DINERO stablecoins > Wall Street > cripto

NOBEL DE ECONOMÍA ADVIERTE

Stablecoins: La próxima bomba financiera internacional

Ojo Wall Street. El Nobel de economía, Jean Tirole, advierte que las stablecoins son frágiles, especulativas y un riesgo para la estabilidad internacional.

Las monedas estables -stablecoins- están de moda en Wall Street y en Washington. La Ley GENIUS, aprobada en julio, les dio un marco regulatorio en Estados Unidos y las convirtió en la última vedette financiera. Incluso la familia Trump lanzó su propia versión, “USD 1”. El negocio es gigante: Tether, la stablecoin más usada, aumentó 46% en un año y ya mueve US$174.000 millones.

Pero para Jean Tirole, Nobel de Economía en 2014, todo ese entusiasmo puede ser una burbuja con olor a déjà vu. El economista francés asegura que detrás de la promesa de “dinero digital estable” hay riesgos de corrida, especulación y, en última instancia, la posibilidad de que los Estados terminen pagando los platos rotos.

La falsa promesa de estabilidad

Las monedas estables nacieron para resolver un problema obvio: la brutal volatilidad de Bitcoin y el resto de las cripto. Al atarse al dólar o a bonos del Tesoro, parecían un puente entre la eficiencia digital y la seguridad del sistema financiero tradicional.

El problema es que esa estabilidad es mucho más frágil de lo que se vende en los brochures. Tether fue sancionada por mentir sobre sus reservas y nunca fue auditada en serio. Circle, otro gigante del sector, perdió parte de sus fondos en el colapso de Silicon Valley Bank, y se salvó porque el Gobierno norteamericano salió a cubrir a los depositantes no asegurados.

Para Tirole, la mínima sospecha sobre la integridad de las reservas basta para desatar una corrida, como pasó con la caída de Terra USD en 2022. Y la nueva ley deja demasiados grises sobre cómo deberían responder los emisores frente a pedidos masivos de rescate.

Plata fácil

El Nobel también apunta a la lógica de incentivos. Las stablecoins no pagan intereses a los usuarios —por presión de los bancos, que temen perder depósitos— pero las plataformas que las comercializan, como Coinbase o PayPal, encontraron la forma de sortear la traba con programas de recompensas y reembolsos.

Esa operatoria, dice Tirole, es banca en la sombra pura y dura: captan recursos, asumen riesgos, pero no cumplen con los requisitos de capital ni de liquidez que pesan sobre un banco tradicional, ni tampoco pagan seguros de depósitos. El costo queda en manos de la sociedad si algo se rompe.

La política detrás de la moda cripto

En Estados Unidos, la movida tiene un condimento adicional. El Gobierno de Donald Trump quiere empujar las criptomonedas para fortalecer la demanda internacional de dólares y financiar su déficit. Con reguladores amigables y un clima político proclive a la desregulación, los riesgos de laxitud supervisora son altos.

Europa mira con recelo. Si endurece sus normas, Washington puede retrucarle que es una “barrera comercial”, igual que ya hizo con los intentos de Bruselas de regular a los gigantes tecnológicos como Apple o Meta.

Tirole no niega la necesidad de mejorar los sistemas de pago. Al contrario: dice que lo urgente es contar con plataformas públicas, rápidas, baratas y programables, que funcionen las 24 horas y permitan a los privados construir aplicaciones encima. Cita el caso de Brasil con su Pix y el de China con su yuan digital como ejemplos de que se puede lograr sin necesidad de montar un casino financiero.

La eurozona también avanza en un euro digital bajo control del BCE.

En ese modelo, la confianza la pone el Estado y la innovación corre por cuenta del sector privado. En ese modelo, la confianza la pone el Estado y la innovación corre por cuenta del sector privado.

¿Un boom con olor a crisis?

El Nobel es categórico: las monedas estables deslumbran como novedad, pero son en esencia un vehículo especulativo que concentra ganancias en pocos jugadores y socializa riesgos.

“Los pagos son un bien público. No pueden convertirse en un terreno de juego especulativo”, sentencia Tirole. Una advertencia que resuena fuerte en un momento en el que buena parte del mercado financiero internacional vuelve a bailar al ritmo de la última moda cripto.

Otras noticias en Urgente24:

Argentinos deportados están de nuevo en el punto de partida Ezeiza

La miniserie de 8 capítulos que todos devoran en cuestión de horas

River 1 - Riestra 2: el Malevo hizo historia y hubo abucheo Monumental para los de Gallardo

Furor por este outlet con precios extremadamente bajos que no se ven todos los días

Argentina 3 - Cuba 1: a pesar de un bochornoso arbitraje, la Albiceleste rindió honor al fútbol criollo