El sexo y el corazón no siempre se la han llevado bien. Por mucho tiempo se ha creído que la actividad sexual podría convertirse en un problema cuando las personas tienen antecedentes de enfermedad cardiovascular, como infarto, o factores de riesgo cardíacos.
DEBES SABERLO
¿El sexo es riesgoso para las personas con enfermedades del corazón?
Una de las preguntas más extendidas es si tener sexo puede ser peligroso cuando se padece una enfermedad del corazón. La respuesta de expertos.
De ahí que muchos se pregunten: ¿Es bueno tener relaciones sexuales para el corazón? ¿Si una persona sufre del corazón puede tener relaciones sexuales? ¿Es seguro el sexo para las personas con enfermedades cardíacas?
He aquí lo que dicen expertos acerca de la relación entre el sexo y la salud del corazón.
Si tengo una enfermedad cardíaca ¿puedo tener sexo?
El sexo proporciona varias ventajas para la salud. De hecho, algunos estudios han demostrado que tener relaciones sexuales puede reducir el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.
Sin embargo, para las personas con cardiopatías puede ser complicado adaptarse a la vida cotidiana e incluir el sexo, por temor a que tenga consecuencias en el corazón.
El Dr. Steven Nissen ha escrito para la Clínica Cleveland que en la gran mayoría de los casos “no” es riesgoso tener relaciones sexuales cuando hay una enfermedad cardíaca.
“Los pacientes suelen preguntar esto después de un infarto o un diagnóstico de cardiopatía. Si estás en forma para tener relaciones sexuales, te animamos a hacerlo”, indicó el médico.
Lo que se ha dicho durante mucho tiempo es que, la actividad sexual puede aumentar la frecuencia cardíaca y la presión arterial, lo cual podría ser problemático para personas con ciertas condiciones cardíacas.
Sin embargo, el doctor Nissen explica: “La presión arterial aumenta durante las relaciones sexuales, generalmente hasta un máximo de alrededor de 160/90. Esto es comparable a lo que ocurre al correr a paso ligero durante unos minutos, y luego vuelve a bajar”.
Asimismo, de acuerdo con el médico, lo que sí se ha “demostrado” es que tener sexo con una pareja desconocida, o fuera del matrimonio, puede ser riesgoso para los hombres con cardiopatías.
¿Conclusión? En general, los expertos del corazón indican que el sexo no es peligroso para las personas con cardiopatías, siempre que el problema cardíaco esté controlado.
Según la Asociación Americana del Corazón (AHA), “probablemente sea seguro tener relaciones sexuales si tu enfermedad cardíaca se ha estabilizado”.
“Los eventos cardiovasculares, como ataques cardíacos o dolor en el pecho causado por una enfermedad cardíaca (angina), rara vez ocurren durante la actividad sexual, porque la actividad sexual suele durar poco tiempo”, agregan.
Señales de alerta
De todas maneras, es importante estar atentos a las señales de alerta de enfermedad cardíaca. Es posible que deba abstenerse de tener relaciones sexuales si experimenta los siguientes síntomas, según Johns Hopkins Medicine:
- Dolor en el pecho
- Dificultad para respirar
- Arritmia
- Náuseas o indigestión
En estos casos, hay que consultar al médico y esperar a que le de el visto bueno para volver a sus actividades normales, incluido el sexo.
Beneficios del sexo
La actividad sexual puede tener muchos beneficios protectores para la salud:
- Ayuda a bajar la presión arterial
- Reduce el estrés
- Mejora la calidad del sueño
- Fortalece el vínculo en pareja
- Fortalece el sistema inmunitario
- Mejora el estado de ánimo
- Es bueno para la memoria
- Disminuye el riesgo de cáncer de próstata
- Estimula la Circulación Sanguínea
- Fortalece los músculos del suelo pélvico
--------
Más noticias en Urgente24
¿Dónde debo guardar el condón para que no se dañe?
¿Por qué tengo sueño después del sexo?
Cómo los besos apasionados influyen en tu salud intestinal, según expertas
3 posturas de yoga que te harán tener sexo fascinante
Por qué deberías practicar sexo seguro incluso después de los 60