DINERO soja > cosecha > maíz

PÉRDIDAS INCALCULABLES

Cosecha en jaque: Más de un millón de hectáreas de soja y maíz, atrapadas por las lluvias

El avance de la cosecha de soja se encuentra virtualmente paralizado en buena parte del noroeste bonaerense, como consecuencia directa de las fuertes lluvias.

El avance de la cosecha de soja se encuentra virtualmente paralizado en buena parte del noroeste bonaerense, como consecuencia directa de las fuertes lluvias que azotaron la región núcleo desde el jueves pasado. En zonas como Chacabuco, Rojas y Junín, los acumulados llegaron a niveles extremos —378, 250 y 225 milímetros, respectivamente— provocando anegamientos, daños localizados y pérdidas aún incalculables.

Según el último reporte de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), todavía resta levantar más de dos tercios de la superficie sembrada en esa área, y la permanencia del exceso hídrico pone en riesgo la calidad del grano y los rindes esperados. “La duración del agua es crítica”, subrayó Cristian Russo, jefe de la Guía Estratégica para el Agro (GEA), dejando en claro que cada día de demora agrava el panorama.

Un impacto que se extiende

El fenómeno climático, tal como señalan desde Bichos de campo, no solo paralizó la maquinaria agrícola, sino que podría desplomar el volumen final de la campaña, especialmente en soja. Si bien aún es prematuro para estimar con precisión el alcance de las pérdidas, tanto la BCR como la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) advirtieron que los efectos productivos dependerán del comportamiento del clima y del estado del suelo en los próximos días.

Los partidos más comprometidos fueron Chivilcoy, Chacabuco, San Antonio de Areco y 9 de Julio, este último ya afectado por lluvias previas en marzo. En total, quedarían unas 530.000 hectáreas de soja pendientes de cosecha en el norte bonaerense, mientras que hacia el oeste restan unas 730.000 hectáreas, algunas de las cuales ya estaban comprometidas por el exceso de agua acumulado semanas atrás.

image.png

El maíz también sufre

En lo que respecta al maíz, el panorama es más benigno. En el norte bonaerense, el avance de cosecha ronda el 90%, con remanentes de planteos tardíos y de segunda ocupación, abarcando unas 120.000 hectáreas. En el oeste, si bien queda más superficie por recolectar, no se prevén pérdidas significativas a nivel regional, al menos por ahora.

Más lluvias en el horizonte

El pronóstico no trae alivio. Se esperan bajas temperaturas y nuevas lluvias, lo que prolongaría las condiciones de inestabilidad atmosférica y humedad excesiva en el suelo, impidiendo el reingreso de las cosechadoras. Desde la BCR advirtieron que la lenta evacuación del agua puede traducirse en pérdidas cuantiosas, ya que el grano puede deteriorarse rápidamente si permanece en condiciones adversas por más tiempo del tolerable.

“La situación puede continuar mientras no se resuelva este sistema meteorológico que afecta al sudeste y siga entrando aire húmedo del Atlántico”, alertaron desde GEA, que mantiene un seguimiento permanente de los lotes afectados.

Cosechas récord en jaque: ¿cuánto se puede perder?

Antes del fenómeno, las proyecciones eran alentadoras: la Bolsa de Cereales de Buenos Aires hablaba de una cosecha de soja de 50 millones de toneladas, mientras que la BCR la estimaba en 48,5 millones. Esos números ahora están en revisión forzada, a la espera de que el clima mejore y permita medir el daño real.

El escenario es delicado. A la incertidumbre climática se suma la fragilidad logística de una campaña que ya venía demorada y cuya ventana de recolección comienza a cerrarse. Cada día de espera, cada milímetro adicional de lluvia y cada ráfaga de viento pueden convertir una cosecha prometedora en una pérdida millonaria.

La economía regional, los ingresos por exportaciones agrícolas y el flujo de divisas al país dependen del desenlace de las próximas semanas. Por ahora, el campo está en pausa forzada, mirando al cielo.

Más contenido de Urgente24

The Day After: La Libertad Avanza abre sus puertas al PRO de PBA

Manuel Adorni Superstar: Reivindicación de los 'puros', del fin de las alianzas y de Karina Milei

Milei: "No me psicopateen, si quieren me pongo más psicópata"

Javier Milei: "Macri debe entender que su momento ya pasó"