Finalmente, el Gobierno nacional avanzó por la vía legislativa para asegurarle a las Fuerzas Armadas el permiso de movilización al exterior para la realizar ejercicios organizados por otros países. Mediante el proyecto de Ley N.º 25/2025, la Casa Rosada buscará brindar seguridad jurídica a los trabajos combinados.
POR LEY
Las Fuerzas Armadas buscan venia del Congreso para movilizarse al exterior
Las Fuerzas Armadas esperan luz verde del Congreso para asistir a ejercicios internacionales organizados por otras fuerzas. Hasta ahora fue por decreto.
En ese sentido, el proyecto comprende tanto a los ejercicios en los que las Fuerzas Armadas deban movilizarse, como así también aquellos organizados a nivel local y que comprendan el ingreso de fuerzas extranjeras al país. La ventana que el Gobierno pretende autorizar vía Congreso comprende trabajos entre el 1° de septiembre de 2025 y el 31 de agosto de 2026, según adelantó el sitio especializado Zona Militar.
Durante ese periodo, las Fuerzas Armadas de Argentina tienen previsto participar de al menos 20 maniobras para compartir trabajo con otras fuerzas del mundo. Eso permite mantener la agilidad operativa al día, además de una actualización constante del aprendizaje que en muchos casos es proporcionado por fuerzas de potencias con mayor capacidad de despliegue.
Muchas de esas maniobras sostienen lógica bélica, mientras que otras están orientadas a trabajos de rescate y salvataje ante desastres de distinta índole. Un ejemplo de ello son los ejercicios multilaterales organizados por la ONU, donde se concentran distintas fuerzas a nivel global para coordinar esfuerzos.
Fuerzas Armadas no quieren pisar la Constitución
Para el ámbito militar argentino, el reclamo por un proyecto de ley que asegure el marco legal de la salida de las Fuerzas Armadas a ejercicios internacionales se mantuvo durante todo el año pasado. Sin posibilidad de avanzar en la materia, el Gobierno nacional autorizó la ejecución de las maniobras programadas mediante decretos de necesidad y urgencia, lo que dejó a las fuerzas en un limbo legal y desprotegidas contra cualquier arremetida constitucionalista.
En ese sentido, es la propia Constitución Nacional la que demanda que la autorización de movilización de las Fuerzas Armadas al exterior y el ingreso de fuerzas extranjeras al país sea propinada por el Congreso. Así lo señala el artículo 75 inciso 28, donde se asegura esa competencia al Poder Legislativo.
Con visibles dificultades de dominar la “rosca” legislativa, en el Gobierno nacional señalaron fuertes demoras en el tratamiento de proyectos similares en años recientes. Es por ello que el avance de la última presentación, que ya cuenta con media sanción en Diputados, podría quedar sujeta a las tensiones políticas con la oposición.
De cualquier manera, en Casa Rosada confían en que podrán sacar a flote el proyecto que le daría seguridad a las Fuerzas Armadas, que además expusieron cuestionamientos por otras maniobras como el despliegue de militares en la frontera norte para el ejercicio de funciones policiales, cuestión que también fue impulsada por decreto y generó dudas sobre la legalidad en el ámbito castrense.
Erosión de personal
Mientras tanto, las Fuerzas Armadas de Argentina atraviesan una dura etapa de erosión de personal empujada por el complejo contexto económico y un pobre marco salarial. Desde el 2023 hasta el 2025, el total de bajas superó los 15.000 efectivos, con especial efecto en Ejército.
Otras noticias de Urgente24
Milei en tour de US$ 300.000 a Tierra del Fuego para 2' con megáfono a un grupito en Newsan
Bajar o no bajar la candidatura a diputado nacional de José Luis Espert: esa es la cuestión
El riesgo país se disparó hasta los 1.124 puntos básicos
El 79 % de los argentinos cree que la situación de su hogar mejoró poco o nada con Milei