Imaginate una miniserie de Netflix que le mete ciencia ficción a emociones tan reales que te golpean. Lo que empieza como un experimento temporal termina convirtiéndose en un juego peligroso entre lo posible y lo imposible, y cada episodio te deja con más preguntas que respuestas, atrapando la atención sin que puedas despegarte de la pantalla.
MUY BRILLANTE Y EMOTIVA
La miniserie de 10 episodios que deja en vergüenza a todas las demás
Una miniserie de Netflix sobre universos paralelos, amor perdido y decisiones imposibles. Bastan 10 capítulos para dejarte pensando mucho después del final.
La miniserie de Netflix que no podés perder
En "Si no te hubiese conocido", disponible en Netflix con 10 episodios, la serie sigue a Eduard Marina (Pablo Derqui), un hombre devastado por la muerte de su esposa Elisa (Andrea Ros) y sus hijos en un accidente de auto. La trama cambia cuando aparece la enigmática Dra. Liz Everest (Mercedes Sampietro), quien le enseña a viajar entre universos alternativos.
Lo que podría sonar como cualquier historia de ciencia ficción se transforma en un relato profundamente humano: Eduard busca desesperadamente un mundo donde su familia siga viva, y en ese intento se enfrenta a dilemas éticos, a la fragilidad de la esperanza y al peso de su propio dolor.
El resto del elenco también aporta otros matices importantes: Javier Beltrán como Òscar y Paula Malia como Clara logran que cada universo alternativo tenga sentido emocional. La serie junta la tensión de los viajes en el tiempo con la intimidad de las relaciones humanas, mostrando cómo la obsesión por cambiar el pasado puede convertirse en una especie de adicción emocional. En ese sentido, el paralelo entre la búsqueda de Eduard y la imposibilidad de aceptar la pérdida es lo que le da profundidad a la historia.
Cuando la ciencia ficción te hace sentir la pérdida
Lo que hace única a "Si no te hubiese conocido" es cómo convierte la ciencia ficción en un espejo emocional. No es un simple relato sobre universos paralelos: es una historia sobre duelo, remordimiento y la necesidad humana de controlar lo incontrolable. Y es que Eduard repite sus elecciones como quien busca un alivio que nunca llega, y en ese ciclo se refleja nuestra propia imposibilidad de aceptar la pérdida.
El ritmo de la serie también exige atención: en solo 10 capítulos logra involucrar al espectador con los dilemas de los personajes y hacer que cada decisión tenga peso. Con sus actuaciones precisas, su dirección atmosférica y la banda sonora que acompaña sin opacar, esta joya catalana en una propuesta que sigue subestimada, aunque se estrenó en 2018 en TV3 y llegó a Netflix.
Comparada con otras series de la época como "Dark" o "The OA", comparte esa sensación de incertidumbre sobre el futuro y la inevitabilidad de la muerte, pero añade una mirada emocional que pocas veces se ve en el género.
Si buscás algo más que entretenimiento: un relato que te haga sentir la pérdida, la esperanza y cómo el amor puede atravesar el tiempo, "Si no te hubiese conocido" es un hallazgo que vale la pena descubrir.
---------------------------------------------------------------------
Más contenido en Urgente24
La miniserie de 8 episodios que te atrapa y no te deja respirar
La nueva miniserie de 8 episodios donde poder y traición dominan todo
La explosiva miniserie de 10 episodios que no es otra aventura espacial
La nueva miniserie que desafía la lógica y mantiene el misterio vivo