ACTUALIDAD fentanilo > PAMI > Rosario

TRÁFICO ILEGAL

Nuevo escándalo por fentanilo en Rosario

En medio de que avanza la causa, un enfermero del PAMI (Rosario) fue detenido tras ser acusado por robar y vender fentanilo junto a otros medicamentos.

ROSARIO. En medio del escándalo por fentanilo, un enfermero del Policlínico PAMI II de la ciudad fue detenido tras estar acusado de tráfico ilícito de medicamentos de uso hospitalario. A partir de la investigación, sustraía ampollas de opioide sintético y otros anestésicos de la farmacia del centro de salud para venderlos de manera ilegal.

En base a ello, la causa quedó en manos del Área de Delitos Complejos de la Unidad Fiscal local del Ministerio Público Fiscal de la Nación, con intervención de la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar), la UFI-PAMI y el área de asistencia a víctimas de la fiscalía local. Los fiscales Javier Arzubi Calvo, Matías Mené, Martín Uriona y Soledad García coordinan las pesquisas.

Sospechas y allanamientos por fentanilo

El sospechoso, identificado como Lucas Emmanuel B., trabaja en el Pami desde 2014. Los investigadores analizan si fue quien proveyó anestésicos a un joven rosarino que falleció en agosto de 2023, posiblemente a causa del consumo de esas sustancias.

En el marco de la causa, Gendarmería Nacional realizó cuatro allanamientos en domicilios vinculados al detenido y en el propio policlínico donde se secuestraron nueve cajas con documentación que será procesada en las próximas horas. Será clave también el peritaje al teléfono del imputado.

Por su parte, dentro de su vivienda se incautaron ampollas de fentanilo y bromuro de vecuronio, entre otros medicamentos de uso exclusivo hospitalario.

image
El enfermero robaba también bromuro de vecuronio.

El enfermero robaba también bromuro de vecuronio.

En ese sentido, el enfermero quedó bajo arresto y será imputado formalmente en las próximas horas, mientras la investigación se centra en determinar el alcance de la red de distribución de estos fármacos de altísima peligrosidad.

Según lo comentado por el periodista rosarino, Agustín Lago, todo parece indicar que se espera que el enfermero sea llevado a audiencia este viernes ante el juez de Garantías, Román Lanzón.

Cómo sigue la causa

La comisión investigadora del fentanilo contaminado mantendrá un encuentro con el juez Ernesto Kreplak en los tribunales de La Plata el próximo jueves. El objetivo será conocer el avance de la causa judicial y sumar información que permita proponer eventuales reformas en la legislación vigente.

La decisión se tomó durante la segunda reunión de la comisión, que contó con la presencia de familiares y víctimas de la tragedia por el fentanilo contaminado. El caso investiga la muerte de 124 personas -de las cuales al menos 15 fueron atendidas en el Hospital Italiano de La Plata- y mantiene en vilo a las autoridades sanitarias y judiciales.

El grupo de legisladores que será recibido por Kreplak estará integrado por la presidenta de la comisión, Mónica Fein, la vicepresidenta Silvana Giudici, la secretaria Victoria Tolosa Paz, junto a Christian Castillo, Pablo Juliano, y representantes de La Libertad Avanza y Desarrollo y Coherencia.

Además, se resolvió convocar a nuevos testigos para el próximo encuentro: familiares de víctimas, la directora del Instituto Malbrán Claudia Perandones y el especialista de la ONU, Luis García Sigman, quien expondrá sobre proyectos vinculados al control de drogas sintéticas.

La investigación por fentanilo contaminado tendrá un importante capítulo esta semana con el objetivo de transparentar el avance de la causa, escuchar a las víctimas y debatir reformas que fortalezcan los controles sobre drogas sintéticas.

image
La Plata, epicentro de la causa por fentanilo contaminado. 

La Plata, epicentro de la causa por fentanilo contaminado.

Fuertes cruces en la comisión

Este martes, la reunión de comisión tuvo momentos de tensión con un cruce entre la diputada Giudici y Gisele Oviedo, hermana del platense Daniel Oviedo, fallecido el 17 de mayo en el Hospital Italiano tras recibir fentanilo de HLB Pharma. La mujer acusó a la legisladora de "usar el dolor" de los familiares en campaña electoral.

Giudici respondió que "lamentaba" la situación y cuestionó que se "politizara hasta este punto la exposición de algunos de los familiares". La legisladora pidió que la investigación no se limite a los últimos 18 meses de gestión y habló de "omisiones" en las administraciones kirchneristas.

"Por todo el respeto que tengo para ustedes, les quiero decir que dejemos las banderías políticas de lado y trabajemos con la madurez necesaria para que estos objetivos de la comisión puedan darse", cerró Giudici en su intervención frente a los familiares. En tanto, Oviedo replicó.

"Las banderías políticas las trajo usted cuando nos dijo que teníamos que recusar al juez porque la causa era kirchnerista". "Las banderías políticas las trajo usted cuando nos dijo que teníamos que recusar al juez porque la causa era kirchnerista".

Oviedo hizo referencia a Ernesto Kreplak, hermano del ministro de Salud bonaerense Nicolás Kreplak.

Más contenidos en Urgente24:

Argentinos deportados están de nuevo en el punto de partida Ezeiza

La miniserie de 8 capítulos que todos devoran en cuestión de horas

River 1 - Riestra 2: el Malevo hizo historia y hubo abucheo Monumental para los de Gallardo

Furor por este outlet con precios extremadamente bajos que no se ven todos los días

Argentina 3 - Cuba 1: a pesar de un bochornoso arbitraje, la Albiceleste rindió honor al fútbol criollo

FUENTE: Urgente24