Rusia, país agropecuario que compite con el campo argentino, eliminará las retenciones al trigo a partir del miércoles 9 de julio. El país europeo avanzaría con el levantamiento de aranceles sobre ese grano según informó el Ministerio de Agricultura sobre el cierre de la semana pasada
A CERO
Rusia quita presión al campo y elimina retenciones al trigo
El Ministerio de Agricultura de Rusia aplicaría una quita de aranceles al trigo a partir del miércoles. Un caso paralelo al campo argentino.
Al respecto, un artículo del sitio especializado Agrofy News dio cuenta de la medida adelantada por las autoridades rusas en busca de incentivar la actividad y la liquidación de divisas. Desde el 2021, el Gobierno ruso introdujo aranceles contra el trigo para controlar el nivel de exportaciones y evitar corridas de precios.
Sin embargo, la evolución del mercado y la necesidad de generar mayores ingresos en la balanza de pagos empujó a las autoridades rusas a llevar a cero el gravamen de derecho a la exportación. Así, el esquema flotante que Rusia mantuvo en los últimos años, que se basó en la diferencia entre los precios base y los precios de exportación, quedaría anulado virtualmente.
Los productores rusos aguardaban hace tiempo una medida al respecto. Sin grandes manifestaciones, el sector del trigo venía empujando una reforma arancelaria que permitiera acelerar el ritmo de la exportación para la campaña 25/26, cuyo estimado de rendimiento rondaría las 45 millones de toneladas.
En Rusia cero, en Argentina un poco más
En contramano, en Argentina volvieron a pleno las retenciones al campo. El vencimiento de la exención que el Gobierno de Javier Milei había instalado a principios de 2025 se cumplió al finalizar junio, generando un aluvión de liquidaciones sobre los últimos días del mes pasado por un total de 1.500 millones de dólares.
A diferencia de Rusia, los reclamos en el campo argentino han sido más efusivos debido a la larga estancia de las retenciones sobre distintos granos. La política agroexportadora trascendió gestiones y se mantienen vigente retenciones desde mediados de la década de los 2000.
Sin embargo, respecto al trigo, el Gobierno nacional dispuso el mantenimiento de la exención hasta marzo del 2026. Actualmente, ese sector tributa en torno al 9,5% en derechos de exportación, quedando lejos del pleno al que volvió la soja, el maíz y el girasol.
No obstante, esa medida transitoria no sería suficiente a consideración de los productores, quienes reclaman una quita total sobre el gravamen que se impulsa sobre la actividad, una de las únicas de la economía que debe aportar un arancel por vender productos al exterior y generar ingresos de divisas.
Campaña 25/26
Mientras tanto, en Argentina avanza la campaña del trigo con una siembra lenta por excesos de humedad en el área de influencia. El frío extremo de principios de julio complicó la implantación inicial con proyecciones de más de 6 millones de hectáreas a trabajar.
En cuanto a otros cultivos, como soja y maíz, se registraron proyecciones históricas. En el caso de la soja, el rendimiento acumulado de la campaña superaría las 50 millones de toneladas mientras que para el maíz la performance se proyectó en 49 millones de toneladas.
Más noticias en Urgente24:
Preguntas a Milei y Santiago Caputo por el contenido de 5 maletas de Leonardo Scatturice
Científicos revelan que 3 de cada 4 casos de cáncer de estómago podrían evitarse
El dato oculto que podría arruinar la relación entre la China Suárez y Mauro Icardi
Javier Milei aprieta el acelerador y la foto que inquieta a la Rosada