día a día. No aflojemos ahora, que el esfuerzo de cambiar la Argentina para siempre valga la pena”.

Acto seguido, el Presidente abordó el vehículo oficial y se dirigió rápidamente hacia el Aeropuerto Internacional Malvinas Argentinas. En ese mismo momento, unos 400 manifestantes se encontraban en la Plaza Islas Malvinas para evitar que el mandatario se fotografiara en el lugar, en medio de la polémica por los vuelos de la aerolínea LATAM. (…)".

Embed

Live Blog Post

Ecos de Milei en Ushuaia (1): Newsan fue lo rescatable

El Diario del Fin del Mundo:

"(...) Ni bien aterrizó cerca del mediodía, el candidato se dirigió a la planta industrial de Newsan, uno de los principales grupos fabriles de Tierra del Fuego. Allí fue recibido de manera amable y cordial por el presidente y CEO de la compañía, Luis Galli, y por el director industrial, René Ceballos, quienes le mostraron los avances en innovación tecnológica, líneas de producción de electrodomésticos y la fabricación de celulares.

(...) Sin embargo, la agenda presidencial también encontró resistencias. Afuera de la planta se manifestaron integrantes de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), en rechazo a la política de reducción de aranceles de importación aplicada por el Gobierno nacional, que consideran una amenaza para miles de empleos en la isla. El contrapunto entre el respaldo cordial dentro de la fábrica y la protesta gremial en las inmediaciones reflejó el clima dual que acompañó la visita.

Más tarde, Milei tenía previsto encabezar una caminata por el centro de Ushuaia, actividad que se presentaba como el eje central de la jornada. No obstante, la convocatoria se frustró debido a la movilización de sectores sindicales y opositores que bloquearon el recorrido. En consecuencia, la seguridad presidencial reprogramó la actividad y el líder libertario optó por un breve acto frente al Hotel Albatros, donde se hospedaba. En el sector se registraron enfrentamientos entre libertarios y opositores sobre la calle Laserre.

Con un megáfono en la mano, Milei se dirigió a unas decenas de simpatizantes: “Les pido que no aflojen. Esta vez el esfuerzo va a valer la pena. La Libertad Avanza o la Argentina retrocede”, proclamó, en un mensaje que buscó transmitir optimismo a pesar de las dificultades logísticas. Luego fue retirado en una combi, mientras Gendarmería contenía los cruces verbales y físicos entre militantes y manifestantes. (...)

A pesar de las tensiones y del acto central suspendido, la visita a Newsan se convirtió en el punto alto de la jornada, al mostrar a un Milei cercano a directivos y trabajadores de una de las compañías emblema de la provincia. Esa recepción amable contrastó con el rechazo sindical en las calles y permitió al líder de LLA transmitir un mensaje de respaldo al régimen de exención impositiva fueguino, al que consideró un modelo a replicar en el resto del país. (...)".

Embed
Live Blog Post

"Gallardo sigue acumulando decisiones inexplicables y los hinchas empiezan a cuestionarlo"

Sebastian Ueberrhein en La Página Millonaria:

"River atraviesa una crisis futbolística hace ya un largo tiempo. Salvo por algún resultado excepcional, la realidad es que Marcelo Gallardo no le encuentra la vuelta y él mismo lo reconoció en conferencia de prensa luego de perder con Riestra. A tal punto que por primera vez en sus casi 10 años como DT del Millonario, los hinchas empiezan a cuestionar sus decisiones.

El amor, su historia y su idolatría no están en juego, y el Monumental se lo hace saber cada domingo. Aún cuando el equipo es silbado, el “Muñeeeco, Muñeeeco” sigue bajando desde las tribunas. “Yo soy muy agradecido del cariño de la gente y más en estos momentos adversos”, dijo. Y bien ganado lo tiene.

Sin embargo, River no juega bien, no gana los partidos importantes, no representa ni está a la altura de sus hinchas. Y en ese descontento general cada vez más grande producto de las sucesivas frustraciones, lógicamente Gallardo no sale exento. Sobre todo por ciertas decisiones, puntualmente con algunos futbolistas.

Más allá de los gustos subjetivos, las opiniones o las visiones, nadie puede discutir sobre táctica, independientemente de si algún planteo no sale bien o si aquel Gallardo que sorprendía a último momento y ganaba la pulseaba desde el vestuario ya no se está viendo. Pero sí se pueden discutir las reiteradas presencias de quienes demuestran no dar la talla para vestir el Manto Sagrado o de quienes ya cumplieron un ciclo. Más allá de los gustos subjetivos, las opiniones o las visiones, nadie puede discutir sobre táctica, independientemente de si algún planteo no sale bien o si aquel Gallardo que sorprendía a último momento y ganaba la pulseaba desde el vestuario ya no se está viendo. Pero sí se pueden discutir las reiteradas presencias de quienes demuestran no dar la talla para vestir el Manto Sagrado o de quienes ya cumplieron un ciclo.

Si apostar por Armani cuando no atravesaba un buen momento y la gente pedía a Ledesma terminó siendo un pleno porque 'el Pulpo' es la figura de River en este 2025, la historia no parece repetirse con jugadores como Enzo Pérez o Nacho Fernández.

El agradecimiento con ellos será eterno pero el hincha pide renovación. Enzo es ídolo y bandera, pero a sus 39 años no parece estar apto físicamente para ser el 5 de River. Por su parte, el balance general del segundo ciclo de Nacho es malo, pese a aislados buenos pasajes.

En la misma línea, la insistencia con Paulo Díaz, quien hasta hace no mucho supo ser el mejor zaguero de River pero que hace rato perdió su buen nivel y es mirado de reojo, llevó a que el Monumental lo silbe ante Riestra. Algunos hinchas lo catalogan como “la cara de la derrota”, y si bien el técnico no puede dejarse llevar por eso, lo cierto es que el chileno también parece haber cumplido un ciclo.

Caso similar al de Borja, con un monstruoso primer semestre en 2024 y buenos números (61 goles en 153 partidos), pero un presente paupérrimo. El año del colombiano ha sido pésimo, convirtiendo poco y errando mucho, sobre todo en momentos claves. Mismo, la elección de refuerzos como Galarza Fonda o Castaño, quienes llevan poco tiempo en el club pero por ahora no dieron pie con bola.

Además de los planteos, los resultados, el carácter del equipo, el mal funcionamiento y la elección de refuerzos, el otro aspecto que la gente cuestiona son los cambios. En esa mencionada insistencia con jugadores que no rinden, quedan opacados juveniles que no te van a salvar pero sí merecen su chance. (…)".

Marcelo-Gallardo
Live Blog Post

Tiembla Damián Reidel: Ofensiva para frentar la venta de Nucleoeléctrica a USA

El panperonismo presentó en el Senado un proyecto de ley para blindar el programa nuclear argentino y frenar la venta del 44% de las acciones de la empresa Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima (NASA), que tiene a su cargo 3 centrales nucleares.

La iniciativa de Unión por la Patria, fue rubricada por José Mayans (Formosa), y fue presentado en la sede nacional del PJ, durante una actividad titulada: “El rol estratégico del sector nuclear para el desarrollo nacional”.

El texto tiene 4 artículos resolutivos y declara “de interés público y estratégico no enajenable el desarrollo nuclear argentino”.

Resulta que en el artículo 3 de la Ley Bases se facultó al Poder Ejecutivo a realizar acciones de venta o cesión de empresas públicas.

En su artículo 4, “deja sin efecto todo proceso administrativo iniciado con el objeto de modificar la composición accionaria y/o transformar la naturaleza jurídica de Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima (NASA)”.

El mileísta Demian Reidel se encuentra a cargo del programa de privatización de Nucleoléctrica.

Embed
Live Blog Post

Peligrosa Argentinización de Yankilandia: Trump contra Mamdani

Repercusiones en USA por la embestida ('a lo Milei') de Donald Trump contra el candidato demócrata a alcalde Nueva York, Zohran Mamdani. La cita completa de Trump en su plataforma Truth Social: "El autoproclamado comunista de la ciudad de Nueva York, Zohran Mamdani, quien se postula para alcalde, demostrará ser una de las mejores cosas que le hayan pasado jamás a nuestro gran Partido Republicano".

El razonamiento de Trump es que las políticas de Mamdani serían tan impopulares que llevarían a los votantes hacia el Partido Republicano. Pero en la misma publicación, Trump amenazó con bloquear la financiación federal a la ciudad de Nueva York si Mamdani es elegido.

Mamdani es un socialista democrático, no un comunista, afiliado al Partido Demócrata e integrante de los Socialistas Demócratas de América (DSA).

Para Trump es "comunista" porque propone el servicio de autobús gratuito, congelamiento de alquileres y tiendas de comestibles administradas por la ciudad.

En X, @krassenstein realizó un análisis:

"ÚLTIMA HORA: Trump acaba de violar varias leyes FEDERALES y fue en contra del Artículo II de la Constitución de los Estados Unidos con esta publicación:

Interferencia electoral: 18 USC § 595: prohíbe a los funcionarios federales utilizar la “autoridad oficial” para interferir o afectar la nominación o elección de candidatos.

Estatutos similares a sobornos y extorsiones: Se podría argumentar lo dispuesto en el artículo 18 USC § 201 (soborno de funcionarios públicos) o en el artículo 872 (extorsión bajo el color del derecho oficial) si se usaran fondos como palanca para coaccionar resultados políticos.

Violaciones de los derechos civiles: Tomar represalias contra votantes o ciudades por decisiones electorales podría violar el artículo 18 USC § 241 (conspiración contra los derechos) o el artículo 242 (privación de derechos bajo apariencia de ley).

Violaciones constitucionales: Viola la Cláusula de Asignaciones, la Cláusula de Cuidado y las protecciones de la Primera Enmienda. Incluso si la fiscalía desestimara los cargos, claramente sería motivo de juicio político/abuso de poder."

Pese a Trump hay apoyo de judíos al pro palestino Mamdani:

Embed

Traducción: El honor es todo nuestro, @ZohranKMamdani . Estamos orgullosos de respaldar a un candidato que sabe que nuestra mayoría multirreligiosa y multirracial es nuestra herramienta más poderosa para luchar contra el autoritarismo y construir el mundo que queremos ver. @democracynow

Live Blog Post

Esperando por Hamas

Reuters: "La Casa Blanca publicó un documento de 20 puntos que pide un alto el fuego inmediato, un intercambio de rehenes retenidos por Hamas por prisioneros palestinos retenidos por Israel, una retirada israelí escalonada de Gaza, el desarme de Hamas y un gobierno de transición dirigido por un organismo internacional.

No quedó claro de inmediato si la administración Trump e Israel habían resuelto todas sus diferencias, incluyendo la posibilidad de un futuro Estado palestino, que Benjamin Netanyahu ha rechazado enérgicamente, y el papel de la Autoridad Palestina en la gobernanza del enclave tras la guerra.

Trump agradeció a Netanyahu "por aceptar el plan y por confiar en que si trabajamos juntos, podemos poner fin a la muerte y la destrucción que hemos visto durante tantos años, décadas e incluso siglos".

De pie junto a Trump, Netanyahu respondió: "Apoyo su plan para poner fin a la guerra en Gaza, que logra nuestros objetivos bélicos.

"Devolverá a Israel a todos nuestros rehenes, desmantelará las capacidades militares de Hamás, pondrá fin a su dominio político y garantizará que Gaza nunca más represente una amenaza para Israel", dijo.

Estaba claro, sin embargo, que Hamás seguía siendo la clave para que las propuestas de paz de Trump se hicieran realidad.

La ausencia del grupo en las negociaciones y sus reiteradas negativas previas a desarmarse generaron dudas sobre la viabilidad del plan. (…)".

Embed

-------------------------

Más contenido en Urgente24:

"Un robo": Santiago Del Moro se auto anunció ganador del Martín Fierro de Oro 2025

Un desierto con piletas de agua turquesa en Brasil

Los destinos que marcan tendencia entre los argentinos

Banco se volvió loco: anunció créditos para viajes y descuentos en turismo

La miniserie de 8 capítulos que todos devoran en cuestión de horas

Relacionadas

    Deja tu comentario