CÓRDOBA. La campaña de trigo en Córdoba se asoma como la más importante de la historia. En medio de la discusión por la restitución de las retenciones a las exportaciones del agro, la Bolsa de Cereales de Córdoba proyectó de manera temprana la posibilidad de un rendimiento récord para el cultivo en territorio cordobés.
25/26
Lo que sería sin retenciones: Córdoba puede esperar la mejor campaña de trigo de la historia
En Córdoba, las proyecciones de rendimiento del trigo abren la puerta a un año récord. Mientras tanto, las retenciones se mantienen.
Esa estimación se basó, principalmente, en las condiciones climáticas que se presentaron sobre el inicio de la campaña y las proyecciones de estabilidad que se desarrollarían de cara al verano. Con abundantes lluvias y un buen nivel de humedad generalizado, el contexto técnico estaría dado para que el agro cordobés marque el hito definitivo del trigo.
En ese sentido, el informe de la BCC indicó que la expectativa de superación de rindes en la zona núcleo sería casi total. Con un estimado de 35 quintales por hectáreas y 5,7 millones de toneladas, la campaña promete superar ampliamente a su antecesora.
Además de las condiciones climáticas, la BCC estimó el impacto de la intención de siembra, que habría superado en un 66% el promedio histórico. Eso revela una fuerte expectativa por parte de los productores que, a pesar del bajo precio internacional, apostarían por asegurar el rendimiento técnico de su trabajo y aminorar así las posibilidades de que no cierren los números al final del ciclo.
Cosecha y expectativa nacional sobre el trigo
A nivel nacional, la expectativa proyectada para la campaña del trigo superaría las 20 millones de toneladas. A poco más de dos semanas del inicio de la cosecha en el norte del país, la atención de los productores está centrada en el precio y el excedente, que generalmente puede generar variaciones en la cotización y provocar así posiciones de “stand by”.
Mucho más impactante es el regreso de las retenciones, que en el caso del trigo comprende el 9,5%. Con tan solo dos días de exención y una vez completado el cupo de 7.000 millones de dólares, la ventana para la liquidación del cereal a un precio diferencial se cerró rápidamente, amputando la ilusión de los productores hacia una extensión de la medida que fue “bajada” a pedido de los Estados Unidos.
Respecto a ello, el reclamo de los productores cordobeses es uno de los más “ruidosos”. Visiblemente disconformes con el destrato de la Casa Rosada, el agro mediterráneo ha elevado la crítica a la política impositiva que se mantiene a pesar de la línea libertaria del Gobierno nacional.
En cuanto al contexto internacional, el trigo está especialmente condicionado por los sucesos entre Rusia y Ucrania. Ambos países son dos de los mayores productores mundiales de trigo y han marcado el precio de mercado con su conflicto tras la invasión de territorio ucraniano por parte de fuerzas rusas en 2022.
La política también reclama
La insistencia con las retenciones por parte del Gobierno nacional se volvió materia de campaña. El tema fue puesto en agenda especialmente por el espacio de Provincias Unidas, compuesto por diferentes gobernadores que reclaman la eliminación definitiva a los derechos a la exportación como fenómeno fiscal exclusivamente argentino en el mundo.
En ese sentido, el candidato cordobés Juan Schiaretti ha sido uno de los más insistentes en la materia. El ex gobernador reclamó recientemente la eliminación definitiva de las retenciones y cuestionó a la administración de Javier Milei por la improvisación en su relación con el sector agropecuario.
Otras noticias de Urgente24
Campaña en la Patagonia: La hora de los gobernadores tras el paso fallido de Javier Milei
Milei en tour de US$ 300.000 a Tierra del Fuego para 2' con megáfono a un grupito en Newsan
Bajar o no bajar la candidatura a diputado nacional de José Luis Espert: esa es la cuestión
El 79 % de los argentinos cree que la situación de su hogar mejoró poco o nada con Milei