El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, encontró una opción para mantener las rutas en su provincia: descongeló un impuesto para transportar arena, insumo estratégico para Vaca Muerta y ahora las petroleras, sobre todo a YPF, sufrirán el impacto en el costo de desarrollo de los pozos, justo en un momento en que los precios del crudo genera incertidumbre hacia el futuro.
MALESTAR PETROLERO
Vaca Muerta: Por las rutas, Frigerio le actualizó impuesto al transporte de arena y las pagará YPF
Rogelio Frigerio descongeló un impuesto para el mantenimiento de las rutas, y ahora las petroleras, y sobre todo, YPF, que optó por su arena, lo pagarán con el impacto que ello tiene en el costo de desarrollo de los pozos en Vaca Muerta.
Lo que hizo el mandatario es actualizar un viejo tributo que se cobra sobre el transporte de arena que se extrae en la cuenca del río Paraná, esa que hace poco eligió el CEO de la estatal YPF, Horacio Marín, en detrimento de la arena rionegrina, más allá de la ventaja de cercanía terroritorial a Vaca Muerta que está última posee.
Por tal motivo también fue que anunció la posible creación de un consorcio para la construcción de un tren que traslade arena silícea desde Entre Ríos hasta Vaca Muerta para reducir costos tras la decisión, "basada en estudios técnicos", que desestimó la arena de Río Negro.
Vale remarcar que algunas operadoras de Vaca Muerta utilizan arena de Entre Ríos y otras la adquieren de zonas más cercanas a los yacimientos como Río Negro, Neuquén y Chubut. También hay compañías que hacen un mix de ambas.
Pero en total, hoy, el consumo de dicho recurso en Vaca Muerta está actualmente superando las 460.000 Tn al mes.
El impuesto que descongeló Rogelio Frigerio
Se trata de Guía de Tránsito de Minerales, conocida como 'guía minera', que pagan las empresas que transporta el mineral. Pero la novedad es que la medida (Decreto Nº 1136) estableció un valor más alto del gravamen para la arena silícea que utilizan las petroleras para estimular hidráulicamente los pozos que perforan en Vaca Muerta.
Fijó en $2250 por tonelada (Tn) el monto que deben abonar las empresas que transportan arena de fractura para los yacimientos no convencionales de Neuquén. Como cada camión carga unas 33 Tn del mineral, el monto a devengar por cada camión asciende a unos $74.000, unas 6 veces más que la cifra que estaba vigente hasta abril.
Ese valor, sin embargo, se mantuvo congelado desde varios años porque la ex administración de Gustavo Bordet demoró su actualización a pesar de la alta inflación que se registró entre 2019 y 2023.
El Decreto 1136 contempló, al mismo tiempo, una reducción del monto a pagar por sectores con menores márgenes de rentabilidad como la de la construcción.
Vale aclarar que Entre Ríos se convirtió en los últimos años en el principal polo de abastecimiento de arena de fractura para Vaca Muerta, con la consecuente afectación sobre el estado de las rutas provinciales y nacionales que atraviesan su territorio.
Por ello, fue que Frigerio buscó alternativas con con empresas petroleras para que los privados financien parte del costo de mantenimiento del sistema vial de la provincia, teniendo en cuenta que la cantidad de transporte pesado cargado con arena se multiplicó de forma significativa en los últimos años.
Pero como esas negociaciones no llegaron a buen puerto, ya que, según publicó el sitio especializado 'EconoJournal', para las petroleras resultó demasiado riesgoso cerrar una negociación particular con una provincia que luego se espiralice a nivel nacional, la opción fue la actualización de la guía minera.
Negociaciones con las petroleras
"Nos juntamos como 20 veces con las empresas. Es lógico que las petroleras areneras se hagan cargo de una parte del arreglo del tendido vial, porque el daño sobre las rutas que generan los camiones con arena para Vaca Muerta es palpable. Hablamos con YPF, que no paga Ingresos Brutos en la provincia (porque al ser una empresa integrada que produce y refina petróleo y derivados está exento), pero ellos prefirieron que actualicemos la guía minera, que es lo mismo que se paga en otras provincias como Río Negro", explicaron al mencionado sitio fuentes cercanas a la administración entrerriana.
Una fuente de una empresa de transporte de arena indicó que "el bajo valor de la arena hace que la carga y descarga, o cualquier costo que se le sume como impuestos, tasas y demás, como es el caso de la guía minera, condicionen los proyectos que se puedan hacer en Entre Ríos para desarrollar un insumo clave para Vaca Muerta y que puede generar mayor actividad y empleo local".
Y por caso, la provincia de Buenos Aires, que es lindera con Entre Ríos, no cobra un gravamen al transporte de arena.
"Nuestra provincia provee gran parte de la arena de Vaca Muerta y a la provincia no le queda nada porque la extracción de arena no paga regalías. Cuando llegamos, la guía minera recaudaba $400 millones al año. Con esa plata no podemos hacer ni 100 metros de ruta", agregaron cerca de Rogelio Frigerio.
Otras noticias de Urgente24
"El trabajo de la Policía Nacional de Perú fue coordinado con la policía provincial de Buenos Aires"
Alivio en la Bonaerense: Detenidos Matías Ozorio (dormía en la calle), Pequeño J (viajaba en camión)
El riesgo país ya alcanzó los 1.204 puntos básicos, subió el dólar y Bausili tuvo que salir a hablar