La petrolera colombiana GeoPark logró su objetivo de ingresar al shale neuquino con la compra de dos áreas a Pluspetrol en Vaca Muerta tras pagar US$115 millones por Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste.
OPERACIÓN MILLONARIA
La colombiana GeoPark vuelve a Vaca Muerta con la compra de dos bloques a Pluspetrol
La petrolera de capitales colombianos GeoPark desembarca finalmente en Neuquén con dos áreas petroleras en Vaca Muerta y lo califica de "hito histórico".
"El acuerdo de hoy marca un hito histórico para GeoPark, transformando a la compañía al incorporar producción inmediata, mayores reservas y un valor significativo a largo plazo. También demuestra nuestro compromiso de impulsar un crecimiento sostenible de largo plazo, combinando desarrollos orgánicos con adquisiciones estratégicas. Los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste nos otorgan una posición de entrada privilegiada en una de las formaciones no convencionales más prolíficas del mundo, y agradecemos al Gobierno de la Provincia de Neuquén por confiarnos el desarrollo y la operación de estos activos", afirmó Felipe Bayón, CEO de la empresa.
La compra fue financiada con efectivo disponible y un depósito de garantía de US$22,7 millones, con un precio en torno a los US$9.550 por acre. En Loma Jarillosa Este, contará con una licencia de explotación hasta 2057 y en Puesto Silva Oeste se otorgó una nueva licencia de explotación por 35 años, que incluye autorización de transporte.
Como parte de los términos de la nueva licencia, GeoPark transferirá un 5% de participación a GyP, la petrolera estatal neuquina, y continuará como operador con un 95% de participación y asumirá la porción de capital y gastos de GyP bajo la modalidad de carry totalmente recuperable, con hasta el 100% de la producción correspondiente a GyP.
El cierre de la transacción está previsto antes de fin de 2025, sujeto a la aprobación del decreto provincial que ratifique los acuerdos firmados.
Los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste cuentan con una producción actual de entre 1.700 y 2.000 barriles día que planean elevar a 20.000 barriles para el 2028 con una inversión que rondaría entre 500 y 600 millones de dólares en estos tres años.
Para eso, el plan de desarrollo contempla perforar de 50 a 55 pozos adicionales en 15 pads y construir una nueva facilidad central de procesamiento y un oleoducto que conectará ambos bloques, dado que las instalaciones actuales apenas podrían procesar un máximo de 6.000 barriles día.
Los cálculos indican que las áreas cuentan con 11,4 millones de barriles de reservas netas 1P, 25,8 millones de reservas netas 2P y 45,3 millones de reservas netas 3P, lo cual implicaría una contribución al EBITDA Ajustado Bruto de la compañía de entre 300 y 350 millones de dólares.
GeoPark había intentado ingresar a Vaca Muerta
La petrolera regresa de esta forma a Argentina, tras dejar el país al vender sus activos del convencional hace un par de años, pero con el foco puesto en Vaca Muerta, en donde tuvo un fallido desembarco que, lejos de frenarlos, los busco a redoblar la apuesta.
En concreto, la petrolera colombiana había sellado un acuerdo en mayo del 2024 con Phoenix Global Resources (PGR) para adquirir el 50% de los bloques de Río Negro, Confluencia Sur y Norte, y el 45% de los de Neuquén, Mata Mora Norte y Sur, con un desembolso de 320 millones de dólares.
Sin embargo, el pasado 14 de mayo, Phoenix anunció que decidió dejar sin efecto la alianza, aprovechando una cláusula que así lo permitía si pasado un año el acuerdo no se perfeccionaba. Un punto al que se llegó tras no lograr la aprobación de los cambios de parte de Neuquén.
Ahora, el desembarco final en Vaca Muerta se da a pocos días de que la petrolera realizara un fuerte giro de fondos a su sede argentina, por más de 100 millones de dólares, bajo la modalidad de aporte de capitalización.
Otras noticias de Urgente24
Y se viene la guerra tras el 'régimen cambiario' llamado retenciones 0
Escándalo: Precoz final de las retenciones y no ganaron los productores
El anuncio de Scott Bessent generó calma entre los inversores pero no convence