en vivo JOSÉ LUIS ESPERT / MERCADO NERVIOSO / QUÉ PASA HOY EN LA CRISIS ARGENTINA

'Shutdown' (no hay dinero): La cruda verdad devaluó la visita de Javier Milei a Donald Trump

Por fin Javier Milei llegará a la Casa Blanca. Estará en la mismísima Sala Oval con Donald Trump. Sin embargo, hay 'shutdown' en Yankilandia. Y el mercado lo sabe.

EN VIVO

'Shutdown' presupuestario de Donald Trump con riesgo de 'shutdown' cambiario para Javier Milei. El sueño húmedo neolibertario era que, luego del salvavidas del FMI a Javier Milei, ocurriría otro salvavidas pero de Donald Trump, tal como si el del FMI no hubiese sido ya gracias a Donald Trump. La paridad cambiaria irreal de Milei precisa de una mendicidad exitosa que le permita al argentino sostener el 'relato' del aumento en dólares de las jubilaciones y los salarios. Además, Milei jamás reconocería que erró en el planteo. Su inseguridad no tolera la sospecha de mala praxis.

En Yankilandia es mal momento para pedir lo que sea. El eje de la gestión del Estado es el Presupuesto. Cuando no hay ampliación de recursos hay 'government shutdown' o 'cierre del Gobierno': la Administración federal suspende la prestación de todos los servicios públicos, menos los considerados "esenciales": Servicio Meteorológico Nacional y sus agencias filiales; servicios médicos de las instalaciones federales; servicio postal; fuerzas armadas; control del tráfico aéreo; y prisiones. El 'cierre' sucede cuando el Presidente y una o ambas cámaras del Congreso no pueden resolver sus desacuerdos sobre las asignaciones presupuestarias antes de que finalice el ciclo en curso. El plazo tope fue 30/09. Trump debe definir para qué hay dinero y para qué no habrá dinero. Entonces, Javier Milei no hablará de dinero sino de aranceles con Trump. La Argentina vuelve al momento previo al respaldo de Trump y Scott Bessent. Un posteo en redes sociales no cambia la contabilidad.

En verdad, Milei podría superar los obstáculos sin fantasías. Hay herramientas políticas disponibles que él decide no utilizar, comenzando por rectificar su política cambiaria; y siguiendo por organizar un gabinete que represente una nueva coalición gobernante -obviamente que con el PRO no alcanza-; sin embargo, para Milei el escenario es insoportable. Peor aún para su hermana Karina, 'el Jefe', que logra sus superpoderes por la ausencia de poder. Esta lectura tan rudimentaria pero evidente es la que hace la mayoría de los agentes económicos. Entonces, otra vez, corren hacia los 'valores refugios'. Por ejemplo, el dólar estadounidense.

El mundo está repleto de malos entendidos. En un folleto de Narcóticos Anónimos de 1981 se afirmó “La locura es repetir los mismos errores y esperar resultados diferentes”. En 1983, en la novela 'Sudden Death' (Muerte súbita), de Rita Mae Brown, reconvirtió: “Desafortunadamente, Susan no recordaba lo que dijo una vez Jane Fulton. ‘La locura es hacer lo mismo una y otra vez, pero esperando resultados diferentes’”. Pero alguien instaló que lo dijo Albert Einstein (?). Lo importante es no mirar el quién sino el qué. Es la confusión que padece Milei al comenzar el octubre electoral:

----------------------

Live Blog Post

"Próximamente habrá buenas noticias": Manuel Adorni en conferencia de prensa

Luego de la reunión de Gabinete, el vocero presidencial aprovechó para elogiar la visita de Javier Milei a Donald Trump.

Live Blog Post

El papa León XIV designó a un arzobispo argentino como consultor vaticano

El papa León XIV designó al arzobispo de Rosario, monseñor Eduardo Eliseo Martín, como consultor de la Comisión para las Relaciones Religiosas con el Judaísmo, un organismo del Vaticano que depende del Dicasterio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos.

La Conferencia Episcopal Argentina (CEA) saludó la noticia con una carta en la que expresó su satisfacción por el nombramiento: “Pedimos a Dios que este nuevo servicio sea para vos un espacio fértil de encuentro y diálogo, y una contribución concreta al camino de paz y unidad entre los pueblos y credos”.

En la misma comunicación, los obispos agregaron: “Te sostenemos con nuestra oración y afecto, poniendo bajo la protección de la Virgen María tu ministerio y esta nueva responsabilidad confiada por la Iglesia”.

Eduardo Eliseo Martín nació en Venado Tuerto el 26 de diciembre de 1953 y fue ordenado sacerdote en esa ciudad el 26 de diciembre de 1980.

En 2006 fue elegido obispo de Villa de la Concepción del Río Cuarto por Benedicto XVI y en 2014 el papa Francisco lo promovió como arzobispo de Rosario, donde asumió en agosto de ese mismo año.

Actualmente, en la Conferencia Episcopal Argentina integra la Comisión de Pastoral Universitaria. Su lema pastoral es “El Verbo se hizo carne”.

Live Blog Post

Campaña encendida: Javier Milei suspendió el acto de campaña en San Isidro... donde iba a estar Espert

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/nachogiron/status/1973389497774526905&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Javier Milei, rumbo a octubre bajo turbulencias

El presidente Javier Milei encabeza este miércoles una reunión de Gabinete en la Casa Rosada, en medio de la polémica por una presunta vinculación del diputado José Luis Espert con un narcotraficante detenido en Río Negro y acusado por la justicia estadounidense. El encuentro, que comenzó a las 10 en el Salón Eva Perón, congrega a ministros, secretarios y asesores presidenciales para definir la estrategia oficial en el tramo final de la campaña rumbo a las elecciones de octubre.

La convocatoria se produjo luego de que un informe judicial en Texas revelara una transferencia de USD 200.000 en 2020 desde un fideicomiso del empresario "Fred" Machado hacia Espert. La revelación encendió tensiones internas en La Libertad Avanza, donde trascendió que Karina Milei y Santiago Caputo habían resistido su candidatura como legislador nacional por la provincia de Buenos Aires.

Antes del inicio del encuentro, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anticipó que el Gobierno pedirá explicaciones sobre esos fondos.

Live Blog Post

Explosión y derrumbe en Nueva York

Una parte de un edificio de Nueva York se derrumbó la mañana de este miércoles y los escombros se acumularon en una esquina, informaron medios internacionales.

De acuerdo con lo comunicado por el Departamento de Bomberos de la Ciudad de ‘Gran Manzana’ (FDNY), el hecho ocurrió en un edificio ubicado en el 207 de la avenida Alexander, en el Bronx.

Añadió que estaba respondiendo a un reporte de una explosión de gas que derrumbó el pozo de un incinerador en el edificio de 20 pisos del Bronx.

El edificio es una vivienda pública municipal y la agencia aguardaba comentarios de la Autoridad de Vivienda.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/MundoEConflicto/status/1973375591480173035&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Discapacidad en emergencia: Nuevo reclamo por la vigencia de la ley

Como cada miércoles, se realiza una nueva movilización hacia Plaza de Mayo por parte del colectivo de personas con discapacidad con el fin de exigir la plena implementación de la Ley de Emergencia ratificada por el Congreso de la Nación.

Así lo expresó Pablo Molero, coordinador del Foro por la Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad: "Marchamos para expresarle nuestro rechazo a la actitud del presidente Milei y del Jefe de Gabinete en el no cumplimiento de la Ley de Emergencia en Discapacidad".

Y concluyó: "Hay una política establecida en este gobierno con esta población de Argentina, y por eso salimos a la calle nuevamente".

Desde Rosario se manifiestan desde temprano los sectores golpeados. Al respecto, una madre de mellizos le dejó un mensaje al Presidente: "Salva a estos chicos".

Live Blog Post

Caos en el Gobierno luego de las declaraciones de Bullrich

Según comentó Nicolás Gallardo, periodista de CNN, en medio de las acusaciones a José Luis Espert y la inestabilidad en los mercados, el vocero Manuel Adorni suspendió hace minutos la conferencia de prensa en Casa Rosada. Estaba prevista oficialmente al término de la reunión de gabinete.

Live Blog Post

Triple crimen narco: Ya son 9 los detenidos (hoy llega Matías Ozorio)

La causa que investiga el triple femicidio de Morena Verdi, Brenda Del Castillo y Lara Gutiérrez en el partido bonaerense de Florencio Varela ya cuenta con nueve detenidos tras el arresto de "Pequeño J" y su mano derecha Matías Ozorio, capturados este martes en Perú. A ellos se suman otras siete personas, cada una señalada por un rol particular en la planificación y ejecución de los crímenes.

En el caso del primero de los mencionados, que fue a su vez el último apresado, su nombre real es Tony Janzen Valverde Victoriano y es considerado el cerebro de las torturas y asesinatos de las jóvenes. Se trata de un supuesto narco peruano de 20 años con un historial familiar ligado al crimen organizado en su país. Tras su aprehensión, se espera su extradición.

En tanto, Matías Agustín Ozorio, que cayó unas horas antes en Lima en el marco del mismo operativo, es apuntado como la "mano derecha" de "Pequeño J" y también será extraditado a la Argentina. Llegará esta tarde al país.

Por su parte, los primeros cuatro detenidos, encontrados en la escena del crimen, están alojados en la prisión de Melchor Romero, en las inmediaciones de La Plata. Todos se negaron a declarar y fueron imputados, entre otros delitos, por homicidio calificado.

Una de ellas es Magalí Celeste González Guerrero, de 28 años, que es la inquilina a cargo de la casa de Florencio Varela en la que fueron hallados los cuerpos de Brenda, Morena y Lara. También fue arrestado su pareja, Miguel Villanueva Silva, de 25.

Los otros dos apresados en la misma situación son Daniela Ibarra, de 19, a quien la Policía descubrió intentando lavar manchas de sangre de la vivienda; y Maximiliano Parra, de 18, capturado junto a ella.

A su vez, hay tres detenidos que habrían sido parte de la red de apoyo y encubrimiento: por un lado, Lázaro Víctor Sotacuro es sospechoso de conducir el Volkswagen Fox blanco que escoltó a la Chevrolet Tracker en la que trasladaron a las víctimas desde La Tablada, en La Matanza, hasta el lugar en el que fueron asesinadas.

Fue aprehendido el viernes pasado en un "hostel" de Villazón, en Bolivia, tras haber cruzado la frontera por un paso ilegal. Luego, fue trasladado desde La Quiaca hacia una cárcel en San Salvador de Jujuy y, posteriormente, a Buenos Aires, en donde quedó alojado en el penal de Ezeiza.

Su sobrina, Florencia Ibáñez, lo habría acompañado en el auto de apoyo la noche del crimen, por lo que fue arrestada el lunes por la Policía de la Ciudad y la Bonaerense cuando salía de los estudios de A24 en el barrio porteño de Palermo, a donde había ido a dar una entrevista. Tanto ella como su tío fueron indagados este martes.

Por último, Ariel Giménez, detenido el sábado durante una serie de allanamientos en Florencio Varela, es acusado de haber cavado el pozo en el que enterraron los cuerpos de las jóvenes.

Preparan 20 allanamientos.

Live Blog Post

Qué pasa hoy en la crisis argentina (6): Milei con problemas offshore

Una eventual asistencia del Tesoro de USA al Tesoro argentino aparece en el centro de una polémica política en USA, en medio del shutdown de la Administración Trump, que redistribuye o recorta asignación de recursos por aquí y por alláq.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/flordonovanok/status/1973369969921630441?ref_src=twsrc%5Etfw&partner=&hide_thread=false

En tanto @Joepsi: Parece que todos los Argentinos vamos a tener que pagar MILLONES DE DOLARES por la estafa $LIBRA de Milei. En Londres hicieron un juicio por la cripto estafa y lo ganaron los ESTAFADOS. Ahora están exigiendo que EL PAÍS ENTERO les devuelva la guita que les robo Milei.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Joepsi/status/1973117120289308797?ref_src=twsrc%5Etfw&partner=&hide_thread=false

Es evidente que $LIBRA seguirá siendo un dolor de cabeza para los Milei.

Data Clave accedió al expediente en Nueva York. Veamos:

"Hayden Davis, junto a su hermano Gideon, su padre Thomas y otros acusados, reclamó ante la jueza federal Jennifer Rochon que se desestime la demanda colectiva que enfrenta en Nueva York por el caso $LIBRA. La acción judicial busca aplicar la ley RICO, usada en Estados Unidos para perseguir organizaciones criminales vinculadas a criptomonedas.

En su presentación, Davis sostuvo que los supuestos damnificados decidieron invertir en base a un posteo que el presidente Javier Milei publicó el pasado 14 de febrero. “Si los inversores confiaron en alguna declaración, fueron las verdaderas declaraciones de Milei, no ninguna declaración falsa de Davis o cualquier otro”, planteó en su escrito.

Según el escrito, Davis habría insinuado que el token estaba vinculado al gobierno argentino, llegando incluso a asegurar en una conferencia que “tenía control sobre Milei” y a difundir fotos desde la Casa Rosada.

En un memorando de 83 páginas, Davis y los demás acusados, entre ellos Kelsier Labs, remarcaron que los planteos de los demandantes son “hechos aislados presentados como rompecabezas”.

Live Blog Post

Qué pasa hoy en la crisis argentina (5): Crece la presión contra el techo de la banda

Christian Buteler: El 30% de la compra de dólares en los últimos meses fue por intermedio de las billeteras virtuales. Ahí está el motivo de la nueva restricción de ayer, nadie puede creer que el BCRA no sabía que las billeteras estaban vendiendo dólar oficial. Hoy el techo de la banda es de $1.481,21.

@naty_motyl: ¿En serio creen que el timbero que hoy está pensando en las mil y una forma de restringir la compra de dólares va a dolarizar?

@Stramarce: DL octubre venden 20 pesos abajo del oficial. La máquina de intervenir todo en full escala.

@julianyosovitch: BANDAS, RESERVAS Y PROBABILDAD DE DEFAULT

Fuerte suba de los dólares financieros.

Se veía venir, ya con el fin de la liquidación del agro, el TC vuelve a acelerar.

El Tesoro compró menos de lo esperado y fue visto como una señal de debilidad.

Se espera que los dólares que compró el Tesoro y BCRA vuelvan a ser utilizados para defender las Bandas.

Esto genera pesimismo nuevamente en el mercado ya que los inversores vuelven a preguntarse con qué dólares se va a pagar la deuda.

Así, se vuelve a dar una baja en los bonos y una suba en el riesgo país, volviendo a elevar la probabilidad de default.

Quedan mas de 15 ruedas para las elecciones de OCT25.

@TraderX3AL30: ayer el Tesoro vendió en 1.380 hoy esta en 1.425 mañana 1.450 y el viernes 1.482 el techo de la banda, los 1.800M que les quedan de la recompra llegan al viernes? No es mejor devaluar y dejarse de romper los huevos? Hay que juzgarlos penalmente cuando salgan del poder porque esto es mala praxis.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/LSigautGravina/status/1973378637538668571?ref_src=twsrc%5Etfw&partner=&hide_thread=false

@PalacioJuanM: Insisto, por competitividad, con la foto actual, un dólar de 1.550/1.600 reaviva la actividad y tiene poco traslado a precios. El tema es que forzaron tanto la previa tratando de pisarlo en 1.300, que ahora no tienen con qué frenarlo y si liberan se comen un over shooting.

@jpmarino79: L AGRO LIQUIDÓ EN SEPTIEMBRE US$ 7.107 MILLONES (TESORO SOLO PUDO COMPRAR ALGO MÁS DE US$ 2.200 M). Implica un alza del 187% com relación al mismo mes del año anterior y una suba del 291% versus el pasado mes de agosto, informó la @CamaraAceites. El Tesoro logró hacerse de unos USD 2.200 millones, en tanto que el resto fue demandado por los mismos actores privados.

Live Blog Post

Qué pasa hoy en la crisis argentina (4): Espert, Espert, Espert...

Un tema central es que La Libertad Avanza quiere 'esconder' a José Luis Espert de su campaña preelectoral.

Las boletas no pueden ser modificadas porque ya fueron aprobadas por la Justicia Electoral y Espert es candidato N°1 de Alianza La Libertad Avanza en Provincia de Buenos Aires. El rostro de Espert está en la boleta.

De todos modos, en actividades proselitistas como la que se prepara para el fin de semana próximo en el municipio de San Isidro, la mayoría aconsejaría que Espert no aparezca.

Nazareno Etchepare, ex asesor de José Luis Espert que está en la famosa foto del avión, confirmó la participación de Fred Machado en la campaña presidencial Espert 2019: “A Machado le gustaba Espert por su participación en lo de Fantino. Nos llamaba para seguir de cerca el día a día”.

Topo Rodríguez (peronista / Consenso Federal): La Casa Rosada decidió entregar a Espert. Pero @jlespert no está dispuesto a bajarse porque quiere seguir teniendo fueros. Serán las tres semanas de campaña más insólitas de la historia.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/estoeshaa/status/1973188431485477203?ref_src=twsrc%5Etfw&partner=&hide_thread=false

Juan Manuel López (diputado nacional jefe del bloque CC-ARI), ante dichos de Patricia Bullrich acerca de que espert debe dar explicaciones, explica el contexto 2019:

Patricia, te explico. Espert fue candidato a Presidente en 2019 para evitar la reelección del gobierno de Macri. Lo hizo sin escrúpulos. Es probable que detrás de ese objetivo estuvieran Massa, Insfrán y narcos; por eso denuncié el financiamiento de esa campaña.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/JuanmaLopezAR/status/1973375661298385178?ref_src=twsrc%5Etfw&partner=&hide_thread=false

En tanto, los neolibertarios permanecen en su 'burbuja':

@cristiannmillo: Milei: ya tenemos cubierto el financiamiento del 2026 y vamos por el del 2027. La operación con USA consta de 3 operaciones. No exigieron eliminar Swap con China ni ningun tipo de condicionamiento.

Habrá recambios en el gabinete. Tenemos que mantener el equilibrio en el Gabinete.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/JuanGrabois/status/1972804327807840767?ref_src=twsrc%5Etfw&partner=&hide_thread=false

Y hay más noticias para este boletín:

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/ferosoriano/status/1973035396968652953?ref_src=twsrc%5Etfw&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Mundial Sub 20: Argentina en busca de la clasificación

En su segunda presentación tras el triunfo 3 a 1 frente a Cuba en su debut en el Mundial Sub 20, la Selección argentina se medirá este miércoles con Australia. De conseguir otra victoria, los dirigidos por Diego Placente quedarían virtualmente clasificados a los octavos de final del torneo que se disputa en Chile.

Desde las 20, los argentinos enfrentarán a los oceánicos en el estadio Elías Fogueroa Blander de Valparaíso, por el Grupo D, después de haberse impuesto a la selección cubana el domingo pasado, con un doblete de Alejo Sarco y un grito de Ian Subiarbe.

En aquella primera cita, la Albiceleste sacó pecho a pesar de tener que jugar 80 minutos con diez hombres por la expulsión de Santiago Fernández. En esta oportunidad, Placente pondría a Teo Rodríguez Pagano por el suspendido por la roja y estaría en duda si irá con Santino Andino o Ian Subiabre.

Live Blog Post

"Me parece que se avivaron que después del 26 devalúas": CFK reapareció con otro mensaje a Javier Milei

En una de sus habituales publicaciones en la red social X, Cristina Fernández de Kirchner volvió a cruzar este jueves a Javier Milei por la tendencia alcista del dólar y la escalada del Riesgo País a más de 1.200 puntos y lanzó, en alusión al escenario luego de las elecciones de octubre próximo: "Me parece que se avivaron que después del domingo 26 devaluás".

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/CFKArgentina/status/1973389277028360357&partner=&hide_thread=false

Live Blog Post

Mercado nervioso en la antesala al 26/10

Dólar oficial a 1.450 y riesgo país arriba de 1.200 puntos (1.230).

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/autopolitics/status/1973389982422409490&partner=&hide_thread=false

Recordemos, billeteras virtuales sin dólar oficial. Así lo dispuso el Banco Central:

En un contexto de tensión cambiaria, Mercado Pago y Cocos Capital interrumpieron este martes la venta de dólar oficial. "Nos pidieron apagar", señaló el CEO de la segunda, Ariel Sbdar, quien dio a conocer la noticia vía X. Por su parte, desde el Banco Central resaltaron que no hubo cambios y que solo las entidades bancarias están autorizadas a operar.

"Solo para aclarar que si bien a pedido de nuestro proveedor de dólar oficial pausamos temporalmente dicha operatoria, seguimos operando dólar MEP normalmente. Todos nuestros servicios se encuentran disponibles como siempre", indicó Sbdar.

A su vez, al ser consultado por un usuario de la red social, manifestó que le habían solicitado que "apague" las transacciones. "A las 12.30, el banco proveedor solicitó a Cocos cortar el servicio de operatoria de dólar oficial, el cual permanecerá suspendido hasta nuevo aviso. No se ha informado el motivo de dicha solicitud", agregó luego, en alusión al Banco Industrial (BIND), en diálogo con La Nación.

Live Blog Post

Qué pasa hoy en la crisis argentina (3): Gerardo Werthein / Federico Pinedo

En la visita a la Casa Blanca, Gerardo Werthein tiene un momento decisivo de su presente como ministro de Relaciones Exteriores y Culto de Javier Milei.

Ya fue 'filtrado' a los medios que Mauricio Macri aconsejó a Milei ubicar a Federico Pinedo en Cancillería.

El problema central de lo que aborden Donald Trump y Javier Milei trata de patentes medicinales.

Las exigencias de USA para el acuerdo involucran modificaciones a la legislación vigente.

No hay posibilidad alguna que Milei logre modificar la legislación vigente sobre patentes medicinales sin acuerdo político importante. Con el PRO (que está dividido) no le alcanza.

Hay una restricción importante ahí para transformar una reunión de palabrería y promesas a algo concreto.

Werthein conoce, mucho mejor que otros, qué solicitan los laboratorios medicinales argentinos. Pero también es cierto que en estado de desesperación, Milei promete todo y cumple luego muy poco.

Veremos cómo Werthein conduce la negociación sin desbordes y preserva su rol en el gabinete de ministros.

Live Blog Post

Qué pasa hoy en la crisis argentina (2): Domingo Cavallo sobre Milei

Ex ministro de Economía y ex presidente del Banco Central, Domingo Cavallo, escribió una extensa reflexión con propuesta en su blog personal, titulada "De aquí al 26 de octubre, y después... ". Es lo que se está preguntando todo el 'círculo rojo', o sea los dirigentes argentinos. La situación es muy grave.

Fragmento de Domingo Cavallo:

"(...) Ojalá, Milei, sea capaz de actuar como lo hizo Menem cuando debió enfrentar la crisis de diciembre de 1990 y enero de 1991.

Apéndice: el sistema monetario, financiero y cambiario que se necesita

Las disposiciones más importantes que debería contener la nueva legislación monetaria, financiera y cambiaria son las siguientes:

1. Prohibir la emisión monetaria para financiar el déficit fiscal de la Nación, de las provincias y de los municipios.

2. Permitir sólo la emisión monetaria para compra de reservas y para operaciones de mercado abierto en mercados secundarios de títulos públicos.

3. Declarar la libre convertibilidad del peso y prohibir los controles de cambio.

4. Permitir la intermediación financiera en dólares (y cualquier otra moneda convertible) en las mismas condiciones aplicables al Peso convertible.

5. Establecer que los bancos podrán recibir depósitos en cualquier moneda convertible y podrán prestar esos fondos guardando un encaje que establecerá el Banco Central.

6. El financiamiento al sector privado originado en los depósitos podrá ser para saldos de tarjetas de crédito, préstamos personales, hipotecas y préstamos a empresas pequeñas y medianas

7. El financiamiento para inversión, o capital de trabajo de grandes empresas, se deberá proveer a través de instrumentos del mercado de capitales, induciendo a que los depositantes a plazo fijo de gran magnitud opten por cuota partes de fondos de inversión administrados por los mismos bancos.

El Banco Central, además de manejar los encajes bancarios, podrá llevar a cabo operaciones de mercado abierto en los mercados secundarios, tanto con títulos en pesos como con títulos en dólares. Estas serán las herramientas de política monetaria con la que podrá controlar la expansión del crédito en pesos y en dólares."

Live Blog Post

Qué pasa hoy en la crisis argentina (1): El Factor Patricia

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, habló sobre el diputado nacional y candidato a reelegir como N°1 de LLA /PBA, José Luis Espert: "No podemos aceptar conductas de personas que hayan recibido plata del narco (…) Es importante aclarar la situación de Espert ya”.

Bullrich contradijo así, abiertamente, al presidente Javier Milei, quien había afirmado 24 horas antes que las acusaciones contra Espert eran "chismes de peluquería".

Hay rumores del malestar en Bullrich por las negociaciones de Milei con Mauricio Macri sin Patricia presente.

Y los rumores agregan que, en este contexto, Bullrich ha comenzado a tomar distancia de Milei.

Live Blog Post

Retenciones 0: El beneficio a las cerealeras

Agencia Noticias Argentinas:

El presidente de la cámara que agrupa a las empresas agroexportadoras (CIARA-CEC), Gustavo Idígoras, se defendió de las acusaciones que recibió el sector por el rápido cierre del registro de exportaciones de granos sin retenciones y aseguró que ahora el productor está recibiendo mejores precios.

Idígoras hizo foco en que la medida fue “sorpresiva y no esperada” por el sector y que las condiciones establecidas en los decretos se alcanzaron en “muy pocos días” y por eso se cerró ese régimen especial.

El representante empresarial no dio más detalles sobre el llamativo despliegue de las cerealeras para completar en 72 horas el cupo de US$ 7.000 millones establecido.

“Más allá de eso y del enorme esfuerzo financiero, económico, comercial, el sector a exportador, los productores han podido y siguen pudiendo recibir los beneficios de este tipo de ingresos, teniendo en cuenta que hoy los valores que está recibiendo los productores son significativamente superiores a los valores que estaban antes de la existencia de este régimen”, afirmó Idígoras.

En ese sentido, afirmó que “esto demuestra una vez más la capacidad enorme que hoy tiene el agro de reaccionar”.

Idígoras difundió un mensaje grabado en el que destacó la liquidación de US$ 7.100 millones del sector que se produjo en septiembre, que es el mejor segundo septiembre de la historia.

Esto produjo un alza de 187% interanual y 291% por encima del mes anterior.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/CamaraAceites/status/1973342649055694888&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Internacionales: Primer “Shutdown” de Trump, mientras tanto, la Flotilla Global Sumud para Gaza se encuentra en riesgo de abatimiento

La administración de Donald Trump enfrenta un “shutdown” (cierre de gobierno) tras no haber llegado a un acuerdo de financiamiento en el Congreso sobre el proyecto de gastos al alcanzar una fecha límite. Esto se traduce en que miles de empleados no esenciales se encuentran suspendidos, mientras las fuerzas armadas, controladores aéreos y agencias de seguridad operan sin recibir salario.

Mientras tanto, en Medio Oriente, la Flotilla Global Sumud se dirige a Gaza, encontrándose ahora a tan sólo 118 millas náuticas del enclave palestino, en una "zona de riesgo", mientras su flota denuncia que un buque militar de Israel realizó “maniobras peligrosas” y dañó sus sistemas de comunicación.

Live Blog Post

Octubre llegó con ajustes en el AMBA: Nuevos valores de colectivos y subtes

El décimo mes del año arribó con incrementos en el transporte público en el Área Metropolitana de Buenos Aires, en el marco de una serie de ajustes mensuales automáticos tanto en el Subte como en los colectivos que circulan por la Ciudad y la Provincia.

En lo que respecta al traslado subterráneo en la Capital Federal, el costo pasó de $1.071 a $1.112,76; mientras que el Premetro subió de $374,85 a $389,46.

En tanto, en el ámbito del territorio bonaerense y el porteño, desde este 1° de octubre viajar en colectivo es más caro, ya que el boleto subió un 3,9%.

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), los cuadros tarifarios de las 31 líneas de colectivos que circulan únicamente por el territorio porteño se modifica de la siguiente manera:

  • El boleto mínimo por hasta 3 km de viaje aumentó de $526,13 a $546,66.
  • Para el traslado entre 3 y 6 km el costo ahora es de $608,98.
  • El recorrido de 6 a 12 km: $655,91.
  • En tanto, el tramo de 12 a 27 km: $702,86.

En el caso de los traslados dentro de la Provincia, las líneas numeradas del 200 en adelante presentan los siguientes incrementos:

  • Boleto mínimo, con recorrido entre 0 y 3 kilómetros: de $529,45 a $550,09.
  • Tramo de 3 a 6 km: $612,80.
  • Trayectos de 6 a 12 kilómetros: $660,01.
  • Viajes de 12 a 27 km: $707,26.

Para quienes tienen tarjeta SUBE sin nominalizar, el costo del pasaje va de $874,66 hasta $2.308,30.

Live Blog Post

En medio del escándalo, José Luis Espert enfrenta una dura jornada

En momentos de álgidos cruces entre el oficialismo y la oposición por el supuesto vínculo de José Luis Espert con un narcotraficante acusado en Estados Unidos, el diputado liderará este miércoles una reunión de la comisión de Presupuesto y Hacienda en la Cámara baja. El encuentro está previsto para comenzar la discusión sobre la "ley de leyes" girada por el Ejecutivo y que prevé todos los recursos y gastos a administrar durante el 2026.

La cita, convocada para las 13 y en la que se espera que el secretario de Hacienda de la Nación, Carlos Guberman, brinde un informe en relación con el proyecto presentado por el Gobierno, será epicentro del primer encuentro cara a cara entre quienes acusan a Espert de lazos con el narcotráfico y el presidente de la citada comisión -además de primer candidato de La Libertad Avanza para revalidar su banca en los comicios del 26 de octubre-, lo que podría derivar en un encendido intercambio.

Live Blog Post

Patricia Bullrich terminó de hundir a José Luis Espert por vínculo narco

En medio de las acusaciones al diputado de La Libertad Avanza José Luis Espert sobre su presunto vínculo con el empresario señalado por narcotráfico Federico "Fred" Machado, Patricia Bullrich le reclamó este miércoles al legislador que dé explicaciones al respecto: "Hay que aclarar la situación ya".

"Nosotros que combatimos el narco con todo no podemos aceptar conductas de personas aliadas al narco", advirtió la ministra de Seguridad durante una entrevista en radio La Red.

La funcionaria se refirió así a la denuncia penal que pesa sobre el también presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda en la Cámara baja, la cual fue realizada el pasado viernes por el candidato a diputado nacional de Fuerza Patria Juan Grabois.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/U24noticias/status/1973381746088350081&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

3 imágenes para el 'chupamedias' Martín Varsavsky (riesgo país hacia 1.500)

Realidad mata fantasía. Vivir en la 'burbuja' impide conocer la realidad. 3 imágenes para que Varsavsky entienda el mundo más allá de la 'burbuja':

bonos1
bonos2
Los Bonos CER del Tesoro rinden de nuevo mas de 30% + inflación. Estos bonos CER

Los Bonos CER del Tesoro rinden de nuevo mas de 30% + inflación. Estos bonos CER "compiten" con los Prestamos UVA. Es el motivo porque ahora estan mas caros los prestamos UVA.

bonos3
A algunos bonos provinciales les va mejor que nación.

A algunos bonos provinciales les va mejor que nación.

Live Blog Post

Martín Varsavsky perdido en la 'burbuja' de Olivos

La Quinta de Olivos se ha convertido en una 'burbuja' donde habita Javier Milei. Escasea la realidad en ese 'mundo ideal'. La gente que ingresa a la 'burbuja' afirma, quizás hasta cree, que a Javier Milei le va fantástico.

Martin Varsavsky y su mujer, Nina Wiegand, estuvieron con Javier Milei en la Quinta de Olivos. Varsavsky respalda a Milei pero sigue viviendo en España. Él integra el grupo de emprendedores tecnológicos que cree que Milei es libertario. Milei lo ha invitado a sus visitas a otros tecnólogos en USA.

El texto de Varsavsky, más allá de que su 'tachín tachín' resulte empalagoso, refleja lo que le dijo Milei. O sea que permite conocer la percepción que tiene Milei, desde su 'burbuja', acerca de la coyuntura:

"Acabamos de cenar con Javier Milei en Olivos y quiero compartir mi visión de la situación actual de su gobierno. La gestión, pese a las enormes dificultades heredadas, está logrando ordenar la macroeconomía y recuperar la confianza. La inflación, aunque persiste en niveles altos, muestra un camino descendente y los mercados financieros reconocen que el ajuste fiscal es real, no cosmético. Este orden es la base indispensable para que la Argentina vuelva a ser un país previsible y atractivo para invertir.

La política exterior también refleja un cambio profundo. Milei reposicionó a la Argentina como un socio confiable del mundo libre, estrechando lazos con Estados Unidos. Esa nueva relación internacional ya se tradujo en apoyo financieros e interés inversor, algo impensable en los últimos años de gobierno kirchnerista anti Estados Unidos. El firme anuncio de Scott Bessent y Trump de la semana pasada logró revertir el enorme daño del ataque a los mercados argentinos alentados por la oposición, el empresariado clientelista y la prensa que añora la publicidad institucional del gobierno anterior.

En lo político, aunque comenzó con un Congreso hostil, Milei va a lograr un avance. Todo indica que en las elecciones de octubre su espacio crecerá en representación legislativa y eso le dará la fuerza necesaria para aprobar las reformas tributarias y laborales que hoy enfrentan resistencia. El clima social también acompaña: la gente percibe que, por primera vez en mucho tiempo, hay un gobierno que cumple lo que prometió, incluso cuando las medidas son duras. Esa coherencia es un capital político valiosísimo.

El revés en las elecciones provinciales en Buenos Aires no debería confundirse con una tendencia nacional. En esa provincia pesan redes históricas de intendentes peronistas, sindicatos y estructuras clientelares que explican la resistencia local, pero el mapa electoral argentino es mucho más amplio y en provincias como Córdoba, Mendoza o Santa Fe Milei sigue siendo muy fuerte. A nivel nacional el voto responde a otra lógica, enfocada en la macroeconomía y en la conducción presidencial. Las ideas de Milei fortalecen el federalismo.

Las elecciones de octubre serán distintas porque lo que estará en juego es el rumbo del país. Allí predominará la polarización nacional entre seguir en la decadencia o respaldar el proyecto de transformación que propone Milei. La sociedad, pese al sacrificio del ajuste, mantiene la esperanza de que Argentina pueda dejar atrás la inflación crónica y el aislamiento internacional. Esa esperanza se traducirá en un mayor apoyo en octubre, lo que abrirá el camino a las reformas estructurales y, finalmente, a la dolarización como destino de largo plazo."

Contrastemos ahora los dichos de Varsvasky con los del sociólogo Eduardo Fidanza, investigador sociopolítico director de Poliarquía:

Embed
Live Blog Post

¿Javier Milei extraña a Fátima Florez?

La frustración domina al Presidente de la Nación. No pudo reencontrarse con Fátima Florez en Las Vegas (Nevada, USA). Se desconoce qué sucede en 'tierras criollas'. ¿La extrañará porque el noviazgo con Florez coincidió con la mejor popularidad de Javier Milei.

Embed
Live Blog Post

LN+ preocupada por su bajo rating quiere recuperar conductores 2024

Es evidente que la programación de LN+ le provocó al canal de los Saguier & socios en 2025 un retroceso respecto de 2024.

Por eso tiene fundamento el rumor de que para 2026 quieran recuperar su programación 2024.

Sin embargo, en el corte de El Destape no se menciona a Juan Cruz Ávila, cuyo pase de LN+ a A24 inició / provocó los cambios.

¿Acaso ahora se rompió el pack? Sería una noticia más importante que otras.

La otra cuestión es el oficialismo extremo de LN+: aburre por momentos, es previsible en la mayoría de los casos.

La línea editorial importa, aún cuando el 'corte' de El Destape no lo mencione (y de ese tema El Destape podría hablar bastante... ).

De todos modos, vayamos al 'corte':

Embed
Live Blog Post

Menos dólares, entonces BCRA no tolera a Los Cocos, Mercado Pago y el resto lo que antes sí

De pronto, alerta total: Mercado Pago y otras billeteras virtuales argentinas no estaban permitiendo operatorias en dólares que sí realizaban antes. Esto alimentó especulaciones.

Tardíamente, una reacción oficial:

@Felii_N: En breve sale @Kicker0024 en A24 aclarando que NO HAY NINGUN CAMBIO y que las billeteras virtuales estaban haciendo una interpretación errónea de la norma.

Tema de fondo: la necesidad de recortar una operatoria que, hasta ahora, se hacía aún cuando no estuviese autorizada. Pero ahora hay menos dólares: la pura verdad. Para quienes ven futuro de cepo cambiario, otro ladrillo en la pared.

@lauraju35183777: Decime q Bausili, el Presidente del BCRA no dijo que DESCONOCÍA q las billeteras virtuales como Mercado Pago hace meses operan con dólar oficial! Es la excusa más estúdida q podés dar, porque no sólo no es creible sino que quedás como un pelotud@! Cepo encubierto xq no hay USD. Mientras crecen las chances de que el jueves haya sesión ordinaria, el Senado tendrá una intensa labor en comisiones este martes 30 de septiembre. Serán tres reuniones diferentes donde se destaca la de la Comisión de Justicia y Asuntos Penales que tratará los proyectos de modificación al Régimen Penal Tributario (Ley 27.430) y la de Protección Animal (14.346).

En definitiva, se exigió a las PSP (Proveedores de Servicios de Pago) y ALyCs (Agente de Liquidación y Compensación) o 'billeteras virtuales', cortar la compraventa de dólares en el mercado oficial de cambios, y continuar en el mercado de dólar MEP y también en CCL.

El presidente del Banco Central, Santiago Bausili, columnista habitual del espacio '3 Anclas' en el stream Carajo, decidió esta vez ir al canal A24:

  • "Fuimos viendo que algunas habían empezado a hacer en algún momento, no es que un día se lanzaron todas a la misma vez, sino que distintas billeteras o aplicaciones empezaron a incorporar esto. Tomamos la normativa y entonces salimos a aclararles que esta interpretación nos parecía que estaba errada".
  • "Lo que estaba pasando es que había una operatoria y nos encontramos con que había entidades no autorizadas a realizar transacciones en mercado cambio para personas humanas, porque esas operaciones están limitadas a bancos y agencias de cambio que están autorizadas por el Banco Central".
  • "La compra-venta de dólares está regulada por el Banco Central de la República Argentina y sólo puede realizarse a través de entidades autorizadas".
  • "Esto significa que únicamente los bancos y las casas de cambio habilitadas pueden canalizar operaciones de compra–venta de moneda extranjera. No está permitido tercerizar las operaciones. Los Alyc pueden vender dólares ccl/mep sin restricciones".

Es cierto: siempre fue así. Pero no se controlaba porque había dólares suficientes.

Por esto, desafortunado otra vez el N°2 de la comunicación presidencial, Javier Lanari, quien acusó a los K, al difundir el comunicado del BCRA sobre normalidad cambiaria. No es lo que explicó Bausili. El posteo del 'barrabrava' Lanari:

Embed
Live Blog Post

Pregunta a Javier Milei: ¿Salvador Di Stefano está en la nómina de econochantas?

Salvador Di Stefano se hizo conocido como consultor agropecuario. En días de Javier Milei escaló a defensor de la macroeconomía del Presidente, a niveles llamativos. Un profeta del 'carry trade'. Consecuencia de que a Milei le va mal, muchos se mofan de Di Stefano, quien sin embargo persiste en su empeño. Ahora presentó un libro y Javier Milei estuvo presente.

Diego Giacomini:

Salvador Distefano contrató un escriba para que le escriba un libro. Será best seller cuando el dólar toque la banda inferior. Le darán un Nobel en magia a quien pueda demostrar que Salva vendió un dólar suyo. Salvador Distefano contrató un escriba para que le escriba un libro. Será best seller cuando el dólar toque la banda inferior. Le darán un Nobel en magia a quien pueda demostrar que Salva vendió un dólar suyo.

Embed
Embed

Reflexión: Milei pidiendo el voto "por la libertad y la esperanza" ¿no obliga a recordar a Daniel Scioli 2019?

Embed
Live Blog Post

Batalla electoral: José Luis Espert vs. Pequeño J

Los críticos de Javier Milei le reprochan por José Luis Espert, sin anestesia. El vínculo con Fran Machado lo habían olvidado algunos, comenzando por Milei cuando fue motivo de rupturas en el pasado.

A su vez, los defensores de Javier Milei le arrojan el narcotráfico a Fuerza Patria en el Gran Buenos Aires.

Aquí 2 cortes muy reveladores de todo esto, más allá que tanto María Eugenia Talerico realiza un excelente análisis, y Eduardo Feinmann tiene razón de que 'los progres' prefieren hablar de feminicidio antes que de narcocriminalidad.

Embed
Embed

La batalla política se extiende hasta el caso $LIBRA, por si faltara otro escándalo reciente:

Embed

De paso, Carlos Maslaton desde Israel, sobre algo que se habla aunque no en público:

El peronismo no tiene todavía conciencia del desastre en que se encuentra, atrapado en su política económica fracasada, el gobierno de Milei. Fracaso totalmente previsible, por los propios antecedentes nacionales y porque sucede a un bull market previo, siendo imposible de evitar la presente tendencia tan bearish aunque Trump y Bessent amaguen con salvar al régimen corrupto. El peronismo debe prepararse para vencer en las parlamentarias y para gobernar desde diciembre de 2027, en base a una política económica que sea 100% contraria a la actual estafa de bicicleta financiera armada para destruir la producción nacional y explotar al pueblo. El peronismo debe garantizar que Milei complete su mandato, aún contra la voluntad del Presidente y de su Hermana, evitando promover juicio político constitucional pese a que estén dadas las condiciones para que esta calamidad nacional no prosiga.

Live Blog Post

Campaña de Elon Musk contra Netflix por transgénero

No es nueva la militancia de Elon Musk contra los promotores del transgénero. Esto comienza con la disforia de género de su primogénito que hoy día se llama Vivian Jenna Wilson. Musk ha acusado a la ideología 'woke' por su problema familiar y esto reforzó su relación con el 'trumpismo'.

Embed

Una serie de Netflix, CoComelon, presenta a padres homosexuales interraciales que intentan criar a un bebé como transgénero y lo obligan a bailar para ellos vestido de drag. Elon Musk exploto de ira.

La 'batalla cultural' continúa:

Embed

Traducción: Cancelé Wokeflix hace años. Los conservadores y la gente de derechas se quejan constantemente de estas empresas progresistas como Disney, Marvel, la NFL, etc., pero aun así las siguen apoyando. Hace años que no lo hago y nunca más. No soy progresista ni liberal. Si algo no me gusta, lo evito.

Live Blog Post

5 preguntas acerca del 'shutdown'

¿Cuánto tiempo durará el cierre?

El último gran cierre gubernamental, que tuvo lugar durante el primer mandato de Donald Trump, fue el más largo de la historia del país, con una duración de 35 días. Si bien los líderes republicanos y demócratas han evitado durante mucho tiempo los cierres por considerarlos políticamente devastadores, esta vez la política creó una situación en la que ninguna de las partes sintió una necesidad particular de ceder. La duración de este cierre dependerá de lo bien que cada parte crea que le está yendo a los ojos del público y de si el coste político de permanecer atrincherados supera en última instancia el de aceptarlo. Un aspecto a observar es si alguna de las partes acuerda un proyecto de ley de financiación a corto plazo (menos de 2 semanas) para reactivar el gobierno, al menos temporalmente.

¿Cederá alguno de los 2 lados en los subsidios de la salud?

El mayor punto de fricción antes del cierre fue si incluir o no una extensión de los créditos fiscales para las primas de la Ley de Atención Médica Asequible (ACA). Los subsidios, que expiran a fines de 2025, fueron incluidos en la Ley del Plan de Rescate Estadounidense firmada por el entonces presidente Joe Biden en 2021 y luego extendida en el plan de reconciliación de los demócratas. Antes del cierre, los demócratas exigieron la extensión de los subsidios ya. Los republicanos rechazaron el razonamiento de los demócratas, argumentando a veces que los subsidios van a los estadounidenses más ricos; y en otras ocasiones que los demócratas quieren brindar atención médica a los inmigrantes sin estatus legal. La Oficina de Presupuesto del Congreso informó a principios de este mes que extender los subsidios costaría hasta US$ 350.000 millones hasta 2035. Si los créditos expiran el próximo año, se proyecta que 4 millones de personas perderán su cobertura y los costos aumentarían para millones más.

¿Hasta dónde llega Trump con los despidos federales?

La Casa Blanca aumentó la presión sobre los demócratas con un memorando que ordena a las agencias prepararse para despidos masivos en caso de una interrupción en la financiación discrecional a partir del 01/10. Trump: "Podemos hacer cosas durante el cierre que son irreversibles, malas para ellos e irreversibles para ellos. Como dejar sin trabajo a un gran número de personas, recortar cosas que les gustan, recortar programas que les gustan". Algunos legisladores demócratas deslizan preocupación por los despidos. Pero la Administración ha vuelto a contratar a cientos de trabajadores en múltiples departamentos, lo que pone en duda cuántos puestos espera eliminar de forma permanente.

trump milei billetera
Donald Trump revisando su billetera ante Javier Milei.

Donald Trump revisando su billetera ante Javier Milei.

¿Qué servicios gubernamentales se verán más afectados?

Dependiendo de cuánto dure el cierre, el impacto podría ser cada vez más severo. Quienes se consideren esenciales continuarán trabajando sin remuneración: controladores de tráfico aéreo y empleados de la Administración de Seguridad del Transporte (TSA). Durante el último cierre, un número significativo de empleados de la TSA se reportaron enfermos. Los beneficios alimentarios federales no deberían verse afectados inicialmente, pero quienes reciben ayuda del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria podrían sentir los efectos si el cierre dura algunas semanas. Otros efectos incluyen la pausa en la aceptación de solicitudes de nuevos medicamentos y ciertos dispositivos médicos por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos, y la interrupción de las comunicaciones de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades con el público. En cambio los pagos del Seguro Social seguirán realizándose, y las personas mayores podrán tener cubiertas sus necesidades de salud a través de Medicare. El correo también se seguirá entregando.

¿Quién es más probable que resulte culpable?

En enero de 2019, durante el último cierre gubernamental, el 53% de los estadounidenses encuestados por ABC News/The Washington Post dijeron que consideraban a Trump y al Partido Republicano como responsables, en comparación con el 29% que culpó a los demócratas. Ese enfrentamiento terminó después de que Trump retirara su exigencia de más fondos para su proyecto de muro fronterizo. Luego él anunció una emergencia nacional en la frontera sur, lo que le permitió destinar parte de los fondos a la construcción del muro. Esta vez, los demócratas están haciendo demandas como parte de un acuerdo de financiación. Una encuesta de The New York Times/Siena reportó que casi 2/3 de los encuestados dijeron que los demócratas no deberían votar si no se cumplen sus demandas, incluidos casi 6 de cada 10 independientes y el 43% de los demócratas. Una encuesta de NPR/PBS News/Marist informó que un 38% de los encuestados afirmó que los republicanos serían los principales responsables del cierre del gobierno, y 27% dijo que culparía a los demócratas. El 31% dijo que culparía a ambos bandos por igual.

Live Blog Post

Rige el shutdown en USA

Politico.com/: "Gran parte de la burocracia federal está hoy oficialmente a oscuras. El cierre gubernamental que comenzó el miércoles 01/10 está previsto para suspender temporalmente a inspectores de alimentos, guardabosques y millones de otros empleados federales en Washington y en todo el país. Algunos solo acuden a sus oficinas por unas horas para "realizar actividades de cierre ordenado". Los tribunales federales y algunas agencias gubernamentales como el IRS tienen suficiente dinero para funcionar por un corto tiempo, agotando sus reservas de fondos de los contribuyentes hasta que el reloj de arena agote por completo su efectivo. Pero otros ya han cerrado para todos aquellos que no son considerados "esenciales" por sus agencias.

Si bien los cheques de la Seguridad Social, el correo, las facturas de préstamos estudiantiles y los fondos para Ucrania seguirán entregándose, millones de trabajadores sufrirán dificultades financieras, al menos entre aquellos que todavía tienen trabajo después de meses de profundos recortes de personal y un programa de renuncia diferida.

Y luego está Donald Trump.

El Presidente presidió el cierre gubernamental más largo del país durante su primer mandato, y esto no fue un obstáculo para su regreso a la Casa Blanca. Un cierre ahora le ofrece a él y a su jefe de presupuesto, Russ Vought —siempre deseosos de poner a prueba los límites de la autoridad ejecutiva— una nueva forma de ejercer aún más control sobre la fuerza laboral y el gasto federal. La semana pasada, la Oficina de Administración y Presupuesto ordenó a las agencias que desarrollaran planes para despedir empleados en caso de un cierre.

Los trabajadores federales tradicionalmente reciben sus salarios atrasados al finalizar los cierres, pero los contratistas y otros cuyos negocios dependen del gobierno federal no. En general, las consecuencias económicas de un cierre dependerán de la duración del impasse."

Live Blog Post

Bitcoin / Oro: Sin techo, economía global entre alfileres

Sobre el bitcoin: Después de cerrar septiembre con un alza del 5,2% y el tercer trimestre con un alza del 6,3%, el BTC/USD atrajo nuevas predicciones de máximos históricos. “La próxima resistencia importante está alrededor de los $117,500, y si BTC la recupera, se recuperará hacia un nuevo ATH”, escribió el analista de criptomonedas y empresario Ted Pillows en parte de su análisis de X.

Sobre el oro: El metal precioso, que ha experimentado un año de ganancias vertiginosas, alcanzó un nuevo récord de US$ 3.895 la onza troy. Pero a las 08:00 del miércoles 01/10 estaba en US$ 3.914,10, rumbo a los US$ 4.000.

Ambos son 'valores refugio' de la volatilidad global, que incluye al dólar estadounidense, importante sólo en la Argentina.

----------------------

Más contenidos en Urgente24:

Argentinos deportados están de nuevo en el punto de partida Ezeiza

La miniserie de 8 capítulos que todos devoran en cuestión de horas

River 1 - Riestra 2: el Malevo hizo historia y hubo abucheo Monumental para los de Gallardo

Furor por este outlet con precios extremadamente bajos que no se ven todos los días

Argentina 3 - Cuba 1: a pesar de un bochornoso arbitraje, la Albiceleste rindió honor al fútbol criollo

Deja tu comentario