VIAJES aerolínea > Argentina > Emirates

POSIBLES INCENDIOS

Una aerolínea de lujo que vuela en Argentina elimina un elemento clave del equipaje permitido

Una aerolínea global quitó permisos de transporte para baterías portátiles. Se suma a la tendencia de la industria, que teme incendios a bordo.

La aerolínea de lujo Emirates eliminó de su inventario de equipaje permitido las baterías o cargadores portables. La medida llega en medio de la tendencia que se dirige a eliminar ese ítem de las cabinas por el alto riesgo de incendio que representan.

La prohibición instalada por la compañía emiratí comenzará a regir a partir del 1 de octubre y tendrá impacto en sus vuelos desde y hacia Argentina, en conexión con Brasil y hacia todo el Medio Oriente. Se aplica específicamente sobre baterías y cargadores de litio, que ya no podrán ser utilizados en cabina.

Según las nuevas regulaciones, Emirates permitirá el transporte de bancos de energía de hasta 100Wh, aunque no podrán ser activados ni cargados a bordo. Esto implica que no se podrá dar uso de los aparatos, como así tampoco se podrá despachar estos elementos en el equipaje facturado.

Además, la aerolínea podría descartar dichos elementos en caso de que no se pueda determinar la capacidad de voltaje. Los mismos deben ser transportados por el pasajero en el bolsillo delantero del asiento frontal y no pueden ser guardados en el área de equipaje de mano.

Actualmente, Emirates opera la ruta Buenos Aires-Sao Paulo entre Argentina y Brasil. La ciudad brasileña es el hub de la aerolínea en la región y la puerta de salida a toda la red de vuelos hacia el Medio Oriente, Oceanía y Asia.

Emirates P.jpg

Las baterías de litio, una amenaza para una aerolínea

El incremento de incidentes asociados al incendio de baterías de litio a bordo de aviones empujó a la industria a introducir estrictas regulaciones al respecto. Con el fuego como una de las amenazas más peligrosas que puede enfrentar un vuelo, tanto las empresas como las entidades reguladoras iniciaron una tendencia a la prohibición de uso e incluso de transporte de esos elementos por parte de los pasajeros.

En ese sentido, nada menos que la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA en inglés) lanzó una alerta referida a esa amenaza. En la advertencia, la autoridad estadounidense se refirió al fenómeno de “descontrol térmico” que pueden sufrir esos aparatos, generando incendios muy difíciles de controlar para las tripulaciones.

Las baterías de litio están incluidas en dispositivos como teléfonos celulares, laptops, cargadores portátiles, cigarrillos electrónicos y audífonos.

Tan solo en Estados Unidos y en lo que va del 2025, la FAA reportó nada menos que 50 incidentes asociados a baterías de litio que provocaron acciones de contingencia, incluyendo aterrizajes de emergencia, desvíos y daños materiales dentro de las aeronaves. Entre marzo de 2006 y agosto de 2025 se han verificado 648 incidentes asociados a baterías de litio.

TSA

Otros elementos prohibidos

Dentro de los requisitos de vuelo, las aerolíneas suelen incluir un listado de elementos prohibidos por ser potencialmente peligrosos. Según el inventario de Aerolíneas Argentinas, en cabina no se pueden transportar ítems como cigarrillos electrónicos (hacia Brasil), armas eléctricas o de defensa personal, garrafas, artículos de jardinería, aerosoles, artículos con filo, equipos deportivos con palos, herramientas y elementos de trabajo pesado, entre otras.

Más noticias en Urgente24:

Argentinos deportados: En la madrugada, llegó el cuarto vuelo de Estados Unidos

Lo que sería sin retenciones: Córdoba puede esperar la mejor campaña de trigo de la historia

"Creo que Axel Kicillof es honesto y que Javier Milei es una persona muy extremista"

FUENTE: Urgente 24