POLÍTICA Propiedad > usurpaciones > proyecto

PROYECTO

Buscan agilizar desalojos y recuperar más fácil una propiedad privada usurpada: Qué proponen

Presentaron un proyecto para que las víctimas de usurpadores puedan recuperar su propiedad en tiempo récord y sin tantas trabas burocráticas.

Un proyecto de ley presentado en el Congreso propone la creación de un procedimiento sumarísimo de restitución de la propiedad privada, con el objetivo de que los dueños de inmuebles ocupados de manera ilegítima puedan recuperarlos en plazos mucho más cortos que los actuales.

La iniciativa apunta a resolver uno de los problemas más frecuentes en la Justicia argentina: los procesos de desalojos, que suelen extenderse entre 2 y 10 años, tiempo durante el cual los propietarios permanecen despojados de su vivienda o de su terreno.

Desalojo exprés y plazos estrictos

El texto plantea la figura del “desalojo exprés”, que habilitaría a un juez a ordenar la restitución inmediata de un inmueble si el propietario acredita la titularidad de la propiedad. El procedimiento se aplicaría tanto a ocupaciones ilegítimas como a casos de incumplimiento grave de contratos de alquiler, como la falta de pago durante más de dos meses consecutivos.

Entre los puntos centrales del proyecto se destacan:

  • El juez deberá admitir la presentación del propietario en un plazo máximo de 48 horas.
  • El ocupante tendrá cinco días hábiles para presentar pruebas o descargos.
  • La sentencia deberá dictarse en un máximo de diez días hábiles posteriores.
  • En caso de confirmarse la ocupación ilegítima, el desalojo será inmediato y podrá realizarse con auxilio de la fuerza pública.

El proyecto también aclara que la ejecución deberá respetar la integridad física y los derechos básicos de los ocupantes, incluyendo la derivación a servicios sociales cuando corresponda.

Evitar que “usurpar sea más rentable que invertir”

Los fundamentos de la propuesta remarcan que la demora judicial en desalojos constituye una especie de “expropiación fáctica” por tolerancia del Estado. “Allí donde el Estado fracasa en garantizar la propiedad, lo que se erosiona no es solamente la economía, sino la libertad misma”, sostiene el texto.

Además, se subraya que el incentivo perverso de las usurpaciones —favorecido por la lentitud de la Justicia— desalienta la inversión y fomenta la ilegalidad.

Inspiración internacional

La propuesta toma como referencia legislaciones similares ya aplicadas en otros países:

  • En España, la Ley 5/2018 introdujo un mecanismo de desalojo rápido para ocupaciones ilegales.
  • En Chile, la Ley N° 21.461 (2022) estableció audiencias rápidas y restitución inmediata en estos casos.
  • En Italia, el mecanismo conocido como sfratto per morosità permite desalojar a inquilinos morosos en plazos sumarios.

Según los autores del proyecto, la Argentina necesita adaptarse a estos estándares internacionales para recuperar seguridad jurídica y generar un clima propicio para la inversión en vivienda y desarrollo económico.

La propiedad privada y el debate de fondo

El documento reconoce el déficit habitacional del país, pero advierte que “la justicia social no puede edificarse sobre la injusticia particular de despojar”. Plantea que las políticas de vivienda deben resolverse con programas estatales y créditos, no con la ocupación ilegal de inmuebles.

La iniciativa fue presentada por el diputado nacional Gerardo Milman, quien subrayó que la propiedad privada “no es solo un derecho individual, sino un pilar del Estado de Derecho y de la convivencia democrática”.

El proyecto completo a continuación:

Proyecto de Ley sobre Procedimiento Sumarísimo de Restitución de la Propiedad Privada

___________________________

Más noticias en Urgente24:

El peronismo porteño redobla su estrategia: Campaña territorial y confrontación directa con Milei

Atentado a Cristina Kirchner: Se fijó la fecha en la que se conocerá el veredicto final

Insólito mensaje de Javier Milei, mientras crece bronca de productores