El campo no perdona. Donde hay incentivo, hay venta. Donde hay oportunidad, hay dólares. Así lo demostró en el primer semestre de 2025, cuando la reducción transitoria de los derechos de exportación (DEX) dispuesta por el Ejecutivo derivó en un anticipo masivo de operaciones, y una liquidación agro récord de más de US$ 18.000 millones.
El resultado fue claro: en apenas cuatro meses se canalizaron US$ 10.600 millones, cifra que se convirtió en la tercera más alta en una década para un primer cuatrimestre, solo superada por los picos históricos de 2021 y 2022. Si se ajustan los valores a precios internacionales, el desempeño de 2025 incluso supera a varios años de bonanza, consolidándose como uno de los mayores aportes reales del agro argentino en tiempos recientes.
Milei apuesta al agro: retenciones bajas, dólares asegurados
El ministro de Economía, Luis Caputo, lo dejó claro en redes sociales: la rebaja de retenciones para el trigo y la cebada no solo continúa, sino que se extiende hasta el 31 de marzo de 2026. La medida, que había comenzado en enero de este año y vencía el 30 de junio, ahora se alarga nueve meses más, justo a tiempo para abarcar la próxima cosecha fina que comienza a sembrarse en estas semanas.
Este guiño oficial no es gratuito: las exportaciones de trigo y cebada representan cerca de US$ 4.000 millones al año, equivalentes al 5% de las exportaciones totales del país. Y en un contexto de escasez estructural de divisas, cada dólar que el agro aporta cuenta, y mucho.
La estrategia ya funcionó: ¿Se repetirá el esquema?
En los primeros meses de 2025, el campo aceleró ventas precisamente para aprovechar la ventana de baja tributación. El impacto fue inmediato: se adelantaron operaciones, se potenció la oferta de divisas y se evitó una sequía cambiaria en pleno ajuste fiscal.
Con esta nueva extensión, el Gobierno busca replicar esa dinámica para la cosecha fina del próximo ciclo. Y el sector ya toma nota. La posibilidad de exportar con menores DEX es un aliciente poderoso para sembrar, producir y, sobre todo, liquidar antes.
¿Y la soja, el maíz y el girasol?
La contracara de la medida es clara: la rebaja no se aplica a la soja, el maíz, el girasol ni el sorgo, cuyos derechos de exportación volverán a los valores vigentes antes de enero. Es decir, para estos productos—que explican el grueso de los ingresos del agro—la presión fiscal se mantiene, y probablemente modere la liquidación durante la segunda mitad del año.
Dólar blend fuera de juego
El otro punto clave es que ya no rige el esquema del dólar blend, que permitía canalizar un 20% de las exportaciones al tipo de cambio financiero. Esa herramienta aportó US$ 1.550 millones hasta abril, pero su eliminación en mayo redujo los incentivos para vender. Sin esa válvula de escape, el impacto de las rebajas fiscales gana todavía más peso.
Tal como señalan desde la BCR: "La liquidación de divisas del agro para 2025 no solo se proyecta en niveles elevados en términos anuales, sino que también mostraría un perl más concentrado en el primer semestre del año acentuado por la reducción temporaria de las alícuotas de derechos de exportación para los principales productos agroindustriales, una medida vigente hasta el 30 de junio de 2025."
"Esta ventana genera un incentivo adicional para que el sector adelante ventas y liquide exportaciones antes de esa fecha, anticipando operaciones que, en condiciones normales, podrían haberse escalonado más progresivamente en el segundo semestre. De este modo, se estima que el primer semestre cierre con una liquidación cercana a los US$ 18.200 millones, un 26% por encima del 1er semestre de 2024. Como contracara, se proyecta que en la segunda mitad del año, sin los incentivos tributarios, el ujo de divisas tendería a moderarse y se ubique en US$ 13.400 millones, 17% menos que en el 2do semestre del año pasado."
Otras noticias en Urgente24:
Furia en TN tras el descargo de la notera que cubrió las inundaciones: "Hay desconcierto"
Boca: No se puede creer la revelación de Germán García Grova sobre Fernando Gago
Santi Maratea terminó denunciado por su campaña "Socios de un jugador"
La miniserie de 8 capítulos donde nadie es inocente
La jugada de Diego Brancatelli contra su amante y ultimátum de C5N