La Justicia Federal de La Plata dictó el procesamiento de Ariel García Furfaro, titular de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A., en el marco de la investigación por las muertes ocasionadas tras la aplicación de fentanilo contaminado. La medida también alcanzó a otros directivos de las firmas y estuvo acompañada por embargos millonarios que, en el caso del empresario, ascienden a un billón de pesos.
Fentanilo contaminado: Procesaron al empresario Ariel García Furfaro por las muertes vinculadas
El empresario Ariel García Furfaro fue procesado por las muertes vinculadas al fentanilo contaminado. Podría recibir hasta 25 años de prisión.
El fallo fue firmado por el juez Ernesto Kreplak, quien lo consideró coautor de adulteración de medicamentos que derivó en la muerte de al menos veinte pacientes. En el expediente también se incluye el cargo de “adulteración peligrosa para la salud”, lo que expone a los imputados a penas de hasta 25 años de prisión.
Una familia bajo investigación
Además de García Furfaro, su hermano Diego y su madre, Nilda, recibieron procesamientos con prisión preventiva y embargos que llegan a 500 mil millones de pesos cada uno. En el caso de Nilda, la Justicia aceptó que el cumplimiento sea bajo la modalidad de arresto domiciliario.
El empresario no es ajeno a los tribunales: en 2002 había sido condenado a siete años de cárcel por tentativa de homicidio contra un empleado de su restaurante. Tras recuperar la libertad, se volcó a la industria farmacéutica, donde construyó un conglomerado de compañías, entre ellas HLB Pharma Group, Apolo, Alpharma y Droguería ABC 1.
Fentanilo contaminado: Las irregularidades detectadas
La investigación avanzó con fuerza tras un informe del Instituto Malbrán, que detectó fallas graves en la producción de los lotes de fentanilo. Los especialistas señalaron defectos en el sellado de las ampollas, prácticas de control que no garantizaban la esterilidad y la utilización de métodos que impedían una correcta trazabilidad de los resultados.
El reporte advirtió que “un defecto de mal cierre compromete la esterilidad del producto, representando un peligro directo para el paciente”. También señaló que el personal permanecía durante largos turnos en áreas asépticas, lo que contraviene las normas internacionales de seguridad.
En las muestras analizadas se detectaron bacterias de alta peligrosidad, entre ellas Ralstonia mannitolilytica y Klebsiella pneumoniae MBL NDM-5, esta última reconocida por su resistencia a antibióticos de última generación. Los análisis genómicos confirmaron que esos gérmenes coincidían con los hallados en los pacientes fallecidos.
Más causas abiertas
Paralelamente, García Furfaro enfrenta otra causa por contrabando agravado, tras haberse comprobado una declaración fraudulenta en la importación de maquinaria desde China. Según la acusación, declaró un valor de 5 millones de dólares cuando en realidad era de 500 mil.
El proceso por el fentanilo contaminado ya es considerado uno de los casos más graves en la historia judicial vinculada a la industria farmacéutica argentina, tanto por la magnitud de las irregularidades como por el número de víctimas fatales.
____________________________
Más noticias en Urgente24:
Se pinchó la burbuja Bessent: Caen los bonos y sube el Riesgo País
Buscan agilizar desalojos y recuperar más fácil una propiedad privada usurpada: Qué proponen
Atentado a Cristina Kirchner: Se fijó la fecha en la que se conocerá el veredicto final