Luego de una noche agónica para la TV abierta argentina (la entrega del Martin Fierro tuvo un rating promedio de 14,4 en la pantalla de Telefe, una lágrima pese a que Ibope tuvo la deferencia de dividir en 3 el segmento para mejorarle el enfoque), llega la definición de Paramount Skydance sobre su desinversión en el canal de TV líder. Gustavo Scaglione habría presentado la oferta más satisfactoria, aunque esto aún no es oficial sino solo 'radiopasillo' a las 12:00 del martes 30/09. Scaglione se reunirá con las autoridades de Paramount Skydance en horas de la tarde.
DEFINICIÓN DE PARAMOUNT SKYDANCE
Telefe vuelve a accionistas locales: Gustavo Scaglione lideraría consorcio ganador
Todo indica que Paramount Skydance ha tomado una decisión en su desinversión argentina. En la industria se afirma que Gustavo Scaglione hizo la mejor oferta.
Telefe (acrónimo de Televisión Federal) comenzó a transmitir en marzo de 1990, casi 2 meses después de que le fuera adjudicada la licencia del Canal 11 de Ciudad de Buenos Aires, junto a una red de emisoras afiliadas que retransmiten la programación a otras ciudades del país, las cuales además poseen programación local.
También cuenta con una señal internacional, Telefe Internacional, disponible en muchas proveedoras de televisión de pago en Latinoamérica,USA y Europa.
La historia
Televisión Federal S.A. fue creada cuando en septiembre de 1989, el entonces presidente Carlos Menem (2 meses después de asumir) decidió reprivatizar los Canales 11 y 13 de Buenos Aires.
El entonces secretario de Prensa de la Nación, Jorge Rachid, denunció que el fiscal Germán Moldes le ofreció más de US$ 1,3 millón para que Canal 11 fuera privatizado en favor de Franco Macri y Silvio Berlusconi. Pero los Vigil, por entonces al frente de Editorial Atlántida y ex dueños de Canal 13, le simpatizaban a Menem, quien había decidido entregarle el 13 a Grupo Clarín.
Televisoras Provinciales S.A., tuvo el 30%, Editorial Atlántida se quedó con 14% y otros accionistas fueron Avelino Porto (Universidad de Belgrano), la familia Soldati y Luis Zanón.
Televisoras Provinciales S.A.: Dicor Difusión Córdoba S.A. -Canal 8 de Córdoba-, Radiodifusora de Rosario Rader S.A. -Canal 5 de Rosario-, Neuquén TV S.A. -Canal 7 de Neuquén-, Radio Visión Jujuy S.A. -Canal 7 de San Salvador de Jujuy-, Emisora Arenales de Radiodifusión S.A. -Canal 8 de Mar del Plata-, Televisora Tucumana Color S.A. -Canal 8 de San Miguel de Tucumán-, Telenueva S.A. -Canal 9 de Bahía Blanca-, Cuyo Televisión S.A. -Canal 9 de Mendoza-, Compañía de Radio y Televisión del Noroeste S.A. -Canal 11 de Salta-, Televisora Santafesina S.A. -Canal 13 de Santa Fe-.
La licitación del Canal 11 fue ganada por Grupo Clarín / Arte Radiotelevisivo Argentino (Artear), pero también tenía la licencia de Canal 13, que fue su elección. Y Televisión Federal recibió Canal 11 en enero de 1990, creando Productora Federal o Produfe para la producción de contenidos propios.
El diario Ámbito Financiero cuestionó ambas operaciones, sosteniendo que se trató de actos de corrupción para beneficiar al Grupo Clarín.
En abril de 1998, Televisoras Provinciales vendió su participación a Atlántida Comunicaciones, que absorbió todas las participaciones accioniarias menos las de los canales 7 de Jujuy, 8 de Tucumán y 9 de Mendoza.
Su director de Programación fue Carlos Montero. Su adjunto fue Gustavo Yankelevich.
En noviembre de 1999, Constancio Vigil, director general de Atlántida Comunicaciones, informó que el Grupo Telefónica (que tenía el 30% de la empresa) adquiría el 100% de las acciones del Grupo Telefe, sus 9 canales y las radios Continental y FM Hit por US$ 530 millones, transferencia aprobada por la Secretaría de Defensa de la Competencia y del Consumidor en abril de 2000.
También adquirió Canal 8 de Tucumán.
En los años '90, el ícono de Telefe fue el programa que conducía Marcelo Tinelli, Videomatch.
En 2001, Telefe / Produfe inició su relación con Endemol, productora también de Telefónica, a partir de los derechos de Gran Hermano, de Endemol.
Otros éxitos de Telefe:
- Buenos Vecinos,
- Poné a Francella,
- Los simuladores,
- Los Roldán,
- Casados con hijos,
- Casi ángeles,
- Talento argentino,
- Susana Giménez.
En marzo de 2016, se dijo que Turner Broadcasting System (subsidiaria de Time Warner) estaba interesado en Telefe a Telefónica. Sin embargo en octubre de 2016 apareció en escena Viacom (subsidiaria de National Amusements), que compró Telefe en noviembre.
En 2019 Viacom se fusionó con CBS Corporation para formar ViacomCBS.
Luego de sucesivas reorganizaciones societarias, ViacomCBS fue Paramount Global / Paramount International.
Y acaba de comprarla Skydance, que bautizó el nuevo holding como Paramount Skydance, y abandona varios mercados, incluyendo el de la Argentina: es de alto riesgo y baja rentabilidad.
------------------------------
Más contenido en Urgente24
La miniserie de 8 capítulos que todos devoran en cuestión de horas
El imponente outlet que llama la atención de todos por sus increíbles gangas
¿Santiago del Moro pecó de egoísta?: La frase que sorprendió a las redes
iPhone estrena función que los usuarios estaban esperando a full