MEDIOS Martín Fierro > Santiago del Moro > Mirtha Legrand

TODO LO QUE TE PERDISTE

Martín Fierro 2025: Quién brilló, quién incomodó y quién se fue temprano

En los Martín Fierro 2025, conducidos por Santiago del Moro, se vivió una noche repleta de homenajes, bloopers y discursos filosos que la tele no olvidará.

La otra cara del Martín Fierro: glamour con humor y complicaciones

La ceremonia tuvo un tanto de reconocimiento y otro tanto situaciones que parecían de detrás de escena. Momi Giardina protagonizó uno de los momentos más comentados al tropezarse en la alfombra roja: "Se me venció el tobillo mal. Tengo una retención de líquido", declaró en vivo a la Prensa Telefe.

Pero no fue el único blooper: Susana Giménez llamó "Rucau" a Luck Ra (algo que el cordobés se tomón con humor), Germán Martitegui se olvidó el celular en la camioneta y se quedó sin QR para entrar; Adrián Suar se fue temprano por compromisos laborales; y Selva Pérez Piotti publicó un descargo en Instagram porque no la invitaron, lo cual puso en evidencia los límites de la lista de invitados en una gala con más de 600 asistentes.

Hubo cruces en vivo: una entrevista cortada por una cámara que buscó a Susana Giménez dejó a Verónica Lozano pagando el corte. Y afuera del Hilton, además, se llegaron a escuchar reclamos de trabajadores: integrantes del Sindicato Argentino de Televisión, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (SATSAID) protestaban por sus salarios mientras Luis Ventura, presidente de APTRA, hizo una mención a los gremios en su apertura: "Quiero expresar un deseo para todo el gremio para que lleguen a un acuerdo en cuestiones salariales". Contradicciones que describen bien la radiografía actual de la tele: glamour y precariedad conviviendo en la misma noche.

image
La gala tuvo glamour con algunas situaciones inesperadas, como caídas y bloopers en la alfombra roja. Telefe dominó la noche con 14 premios, incluyendo los cuatro de Margarita.

La gala tuvo glamour con algunas situaciones inesperadas, como caídas y bloopers en la alfombra roja. Telefe dominó la noche con 14 premios, incluyendo los cuatro de Margarita.

En este contexto, Telefe fue el gran protagonista en términos de premios: se quedó con 14 estatuillas, y la ficción Margarita se llevó cuatro de ellas, estableciéndose como el fenómeno del año. Eso explica por qué la cobertura de la ceremonia no fue solo alfombra: había, además, una batalla por la centralidad en la parrilla.

Homenajes, mensajes y el Oro que coronó al conductor del año

Pero los momentos con más peso emocional tuvieron nombres propios. Mirtha Legrand recibió el reconocimiento "Leyenda" y dijo, con los ojos llenos de lágrimas: "Cuando digo que le he dado mi vida a esta profesión es cierto. Hoy vine con mi bisnieto, Silvestre. Es una noche inolvidable".

Embed

El homenaje a Jorge Lanata también conmovió: se proyectaron imágenes de su trayectoria y sus hijas y su esposa estuvieron presentes. El In Memoriam, acompañado por "Adiós nonino" de Astor Piazzolla interpretado por Ezequiel Silberstein y el Ensamble Musical de Buenos Aires, fue uno de los pasajes más sentidos.

Embed

En lo estrictamente televisivo: Isabel Macedo ganó como actriz protagonista por Margarita y al recibir la estatuilla dijo: "Es el programa más lindo del mundo. Lleno de vida y mucho más para dar". Lola Abraldes —revelación— confesó: "Estoy en shock, muy feliz". En actuación masculina, Gabriel ‘El Puma’ Goity y Marco Antonio Caponi fueron reconocidos por El Trece; Caponi aprovechó para recordar que la ficción necesita memoria y apoyo.

La ceremonia también fue espacio para mensajes políticos y de convivencia social. Rodolfo Barili, al recibir su premio a labor periodística, dijo: "Si buscan ser millonarios, hay formas lícitas de hacerlo; no es esta. Si buscan sobres, al correo. Ahora, si les quema la verdad, si les jode la injusticia, si no se bancan que narcos maten pibas sin importar de qué lado de la General Paz, bienvenidos".

Embed

Por su parte, Romina Manguel dedicó su estatuilla a la tolerancia: "En momentos en donde está todo bastante complicado (…) deseo que vuelva a dar mucha vergüenza ser intolerante, antisemita y no tener empatía por el otro".

Aunque uno de los discursos más firmes fue el de David Kavlin (Todas las tardes, El Nueve), que durante su agradecimiento dio un paso más y habló claro sobre el antisemitismo.

Y les pido 10 segundos más para escuchar estos nombres. Alejandro Romay, Jaime Yankelevich, Gustavo Yankelevich, Adrián Suar, Mauro Viale, Chiche Gelblung, Fanny Mandelbaum, Carlos Rottemberg, Julián Weich, Gerardo Sofovich, Romina Manguel, Andy Kusnetzoff, Juan Pablo Varsky, Sebastián Wainraich, Jorge Guinzburg, Luciana Rubinska. Por lo que hicieron, por lo que hacen, por lo que significaron y lo que significan, a nadie se le ocurriría aquí decirles judíos de mierda. Sin embargo, créanme que hay otros que sí se los gritarían por el solo hecho de ser judíos. Porque el antisemitismo no es una crítica, no es una opinión política, el antisemitismo es odio por identidad y hoy se disfraza de una supuesta postura humanitaria y se camufla bajo el anti-sionismo. Conviene recordarlo, los pueblos no son ni pueden ser responsables de las decisiones de sus gobernantes y mucho menos ser perseguidos por ellos. En pleno siglo XXI el antisemitismo, como cualquier otra forma de discriminación, como la xenofobia, la homofobia, la transfobia, el odio racial, son cuestiones que atrasan, no pueden tener lugar. Tengamos el coraje como sociedad de salir a la calle con la única bandera que hoy necesita el mundo, una bandera blanca, el único color que debería tener la bandera, el color de la paz. Que vuelvan los secuestrados, que se ponga fin a la guerra, fin al terrorismo. Buenas noches, gracias por escucharme. Y les pido 10 segundos más para escuchar estos nombres. Alejandro Romay, Jaime Yankelevich, Gustavo Yankelevich, Adrián Suar, Mauro Viale, Chiche Gelblung, Fanny Mandelbaum, Carlos Rottemberg, Julián Weich, Gerardo Sofovich, Romina Manguel, Andy Kusnetzoff, Juan Pablo Varsky, Sebastián Wainraich, Jorge Guinzburg, Luciana Rubinska. Por lo que hicieron, por lo que hacen, por lo que significaron y lo que significan, a nadie se le ocurriría aquí decirles judíos de mierda. Sin embargo, créanme que hay otros que sí se los gritarían por el solo hecho de ser judíos. Porque el antisemitismo no es una crítica, no es una opinión política, el antisemitismo es odio por identidad y hoy se disfraza de una supuesta postura humanitaria y se camufla bajo el anti-sionismo. Conviene recordarlo, los pueblos no son ni pueden ser responsables de las decisiones de sus gobernantes y mucho menos ser perseguidos por ellos. En pleno siglo XXI el antisemitismo, como cualquier otra forma de discriminación, como la xenofobia, la homofobia, la transfobia, el odio racial, son cuestiones que atrasan, no pueden tener lugar. Tengamos el coraje como sociedad de salir a la calle con la única bandera que hoy necesita el mundo, una bandera blanca, el único color que debería tener la bandera, el color de la paz. Que vuelvan los secuestrados, que se ponga fin a la guerra, fin al terrorismo. Buenas noches, gracias por escucharme.

El cierre lo puso Santiago del Moro al recibir el Martín Fierro de Oro, leyendo su nombre desde el sobre y diciendo, conmovido: "Pensé que este momento nunca iba a llegar. Este es el premio al laburo, a levantarme todos los días de mi vida a las 5 de la mañana, a creer en mí. Estoy cumpliendo un sueño, gracias Aptra. ¡Aguante la televisión carajo! ¡Viva Argentina! Los amo".

image
Los homenajes a Mirtha Legrand y Jorge Lanata emocionaron a todos los presentes. Santiago del Moro ganó el Martín Fierro de Oro, mientras los discursos de Barili y Kavlin marcaron posición social y ética.

Los homenajes a Mirtha Legrand y Jorge Lanata emocionaron a todos los presentes. Santiago del Moro ganó el Martín Fierro de Oro, mientras los discursos de Barili y Kavlin marcaron posición social y ética.

Fue una noche en la que, además del brillo, se discutió el lugar de la tele en la cultura y la necesidad de sostener la ficción, la prensa y las voces que forman el mapa mediático argentino.

Ya sea por homenajes que hicieron llorar o por los momentos que hicieron reír o incomodar, los Martín Fierro 2025 no fueron una entrega de estatuillas más: funcionaron como un termómetro. Ganaron canales, formatos y figuras, pero también quedaron en el aire las preguntas sobre la industria y sus condiciones.

--------------------------------------------------------------------

Más contenido en Urgente24

La miniserie de 8 capítulos que todos devoran en cuestión de horas

Argentinos deportados están de nuevo en el punto de partida Ezeiza

Mochila pesada carga Javier Milei en su intento de cumplir con Trump y Bessent

Otra semana difícil para Milei, pero la preocupación es Karina (¿fuerza pública?)

Vélez 3 - Atlético Tucumán 1: El Decano madrugó con un blooper, pero Romero volvió con dos golazos